• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Cristina Cifuentes duda de que la reforma de la Constitución sea “necesaria” a día de hoy

La presidenta madrileña habló sobre los nuevos tiempos en la política española

11 jul 2016 - 19:38 CET

Ángel Aranda / Fotos: Nacho Calonge

La presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, habló sobre el tiempo nuevo que se vive en la política española, donde se impone la necesidad de llegar a consensos en las cuestiones que afecten a los ciudadanos. Cifuentes, que participó en el curso La reforma constitucional española: comunicación y ciudadanía, dirigido por el profesor de la UCM Braulio Díaz Sampedro, aseguró que desde la realidad moderada salida recientemente de las urnas “se puede llegar a la reforma constitucional si así se acuerda”.

No obstante Cifuentes se preguntó si realmente es necesaria una reforma constitucional a día de hoy en España, ya que solo por el hecho de hacerla “no resuelve nada”. Para la dirigente popular lo importante no es hablar sobre la posibilidad o no de realizar modificaciones en la Carta Magna, sino que lo que hay que preguntarse es “para qué hay que reformar la Constitución y en qué puede mejorarse”.

En este sentido, la presidenta madrileña defendió la Constitución de 1978 porque permitió a España pasar de la dictadura a la democracia, fue aprobada por los ciudadanos en un referéndum, cuenta con una declaración de derechos muy amplia, es la que más tiempo lleva vigente y “todavía es el punto de encuentro natural de la sociedad española”, dijo.  

La también funcionaria en excedencia de la Universidad Complutense, dijo que además de la Constitución podrían reformarse otras normas o llegar a pactos de gran calado como en el caso de la educación o en el del sistema de financiación autonómica. En este punto la presidenta de Madrid expresó que no es lógico que esta comunidad sea la que más aporte económicamente a la caja común y al mismo tiempo la que menos perciba. “Cada madrileño recibe 157 euros menos que el resto de los españoles, lo que supone más de 1.000 millones menos de lo que nos toca”, se quejó Cifuentes.

Asimismo, Cifuentes apuntó que los cambios que pueda necesitar la ley de leyes se deben impulsar “desde dentro del sistema”, y que la iniciativa han de tomarla los partidos moderados, excluyendo a la formación que lidera Pablo Iglesias, Podemos. En esta misma línea Cifuentes se lamentó de que “el populismo ya no es una amenaza sino una realidad dañina”, y puso como ejemplo a la ciudad de Madrid “donde el número de desempleados supera ya al de toda la comunidad autónoma”. Además, Cristina Cifuentes criticó a este respecto que la gestión del ayuntamiento de la capital haya “impedido crear 160.000 puestos de trabajo” debido a la suspensión de diversos proyectos urbanísticos.

La exdelegada del Gobierno en Madrid puso a su Ejecutivo como ejemplo de los cambios que demandan los nuevos tiempos en la política española, a propósito del acuerdo alcanzado con Ciudadanos hace un año tras las últimas elecciones autonómicas. Cifuentes aseguró que durante este tiempo “hemos aprobado dos proyectos de ley que tienen que ver con la regeneración democrática”, en los que se plantean acciones como la eliminación de los aforamientos para los políticos madrileños, la limitación de los mandatos presidenciales a 8 años, las listas abiertas, el cambio de circunscripción o un nuevo régimen de incompatibilidades para las personas que ejerzan un cargo público.

 

Cristina Cifuentes duda de que la reforma de la Constitución sea “necesaria” a día de hoy - 1

Volver »