• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Economistas y profesionales de la salud se reúnen en la Complutense para debatir sobre el futuro del sistema sanitario español

 

 

 

 

  • Contará con la presencia de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; y de José Nieves González, director general de Gestión Económico Financiera de la Comunidad de Madrid

 

  • Del 18 al 20 de junio, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM (campus de Somosaguas- Pozuelo de Alarcón)

 

Madrid, 16 de junio de 2025.- La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid acogerá del 18 y el 20 de junio la XLIV edición de las Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES) bajo el lema “Estrategias sanitarias para un futuro global: efectividad, eficiencia y sostenibilidad. Un encuentro en el que profesionales de la economía y la salud debatirán sobre el futuro de nuestro sistema sanitario.

A las 9:30h, José Nieves González, director general de Gestión Económico Financiera de la Comunidad de Madrid; Anna García Altés, presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (AES); Manuel Garcia Goñi, presidente del comité organizador de las XLIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES) y Victoria Serra, presidenta del comité científico de las XLIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES) inaugurarán las Jornadas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM (campus de Somosaguas- Pozuelo de Alarcón).

Durante tres días, economistas, profesionales sanitarios, representantes de la industria farmacéutica y otras partes interesadas abordarán cuestiones clave y propondrán soluciones innovadoras basadas en la evidencia científica para seguir mejorando nuestro sistema sanitario, su sostenibilidad y la salud poblacional.

El envejecimiento de la población y el aumento de la presencia de las enfermedades crónicas se han convertido en desafíos para cualquier sistema de salud. Esto ocasiona una mayor demanda de servicios sanitarios que es difícil atender por la creciente escasez de profesionales en el sector. La divergencia entre demanda y oferta conlleva un aumento en listas y tiempos de espera con consecuencias en la salud poblacional. La pandemia de la COVID, si bien ha quedado atrás, ha agudizado estos retos que amenazan la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

La irrupción de la inteligencia artificial se perfila como uno de los elementos transformadores para la mejora de la atención sanitaria y la asignación de recursos. El desafío reside en el diseño de políticas públicas que promuevan aspectos de efectividad para mejorar la salud de la población, la eficiencia en el uso de los recursos para maximizar los resultados y la sostenibilidad financiera. El programa de las XLIV Jornadas abordará estos retos a través de sesiones plenarias y mesas de ponencias que tratarán de dar una perspectiva global con un programa de gran calado científico.

 

NOTA: Los periodistas que deseen asistir podrá acreditarse escribiendo a: christian.mestres@ricardymestres.com

Tlf: 626996819


NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es