• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Físicos de la Universidad Complutense e IGEO (CSIC-UCM) evalúan la eficacia de QuakeUp: el innovador Sistema de Alerta Sísmica Temprana para la Región Ibero-Magrebí

 

 

 

  • Esta técnica ofrece hasta 62 segundos de ventaja antes de la llegada de las ondas sísmicas más destructivas, un margen decisivo para activar protocolos de emergencia y reducir de forma significativa los daños.

 

Madrid, 16 de septiembre de 2025. – Investigadores del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), en colaboración con el RISSC‐Lab (Unità di Ricerca in Sismologia Sperimentale e Computazionale) de la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia), han evaluado la eficacia de QuakeUp, el innovador Sistema de Alerta Sísmica Temprana (SAST) desarrollado por el grupo italiano, en la Región Ibero-Magrebí (RIM).

A diferencia de los sistemas actuales, que se centran en localizar el epicentro y estimar la magnitud de un terremoto, QuakeUp introduce un enfoque pionero: predecir en tiempo real la Zona de Daño Potencial (PDZ, Potential Damage Zone). Es decir, identificar de forma inmediata aquellas áreas donde la sacudida del suelo puede superar el umbral capaz de causar daños significativos.

Para ello, QuakeUp genera mapas de sacudida (ShakeMaps) dinámicos, que evolucionan en tiempo real gracias a los datos recogidos por estaciones sísmicas, afinando las predicciones conforme se incorporan registros de estaciones más alejadas.

El sistema fue evaluado con terremotos de magnitud Mw ≥ 5 de la serie sísmica del mar de Alborán de 2016, incluido el sismo principal de magnitud 6.4:

  • Las simulaciones muestran cómo la PDZ se expande en tiempo real, desde el norte de África hasta alcanzar el sureste de la península ibérica.
  • La zona ciega –área cercana al epicentro donde no es posible emitir alerta– se estimó en 80 km, aunque podría reducirse con un mayor número de estaciones sísmicas, especialmente en la costa marroquí.
  • El tiempo de alerta disponible (lead-time) para las estaciones fuera de la zona ciega varía entre 20 y 62 segundos, un margen crucial para activar protocolos de emergencia, cortar el suministro de gas, alertar a hospitales o proteger a la población.

La concordancia entre los mapas de intensidades observadas por el Instituto Geográfico Nacional y las predicciones de QuakeUp confirma la efectividad del sistema en la estimación de daños potenciales en el suroeste peninsular.

Los resultados, limitados a terremotos de magnitud moderada (Mw ≤ 6.4), muestran que QuakeUp es plenamente viable en la Región Ibero-Magrebí. Desde 2015, el Departamento de FTA ya opera un sistema SAST basado en el software PRESTo (Probabilistic and Evolutionary Early Warning SysTem), actualmente en funcionamiento y mejora continua.

La implementación de QuakeUp, centrada en la predicción de Zonas de Daño Potencial, supondría un salto cualitativo en la eficacia de los sistemas de alerta sísmica. Además de su relevancia científica, tendría un enorme valor social:

  • Proporcionar información inmediata y precisa a los servicios de emergencia.
  • Priorizar recursos y coordinar evacuaciones.
  • Desplegar equipos de rescate de manera más eficiente.
  • Facilitar decisiones críticas en tiempo real, aumentando significativamente la seguridad de la población.

 

Captura de imagen QuakeUp (Dpto. Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid)


Referencia: Escudero, L., A. Zollo, M. Mattesini, R. Rea, L.Elia, S. Colombelli, and E. Buforn (2025). Performance of an Impact‐Based Earthquake Early Warning System in the Alboran Sea. Seismological Research Letters, 96 (5): 3063–3075. DOI: 10.1785/0220240474

 

NOTA DE PRENSA (PDF)

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es  www.ucm.es