Identifican por primera vez un cubil prehistórico de lince ibérico en una cueva

 

 

 

  • El hallazgo, en la Cueva del Gigante de Sitges, abre nuevas perspectivas para el conocimiento de esta especie, una de las más amenazadas del mundo

  • El estudio, cuyo autor principal es Antonio Rodríguez-Hidalgo (UCM-IDEA-IPHES) investigador del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense, ha sido publicado en Scientific Reports, del grupo Nature

Madrid, 29 de abril de 2020.-  La Cueva del Gigante de Sitges es el primer lugar de la península Ibérica donde se ha identificado el uso de un cubil por parte de los linces ibéricos durante el paleolítico, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Institut de Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES), la Universidad de Barcelona (UB) y el Institut Català de Paleontología (ICP).

Concretamente, estos animales usaban el lugar como cubil hace 30.000 años, como explica el estudio publicado en Scientific Reports, del grupo Nature. El lince es un carnívoro bastante abundante en los yacimientos paleolíticos de la península Ibérica, pero hasta ahora no se había descrito en detalle el uso que hacían de las cavidades.

Los estudios tafonómicos y zooarqueológicos han permitido determinar que la Cova del Gegant habría sido aprovechada por los linces fundamentalmente como refugio para las crías. Así lo verifican los restos esqueléticos de lince de diferentes edades, junto a los restos de las presas que consumían, principalmente conejos y algunas aves. Los excrementos de los linces también se han recuperado en estado fosilizado (coprolitos) y el estudio de su contenido ha permitido identificar qué comían.

La especie identificada en la Cueva del Gigante corresponde a la misma que la actual, el lince ibérico (Lynx pardinus). Se trata, de una de las especies de felinos más amenazadas del mundo y hoy en día su población se encuentra básicamente en Andalucía (principalmente Doñana), pero también en Castilla la Mancha, Extremadura y parte de Portugal. En el nordeste peninsular (Cataluña, País Valenciano y Aragón) no hay una población establecida, pero como evidencian los restos hallados en la Cueva del Gigante, sabemos que en el pasado los linces fueron bastante abundantes. Probablemente, la presión antrópica ha sido la causa de que hayan desparecido, en un territorio que probablemente fuese un hábitat idóneo debido a las condiciones climáticas, del terreno y de los ecosistemas. De hecho, en 2018 un ejemplar de lince, conocido como Litio, viajó del sur de Portugal hasta el área metropolitana de Barcelona.

Hasta el momento biólogos y etólogos han estudiado los hábitats, el comportamiento y las pautas alimentarias de los linces vivos en la actualidad. Los estudios actuales tienen el hándicap de que estos animales viven bajo una gran presión antrópica y los comportamientos pueden estar condicionados por el factor humano ya que esta especie actualmente está en peligro de extinción. La investigación que se ha llevado a cabo en la Cueva del Gigante ha permitido estudiar las pautas de una comunidad de lince del Paleolítico, un momento en que la presión antrópica sobre el medio era escasa y en el que, por lo tanto, los linces ibéricos vivieron en un entorno escasamente modificado por los humanos.
El estudio abre nuevas perspectivas para el conocimiento de los linces ibéricos. En primer lugar, porque su presencia en otros yacimientos puede ser también resultado del aprovechamiento de las cuevas como cubiles. En segundo lugar, porque la abundancia de restos de conejos y pájaros en determinados yacimientos podría ser también el resultado de la actividad de los linces y no otros agentes que hasta el momento se habían propuesto, como pueden ser los humanos prehistóricos.

La singularidad del conjunto de la Cueva del Gigante se debe a que los restos se han acumulado en un solo horizonte y que además, no ha sido modificado sustancialmente por ninguno otro carnívoro. Esto permite establecer claramente todo un conjunto de criterios y características para identificar por primera vez los cubiles de linces fósiles y son una valiosa herramienta para futuros estudios arqueológicos. Las características que definen los cubiles de linces fósiles son: la abundancia de restos de conejos y de pájaros, un alto número de restos óseos de linces de diferentes edades, una determinada fracturación de los huesos largos de los conejos así como improntas de mordeduras de los linces en los huesos de las presas, especialmente de tamaño pequeño, que indicarían el consumo por parte de las crías y, finalmente, la abundancia de coprolitos.

La Cueva del Gigante

La Cueva del Gigante se localiza en primera línea de costa, en el municipio de Sitges. Esta cueva es conocida por ser una de las cavidades que más restos humanos de neandertales ha proporcionado de todo el nordeste peninsular. La Cueva del Gigante, hoy en día está parcialmente inundada como consecuencia de las oscilaciones del nivel del mar. Hace 30.000 años, en el momento en el que en la cueva vivieron los linces, el clima era más frío que el actual, y el nivel del mediterráneo se encontraba entre -80m y -120m por debajo del actual, dejando al descubierto una gran plataforma costera donde seguramente vivieron y cazaron sus presas los linces encontrados en el yacimiento.


Las excavaciones a la cueva se llevan a cabo desde el año 2007 por parte del Grup de Recerca del Quaternari -SERP de la Universitat de Barcelona y están dirigidas por Montserrat Sanz y Joan Daura. Las excavaciones arqueológicas están financiadas por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Generalitat de Cataluña.

Este estudio ha sido realizado dentro del proyecto Taphen, una red internacional para la investigación sobre tafonomía y por los investigadores Antonio Rodríguez-Hidalgo (Universidad Complutense de Madrid, IPHES), Montserrat Sanz y Joan Daura (Universitat de Barcelona) y Antonio Sánchez-Marcos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusfaont (ICP).

Artículo: Antonio Rodríguez-Hidalgo (UCM-IDEA-IPHES), Montserrat Sanz (UB), Joan Daura (UB) y Antonio Sánchez-Marcos (ICP) 2020. Taphonomic criteria for identifying Iberian lynx denso in quaternary deposits. Scientific Reports.

 

 

Saliega con su pequeño.© Iberian Lynx Ex-situ Conservation Programme (CC BY 3.0).

 

 

Cova del Gegant Sala.© Sanz y Daura.

 

NOTA DE PRENSA EN PDF

 

Gabinete de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 36 06/+34 609 631 142
gprensa@ucm.es www.ucm.es