Prótesis Bucofacial y Oclusión
Curso 2021/2022. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Resumen
Características
Periodo de impartición
Fecha de inicio:
Fecha de fin:
Número de créditos
Créditos:
Número de plazas
Importe de la matrícula
Datos de contacto
Teléfono:
Correo electrónico:
Detalles de la titulación
Objetivos
El objetivo general del Máster es la formación de profesionales con una alta cualificación especializada en el perfil profesional de Prótesis Bucofacial y Oclusión, capacitándoles para la rehabilitación morfofuncional del aparato masticador y estructuras anexas mediante técnicas protésicas convencionales y sobre implantes dentales, así como para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos témporomandibulares, y obteniendo la capacitación técnica en las máximas exigencias de tratamiento del perfil protésico, incluidas todas las tecnologías digitales.
Así los objetivos científicos serán:
- Capacitar a los alumnos, al máximo nivel que actualmente demanda la sociedad, en los tratamientos conducentes a la rehabilitación de las arcadas dentarias y estructuras anexas mediante técnicas protésicas convencionales y/o sobre implantes dentales, así como en el tratamiento de los trastornos témporomandibulares.
- Capacitar a los alumnos, mediante su participación en seminarios, mesas redondas, seminarios de revisión bibliográfica, sesiones de planificación y sesiones clínicas regulares, a través del análisis y debate de casos clínicos reales, para la toma de decisiones terapéuticas en el ámbito prostodóncico, mediante prótesis convencional y sobre implantes dentales, y en los trastornos témporomandibulares
- Capacitar a los alumnos en los aspectos técnicos e instrumentales convencionales y de tecnología digital para llevar a buen fin decisiones terapéuticas complejas en el perfil de la Prótesis Bucofacial y la Oclusión.
- Capacitar a los alumnos para programar y gestionar la atención clínica a pacientes en el ámbito de su competencia protésica.
- Capacitar a los alumnos para elaborar recetas protésicas, seleccionar materiales y técnicas de uso protésico y mantener una relación de comunicación fluida con el laboratorio de tecnología protésica.
- Capacitar a los alumnos, mediante el conocimiento de las técnicas básicas de investigación en el campo de los materiales, las tecnologías de aplicación protésica y los trastornos témporomandibulares, para realizar trabajos de investigación.
Perfil del solicitante
Especialista en Estomatología. Licenciado / Graduado en Odontología
Programa
DURACIÓN: Tres años
-Horas presenciales: 3.000 (400 horas teóricas y 2.600 horas prácticas)
-Horas de estudiante: 1.500
La actividad docente se desarrolla de la siguiente manera:
A) Programa teórico – 400 horas
Metodología Docente:
-Conferencias seguidas de debate
-Seminarios
-Trabajos tutelados
-Mesas redondas: Participación de los profesores (mín. 3) y los alumnos (máx. nº 10)
-Sesiones clínicas para la discusión de casos clínicos
Objetivos:
- Capacitar a los alumnos a través de conferencias seguidas de debate, trabajo personal en la preparación de seminarios, participación en mesas redondas y sesiones clínicas, y la elaboración de trabajos tutelados, en las bases conceptuales actualizadas y científicamente fundamentadas que sustentan las decisiones diagnósticas y terapéuticas conducentes a la rehabilitación mediante técnicas protésicas convencionales o sobre implantes dentales, incluidas las tecnologías digitales, y al diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares, así como a relacionar recursos terapéuticos de carácter multidisciplinar.
- Capacitar a los alumnos para programar y gestionar la atención clínica a pacientes en el ámbito de su competencia protésica y bajo principios éticos.
- Capacitar a los alumnos, mediante el conocimiento de las técnicas básicas de investigación en el campo de los materiales, las tecnologías de aplicación protésica y los trastornos témporomandibulares, para realizar trabajos de investigación.
