Alta Especialización en Derecho de los Sectores Económicos Regulados
Curso 2020/2021. Formación Permanente: Títulos que exigen titulación universitaria - Máster propio.
Programa del curso
El Máster en asesoría jurídica del sector público se estructura en los cinco módulos siguientes:
MÓDULO 1. SANCIONES ADMINISTRATIVAS
MÓDULO 2. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
MÓDULO 3. REGULACIÓN ECONÓMICA Y COMPETENCIA
MÓDULO 4. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. FUNCIÓN PÚBLICA
MÓDULO 5. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y URBANÍSTICA
MÓDULO 6. TRABAJO FIN DE MASTER
MÓDULO 1. SANCIONES ADMINISTRATIVAS
1.- Las sanciones administrativas: concepto y aspectos generales de la regulación.
2.- Las garantías constitucionales de las sanciones.
3.- Reserva de ley, tipicidad, irretroactividad, “ne bis in idem”, culpabilidad.
4.- Infracciones administrativas: Tipicidad objetiva y subjetiva. Antijuridicidad. Culpabilidad.
5.- Clases de sanciones y sujetos responsables de las sanciones. Concurso de normas y de infracciones
6.- Procedimiento administrativo sancionador.
7.- Extinción de la responsabilidad.
MÓDULO 2. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
1.- Dinámica del proceso jurisdiccional contencioso-administrativo.
2.- La prejudicialidad en el proceso contencioso-administrativo.
3.- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
4.- Las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo:
5.- Los procedimientos especiales en la jurisdicción contencioso-administrativa.
6.- La ejecución de sentencias contencioso-administrativas.
7.- El recurso de casación.
MÓDULO 3. REGULACIÓN ECONÓMICA Y COMPETENCIA
1.- Características del Derecho de la Regulación Económica.
2.- Acceso al mercado.
3.- Servicios en red.
4.- Financiación. Tarifas y precios.
5.- Servicios públicos y competencia.
6.- Régimen de las subvenciones y ayudas públicas. Derecho interno y derecho de la Unión Europea.
7.- Derecho de la competencia. Prácticas Prohibidas. Tipología y procedimiento.
MÓDULO 4. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. FUNCIÓN PÚBLICA
1.- Ámbito subjetivo y objetivo de la legislación contractual pública. Contratos públicos y contratos privados.
2.- Tipología de contratos públicos.
3.- Los pliegos de condiciones y la adjudicación del contrato.
4.- Ejecución del contrato. Prerrogativa de la Administración y limitaciones impuestas por la libre concurrencia. En particular, la modificación de los contratos.
5.- Extinción y fiscalización de los contratos. El recurso especial.
6.- El empleo público. Clases de personal al servicio de la Administración. Incidencia de la Directiva Europea sobre trabajo temporal.
7.- Selección y provisión de puestos.
8.- Las situaciones de los funcionarios.
9.- Régimen disciplinario.
MÓDULO 5. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y URBANÍSTICA
1.- La protección ambiental como fin constitucional y como derecho conexo a derechos fundamentales
2.- Técnicas ambientales de planificación. La evaluación estratégica.
3.- Técnicas ambientales de planificación. La evaluación de proyectos.
4.- Planificación y derecho de propiedad. La concepción estatutaria.
5.- Situaciones básicas de suelo.
6.- Valoraciones del suelo.
7.- Procedimientos de gestión urbanística: cooperación, compensación, agente urbanizador. La expropiación forzosa.
8.- Controles “ex ante” y “ex post”. Licencias, comunicaciones previas, declaraciones responsables.
9.- Disciplina urbanística. Medidas de restablecimiento de la legalidad.
MÓDULO 6. TRABAJO FIN DE MASTER