Eloy Velasco: “A partir de hoy, las partes personadas en el caso Púnica podrán leer el sumario y defenderse”
El magistrado abogó por reformar la ley para recuperar la justicia universal pura
22 jul 2015 - 11:53 CET
El titular del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, anunció hoy la apertura del sumario del denominado caso Púnica, a pesar de que las conversaciones telefónicas que están grabadas y las declaraciones no podrán ser reproducidas hasta el próximo lunes, 27 de julio. “A partir de hoy, los abogados y las 71 partes que están personadas pueden tener contacto con el papel, para leerlo y poder defenderse”, afirmó Velasco, antes de su participación en el curso Justicia en un mundo globalizado. El juez señaló que aunque se trata de una trama muy compleja donde “hay muchas líneas de corrupción en distintos ámbitos y distintas fórmulas”, al final todo se reduce a lo de siempre: “usar el dinero público para fines que no son para los que los ciudadanos pagamos nuestros impuestos”.
Velasco, cuya intervención se centró en la jurisdicción penal internacional, se mostró en contra de la reforma aprobada por el Gobierno el pasado año de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que introdujo nuevos límites para que los jueces españoles puedan juzgar bajo el principio de la justicia universal, crímenes de especial gravedad cometidos fuera de nuestras fronteras. “Yo siempre he propuesto que hay que volver a un sistema de justicia universal pura. La justicia universal es una exigencia internacional porque se trata de combatir los crímenes más execrables que se hacen contra la humanidad”, subrayó.
En este sentido, el magistrado se mostró satisfecho con el auto de la Audiencia Nacional dictado este mismo mes, que admite las querellas presentadas contra los jefes de la banda terrorista ETA por crímenes de lesa humanidad. Velasco apuntó que esta clase de crímenes se basan en una persecución sistemática contra la población civil o una parte de ella, y “ETA perseguía a toda la parte de la población civil que no comulgaba con sus postulados abertzales, por lo que sus responsables, en el tiempo en que no haya prescrito, podrían ahora tener que responder por ese crimen”.