María Garzón: “Tenemos una justicia heredada del franquismo”
El problema de los niños robados abordado por la hija del primer magistrado que inició la investigación
10 jul 2015 - 13:44 CET
María Garzón, presidenta de la fundación que lleva el nombre de su padre, Baltasar Garzón, intervino en el curso Gritos Silenciados. Robos y tráfico de niños en España. La jurista cree que la culpa de que un asunto así haya sido silenciado reside en la falta de interés de la sociedad y la inacción de unas instituciones “arcaicas”.
“Hay varias cosas que no funcionan en el sistema judicial; el Tribunal Supremo español y gran parte de la justicia española vienen heredados del franquismo, al no haber existido renovación y depuración de los cargos”, explicó María Garzón. Su padre fue el primer juez en investigar el robo de niños en el franquismo, investigación inconclusa ya que más tarde fue apartado por el Tribunal Supremo.
“En el caso concreto de mi padre, los propios ponentes del Tribunal Supremo estaban en el club que dona dinero al Valle de los Caídos. También se dio la paradoja de que todos los miembros del Tribunal estaban implicados en los sucesos estudiados por mi padre. Es una muestra de lo contaminado que puede llegar a estar el sistema judicial”, comentó la jurista. María Garzón señaló que, cuando se dice que “Franco dejo todo bien atado”, es verdad. La jurista explicó que en los sistemas educativos de España los temas sobre el franquismo no aparecieron hasta 2006, y además no suelen impartirse por estar al final del temario.
Garzón recalcó la importancia de la voluntad política en estos fenómenos delictivos. “El caso de las abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina es muy bueno para hacer el paralelismo, pues hasta que no llegó Néstor Kirchner, el caso de los niños robados no fue abordado por las instituciones”, indicó. Ahora, dijo la jurista, en los cambios de gobierno en España hay muchas expectativas puestas; por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado medidas para acabar con la simbología franquista, “algo básico en un país democrático y que hasta ahora ningún gobierno de Madrid había hecho” sentenció Garzón.