B) Programa Práctico 2.600 horas
Metodología Docente:
- Actividad clínica tutorizada por un profesor del Master:
- Exploración, diagnóstico y tratamiento protésico convencional y sobre implantes y de los trastornos témporomandibulares
- Seminarios de planificación y toma de decisiones terapéuticas
- Sesiones clínicas de planificación y ejecución del proyecto terapéutico protésico y de los trastornos témporomandibulares.
- Realización de las técnicas de laboratorio de apoyo a la clínica: Encerado, montaje de dientes, planchas y rodillos, cubetas individuales, férulas radiológicas/quirúrgicas.
- Seminarios / Sesiones de preparación y presentación de los trabajos de investigación
Las 2600 horas prácticas son impartidas por el total de los profesores que participan en el curso.
Objetivos:
- Capacitar a los alumnos para evaluar al paciente odontológico y para establecer la correcta relación especialista/enfermo.
- Capacitar a los alumnos a través de la actividad práctico-clínica para la rehabilitación de las arcadas dentarias y estructuras anexas mediante técnicas protésicas convencionales o sobre implantes dentales y para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares, así como a relacionar recursos terapéuticos de carácter multidisciplinar.
- Capacitar a los alumnos, mediante su participación en sesiones de planificación, a través del análisis y debate de casos clínicos reales, para la toma de decisiones terapéuticas.
- Capacitar a los alumnos para desarrollar criterio técnico de correcto/no correcto referido a las preparaciones protésicas, estructuras protésicas y prótesis terminadas.
- Capacitar a los alumnos para programar y gestionar la atención clínica a pacientes en el ámbito de su competencia protésica.
- Capacitar a los alumnos a realizar presentaciones
- Capacitar a los alumnos en los aspectos técnicos e instrumentales para llevar a buen fin decisiones terapéuticas complejas en el perfil de la prótesis Bucofacial y la Oclusión.
- Capacitar a los alumnos para elaborar recetas protésicas, seleccionar materiales de uso protésico y mantener una relación de comunicación fluida con el laboratorio de tecnología protésica.
- Capacitar a los alumnos para establecer con el paciente pautas de revisión y mantenimiento de las prótesis instaladas.
Profesorado
- Mª Jesús Suárez (Directora)
- José Francisco López Lozano
- Andrés Sánchez Turrión
- Benjamín Serrano Madrigal
- Raquel Castillo de Oyagüe
- Jesús Peláez Rico
- Esther Gonzalo Íñigo
- Luis Javier Gil Villagra
- Beatriz Vizoso Noval
- Carlos López Suárez
- Verónica Rodríguez Alonso
- Nayra Escudero Castaño
- Celia Tobar Arribas
- Jorge Cortés Bretón
- Cristina Martín Muñoz
- María Piedad Estefan
- Bárbara Miegimolle Herrero
- Jorge Muñoz Ruiz
- Sara García Serdio
Evaluación
PROCEDIMIENTO PREVISTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS
-Evaluación teórica:
- Exámenes de los contenidos de cada módulo
- Preparación, presentación y exposición de trabajos
-Evaluación continuada de los siguientes aspectos:
- Intervenciones en debates de Sesiones Clínicas, Seminarios y Mesas Redondas
- Metodología de diagnóstico y elaboración de proyecto terapéutico
- Técnicas de instrumentación
- Desarrollo del criterio de valoración correcto/incorrecto aplicado a las diferentes fases de la construcción de la aparatología protésica.
-Control de asistencia
-Evaluación continuada de la actividad clínica.
-Presentación y defensa de dos Casos Clínicos fin de Máster
-Presentación y defensa de un trabajo de investigación fin de Máster.
Recursos materiales
Todos los del Departamento de Estomatología I:
- Clínica con 10 sillones.
- Laboratorio de Prótesis con 20 puestos de trabajo.
- Material e instrumental propio del Master
- Dos Seminarios.
- Un Aula.
Prácticas externas
No se contemplan
Convenios con entidades
No existen