Investigador del ICCMU hará sonar el órgano más antiguo de la cristiandad
3 sep 2025 10:38 CET
El próximo 9 de septiembre se presentarán a la prensa internacional los recientes descubrimientos del Órgano de Belén, liderados por el investigador del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), David Catalunya. Además, y por primera vez en la historia moderna, se podrá escuchar un sonido musical medieval auténtico. Se trata de una investigación sin precedentes para recuperar la voz de un órgano del siglo XI, el más antiguo conservado de la cristiandad.
Este hallazgo histórico tiene lugar en el marco de un proyecto internacional dirigido por este musicólogo español cuya pasión por los instrumentos históricos le llevó a Jerusalén en busca de un tesoro litúrgico del siglo XI, trasladado de Francia a Tierra Santa y enterrado por los cruzados para protegerlo de las invasiones en el siglo XIII. El proyecto impulsado por el ICCMU cuenta con la colaboración del Terra Sancta Museum y la Custodia de Tierra Santa (franciscanos de Tierra Santa) y ha recibido una Beca Leonardo a la Investigación Científica y la Creación Cultural 2025.
Además de desvelar los primeros descubrimientos científicos de esta pieza, el investigador y organista David Catalunya hará sonar los tubos originales recreando la misma vibración que acompañó la liturgia cruzada en la Iglesia de la Natividad de Belén.
Lugar: Sala San Francisco, St. Saviour Monastery, Jerusalén, Ciudad Vieja (Sede de la Custodia de Tierra Santa)
Fecha: 9 de septiembre de 2025
Hora: 11:15 h
Intervienen:
- Dr. David Catalunya (Director del proyecto de investigación)
- P. Eugenio Alliata (Arqueólogo del Studium Biblicum Franciscanum y Director del Terra Sancta Museum – Museo Arqueológico SBF)
- Dr. Álvaro Torrente (Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales)
- P. Stéphane Milovitch (Presidente del Consejo de Dirección del Terra Sancta Museum)
- Winold van der Putten (Organero, miembro del equipo de investigación)
- Koos van de Linde (Experto en órganos, miembro del equipo de investigación)