• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Fernando Méndez-Leite: “Los primeros años del cine de Almodóvar eran la libertad y la amoralidad más absolutas”

Un curso repasa la obra del director de cine español más universal

21 jul 2015 - 18:55 CET

El crítico, director de cine y exdirector general de Cine entre 1986 y 1989, Fernando Méndez-Leite, participó en el curso Pedro Almodóvar: cine del deseo, deseo del cine, ahondando en la figura y en los comienzos de la obra del cineasta manchego, que “reflejaba un cambio radical en la visión que se tenía de la sociedad española en el extranjero”, afirmó. “El cine de Almodóvar era la libertad más absoluta, la amoralidad más absoluta donde nada se juzga, todo vale y todo se habla con total normalidad, incluso respecto a las cosas más increíbles”, destacó Méndez-Leite.

Películas como Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón (1980); Laberinto de pasiones (1982); Entre tinieblas (1983); Qué he hecho yo para merecer esto (1984); La ley del deseo (1987) y sobre todo Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), supusieron para el crítico toda una eclosión de Almodóvar en el cine patrio que le llevó a la consecución de dos premios Oscar de Hollywood en años posteriores, catalogándolo ya como un cineasta universal. “Era asombroso –recuerda Méndez Leite- a Carmen Maura la paraban por las calles de Nueva York, algo realmente sorprendente porque hasta ese momento el cine español no había salido al exterior apenas nada”.

Méndez-Leite, destacó de Pedro Almodóvar también “su propio personaje”, ya que el autor “vendía muy bien sus productos desde el primer momento. Pedro siempre ha sido, no diría yo un encantador de serpientes, pero ha contado muy bien lo que hacía y se ha contado muy bien a sí mismo, porque tiene una personalidad brillante”. 

Fernando Méndez-Leite: “Los primeros años del cine de Almodóvar eran la libertad y la amoralidad más absolutas” - 1

Volver »