• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Informe del rector sobre la situación económica de la Universidad en Consejo de Gobierno

rrectorado con sol carrusel

28 oct 2025 15:23 CET

El rector informa que las nóminas del personal no están en riesgo. Asimismo, se mantiene la política de estabilización de las plazas del personal docente e investigador (PDI) cuyos contratos finalizan y cumplen los requisitos establecidos en el Plan de Actuaciones.
 
En este momento, se está a la espera de la resolución favorable relativa a la concesión del préstamo solicitado a la Comunidad de Madrid. Una vez autorizado, dicho préstamo deberá ser aprobado por el Consejo Social de la Universidad.
 
La elaboración del Plan Económico Financiero (PEF) es un requisito normativo obligatorio y tiene como objetivo sanear un importe de 33,19 millones de euros, correspondiente al déficit del ejercicio 2024, según el resultado presupuestario ajustado. La Universidad trabaja en coordinación con la Comunidad de Madrid para garantizar que el plan se adecúe plenamente a la normativa vigente.
El periodo de vigencia del PEF será de tres años, comprendido entre octubre de 2025 y octubre de 2028.

Durante el ejercicio 2025 ya se han adoptado diversas medidas, entre ellas una prórroga presupuestaria, una retención de no disponibilidad del 35% y actuaciones de racionalización del gasto de personal, que permitirán alcanzar un ahorro estimado del 36% del importe del déficit.
 
Para los ejercicios 2026 y 2027, se prevé mantener estas políticas de contención y control presupuestario, conservando la retención del 35% y las medidas de racionalización del gasto de personal, lo que permitirá reducir el déficit en un 33% y un 9% cada año, respectivamente. Asimismo, la modificación de la Normas de Ejecución Presupuestaria aprobadas en 2025, generarán ingresos adicionales, como, por ejemplo, el incremento de la retención de títulos propios del 15% al 20%.

De cara al ejercicio 2028, se proyecta culminar la reducción total del déficit conforme a las previsiones del plan. Además, se contempla la inclusión de medidas complementarias, entre las que destacan la optimización de la gestión patrimonial y la mejora en la eficiencia del gasto.

Por último, se informa de que el Plan Económico Financiero será presentado en la Comisión Económica en el mes de noviembre, y posteriormente en el Consejo de Gobierno del mismo mes, para su análisis y aprobación. Finalmente, el plan será sometido a la aprobación del Consejo Social.