Estrategias de Comunicación Global Postdigital
Curso 2022/2023. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Programa del curso
Desde analizar las macro-tendencias que están dibujando el futuro del sector a aprender a convertir ideas creativas en activaciones multi-plataforma que generen notoriedad y engagement - el Master UCM Hill+Knowlton Strategies de Comunicación Post Digital ofrece en un único programa una visión integrada y actual del sector de la comunicación en nuestro país.
De esta forma, el programa se estructura a través de 4 módulos:
Módulo 1 ‘Principios estratégicos de Comunicación global post -digital’
1. La era del Post-digital: concepto, definición y características.
- Concepto de estrategia en la comunicación global postdigital
- La importancia del Purpose (propósito)
- El cambio del paradigma: Del B2C al B2H
- La revolución tecnológica y explosión de canales.
- Diseño de contenidos multimedia interactivos
- Objetivos de comunicación en el escenario digital
- La nueva configuración de los públicos: Audiencias convergentes.
- Personificación y coalición
- “From niche to mainstream”
- Introducción a la importancia de la investigación y el análisis de los insights
- La transparencia de internet
- La democratización de la influencia
- Las Principales Herramientas de Comunicación digital
- Creatividad en el nuevo escenario digital
- Persuasión y eficacia
2. La importancia de una visión integrada en comunicación.
3. Aproximación metodológica a la comunicación integrado
4. Marco jurídico y normativa de interés en comunicación digital. Privacidad y protección de datos.
Módulo 2 ‘Implementación de Programas y campañas de Comunicación Digital'
1.-Estrategia
- La importancia del purpose (“propósito”) de empresa y cómo llevarlo a la práctica
-
Identidad de marca
-
Mensajes y posicionamiento
-
Convergencia + contenido
-
De stakeholders a influencers
-
Data Insights
-
Estrategia de participación online.
-
Integración on-offline
-
Comunicacióninterna digital
-
Reputación online
-
La gestión de issues
- Crisis de comunicación en el entorno digital
2. Creatividad y planificación
1. La creatividad en el nuevo escenario post-digital
2. De la idea a la campaña
3. Planificación y arquitectura de campaña.
3.- Medios y canales
1. El nuevo escenario mediático
1.1 Los medios propios (owned media)
1.1.1 Definición overiew
1.1.2 Tendencias en medios propios.
a. De la web a la plataforma de contenidos.
b. User experiencia (UX)
c. Usabilidad y arquitectura de la información
1.2 Los medios pagados (paid media)
1.2.1 Definición y overview
1.2.2 Tendencias en medios pagados
a. Publicidad nativa
b. Compra programática
1.3 Los medios ganados (earned media)
1.3.1 Definición y overview
1.3.2 Tendencias
a. De stakeholders a influencers
b. La nueva publicity
1.4 Los medios compartidos (shared media)
2. El entorno móvil
2.1 El ecosistema app y el nuevo perfil de usuario móvil
2.2 Adaptación de contenidos y formatos al entorno móvil
3. Technology storytelling
3.1 Nuevos formatos digitales
3.2 Realidad Virtual
4.-Contenidos
- Estrategias de creación y difusión de contenidos: formatos, autores y dirección de arte.Las marcas como generadores de contenido: branden content y content marketing.
-
Nuevos formatos digitales
-
Sinergias de medios y contenidos
-
Estrategias cross-media y transmedia
-
Storytelling
5.-Gestión de la reputación
5.1 La reputación en la era post-digital
5.2 La gestión de issues
5.3 Crisis de comunicación en el entorno digital.
Módulo 3 ‘Entorno móvil, e-commerce y nuevas tendencias de las estrategias de comunicación digital’
-
De la web al móvil. Los dispositivos móviles protagonistas de la comunicación digital.
-
Modelos de monetización y Comercio electrónico.
-
Mobile Commerce (M-Commerce)
-
Mapping de audiencias
-
Consumer insights y analytics
-
Introducción a la investigación de mercados
-
Comportamiento y psicología del consumidor
-
Métodos de investigación
a.Cuantitativos
b. Cualitativos
-
Nuevas tendencias:
a. Formatos innovadores
b. La importancia del data y los insights en comunicación
c. Compra programática
d. Modelización
e. Social listening
Módulo 4 ‘Investigación y Medición’
1. Definición de objetivos y métricas
a. Objetivos medibles.
b. Criterios de eficacia.
c. Retorno de la inversión (ROI).
d. Monitorización.
e. Analítica web.
f. Entorno móvil.
2. Principales métricas y herramientas de medición
a. Owned media
b. Earned media
c. Paid
3. Análisis e interpretación de resultados