Branding: Creación y Gestión de Marcas
Curso 2022/2023. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Resumen
Características
Periodo de impartición
Fecha de inicio:
Fecha de fin:
Número de créditos
Créditos:
Número de plazas
Importe de la matrícula
Datos de contacto
Teléfono:
Correo electrónico:
Detalles de la titulación
Objetivos
Profundizar en el rol de las marcas como activo estratégico intangible y su papel central en el desarrollo de la comunicación.
Proporcionar un conocimiento profundo y actualizado de la realidad de la disciplina en España, las oportunidades de desarrollo y el potencial profesional.
Proporcionar una visión real, profesional y de alto nivel, conectando a los alumnos con marcas líderes de la mano de sus directivos.
Proporcionar una especialización de alto valor profesional y alta demanda a los licenciados universitarios en el ámbito de la comunicación, para la creación, gestión e implantación de marcas, capacitándoles para su inmediata incorporación al mundo profesional
Perfil del solicitante
El perfil del alumno puede ser variado, ya que se estudia cada curriculum individualmente. Se valoran especialmente las ramas de publicidad, marketing, mercados, empresas, psicología y/o antropología.
Programa
Distribución de módulos, contenidos y profesores:
1.- Introducción al Branding
Qué es hoy una marca. Fundamentos de branding. Cómo se construye y gestiona una marca. Branding corporativo y de producto. Marcas globales. El sector del Branding, situación actual, contexto local e internacional. Tendencias. Consultoras de branding. Gestión de Intangibles. Branding y negocio.
2.- Análisis e investigación.
Metodologías y herramientas. Diagnósticos y auditorías de marca. Sistemas de Valoración de marca. Métricas de Branding. Investigación cualitativa y cuantitativa. Casos prácticos.
3.- Estrategia de marca
Brand equity. Desarrollo de plataformas estratégicas de marca. Definición de territorios estratégicos. Propuesta de valor, esencia, promesa y posicionamiento. Valores de marca. Personalidad de marca y arquetipos. Definición y medición de KPI’s. Reputación Corporativa. Casos prácticos.
4.- Arquitectura de marca
Modelos estratégicos de arquitectura de marca. Tipología y tendencias. Estrategias y modelos de migración de marca. Casos prácticos y best practices.
5.- Identidad verbal
Desarrollo de namings. Tagline. Tono de voz. Storytelling. Plataforma de mensajes. Registro y protección de marcas. Casos prácticos.
6.- Identidad visual
Territorios creativos. Desarrollo de conceptos. Logotipos. Lenguajes y sistemas visuales. Marcas corporativas y de producto. Creación vs. Evolución de marcas. Tipografías. Gamas de colores. Brand Assets. Key visuals. Branding digital. Manuales de marca.
7.- Espacios de marca
Qué són y cómo se construyen. Espacios corporativos de marca. Espacios retail. Experience look & Feel. Señalización. Brand aroma. Best practices y casos prácticos.
8.- Activación de marca
Brand journey. Puntos de contacto de marca. Experiencia de marca. Planes de implantación interna y externa. Briefings de comunicación.
9.- Brand Engagement
Cultura de marca. Diagnósticos y evaluación. Estrategia y planes de engagement. Tipología y alcance. Lanzamientos internos. Comunicación interna. Embajadores de marca. Formación de marca. Casos prácticos.
10.- Gestión de marca
Brand Guardianship. Creación y gestión de Brand Centers. Gobierno de marca. Cuadros de mandos. Internacionalización de marca. Modelos de gestión de marcas corporativas y producto. Best practices y casos prácticos.
11. Casos prácticos
Presentación de proyectos de creación, desarrollo y gestión de marca de las principales compañías española de los sectores financiero, telecomunicaciones, seguros, servicios, energía, infraestructuras, bebidas, alimentación… de la mano de niveles directivos responsables de marca de compañías líderes en gestión de marca: : TikTok, Iberia, Telefónica, Cepsa, Google, Heineken, Ilunion, Campofrío, Gas Natural Fenosa, Multiopticas, Cabify.
Profesorado
PROFESORES VINCULADOS A LA UCM
- José Ignacio Niño González
- Luis Felipe Solano Santos
- José Juanco Linares
- José Antonio Vivanco
- Carolina Bengochea González
- Almudena Barrientos Baéz
- Juan Enrique Gonzálvez Valles
- Juan Carlos López Quintero
- Luz Martínez Martínez
- Marion Roberts Martínez
PROFESORES NO VINCULADOS A LA UCM
- María Lara / Brand Union
- Beatriz González / Brand Union
- Ángel Alloza / Foro de Marcas Renombradas
- Raquel Espantaleón Rueda / DDB
- Rubén González / Brand Union
- Pepe Martínez / Kantar Millward Brown
- Ricardo Pérez / Kantar Millward Brown
- Aurea Galindo / Brand Union
- Pilar Domingo / Brand Union
- Jaime Martín / Lantern
- Emilio Jiménez / Lambie Nairn
- Pablo López / Foro de Marcas Españolas Renombradas
- Jonathan Keeling / Cepsa
- José Vilches / Campofrío
- Mª Luisa de la Peña / Gas Natural Fenosa
- Pilar Marqués / Ilunion
- Mariana Hernández / Google
- Teresa Blasco / Sanitas
- Pablo Aranguren / Adveo
- Ana Gómez/ TikTok
- Sagrario Sáez/ Heineken
- Emilio Jiménez/ Brand Union
- Francesc Moreto/ Brand Union
- Natalia Ruda/ Cabify
- Clara Cornago/ Brand Union
- Anthony Vanger/ MassiveMusic
- Gabriela Salinas/ Brand Finance Institute
- Javier Sanchez/ Multiópticas
- Daniel Stewart/ Creative Design Consultant
- Oscar Bolea/ Suntory
- Ruth Falquina/ Estado Latente
- Cristina Saura/ Coca Cola
Evaluación
La evaluación del curso se hará en base a los siguientes criterios:
- Participación activa del alumno en su formación (clases, tutorías, prácticas, trabajos): 10% de la nota final.
- Asistencia del alumno: 10% de la nota final.
- Proyectos para Anunciantes en grupo: 20% de la nota final.
- Examen de los módulos: 20% de la nota final.
- TFM y presentación ante un tribunal evaluador: 40% de la nota global.
Recursos materiales
Salas multimedia, videoteca y biblioteca, documentación de apoyo al estudio, aportación de casos prácticos y briefings reales.
Prácticas externas
El curso contempla la realización de prácticas externas en empresas e instituciones. La duración prevista de las prácticas es el curso académico: desde el inicio del curso en octubre, hasta su finalización en septiembre. Con independencia de lo anterior puede ocurrir que los alumnos se incorporen un poco después de las prácticas en función de las necesidades de las empresas con las que existen convenios.
La realización de las prácticas no es obligatoria para la obtención del título del Máster. El horario de las prácticas será siempre compatible con el horario de clases. Por consiguiente deberán finalizar como máximo a las 18:00.
Existen convenios con empresas para la realización de estas prácticas.
Los objetivos educativos y competencias a desarrollar con las prácticas aparecen vinculados a los módulos del programa. En esencia, el objetivo fundamental es: que el alumno desarrolle las competencias necesarias para poder gestionar adecuadamente las estrategias y procedimientos propios de la actividad profesional publicitaria.
Convenios con entidades
Grupo WPP , líder en comunicación internacional.