Regreso al futuro de la televisión
Domingo Corral habló sobre los nuevos modelos televisivos y la ficción venidera
6 jul 2016 - 13:39 CET
Héctor Galán / Fotos: Coco Moya
El director de producción original de Movistar Plus Domingo Corral, destacó el volumen de consumo televisivo actual y la importancia de este vehículo de comunicación de masas, porque “sigue siendo uno de esos medios que permiten congregar a multitud de personas en torno a un evento”. Corral, que participó en el curso La televisión ya no es lo que era: la revolución multipantalla, dirigido por el periodista Antonio San José y el productor José Manuel Lorenzo, defendió los nuevos modelos afirmando que “la televisión de pago parece que es solo para una élite y no es así”.
El responsable de producción de la plataforma de televisión privada, destacó el carácter no inmediato de la televisión de pago y su desarrollo hacia un modelo de compra de derechos, bien sea de series o de cine. Por ello Corral puntualizó que la televisión en abierto seguirá teniendo futuro en el ámbito informativo y cercano a la actualidad, pero sin embargo no lo tendrá en el terreno de las series de ficción ya que con la llegada de Netflix se produjo un importante cambio en el negocio de las telecomunicaciones.
El directivo televisivo apuntó que se ha producido este cambio tan relevante en el sector debido a “la innovación a la hora de introducir las series en una plataforma bajo demanda y donde el espectador decide cómo, dónde y cuándo quiere consumir programación”. Asimismo Domingo Corral manifestó que esta nueva forma de producir series es uno de los mayores cambios para bien que ha sufrido la televisión, y abogó por “abrazar” esta transformación tan radical.
Respecto a Movistar Plus y su estrategia de cara al futuro más cercano, Corral destacó la producción local que llevará a cabo la empresa en los próximos años, diferenciándola de otros gigantes internacionales del sector como HBO o Netflix porque “no está en su ADN un modelo de producción local”.
En esta nueva andadura que dirige, el ejecutivo apostó por generar una buena ficción que consiga llegar a un público muy amplio, pues esto “ayuda a comprender mejor la realidad”.