Cursos de Formación Transversal

Grado y Doble Grado. Curso 2023/2024.

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN - 808565

Curso Académico 2023-24

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Transversales
• Capacidad de análisis y síntesis.

• Comunicación.

• Trabajo en equipo.

• Liderazgo.

• Toma de decisiones.

• Capacidad de crítica y autocrítica.

• Reconocimiento de las distintas diversidades y fomento de la integración.

• Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.

• Habilidades de investigación.

• Creatividad y resolución de problemas.

• Valores éticos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Seminarios
- Exposiciones participativas (2 hora en cada sesión en las siete primeras semanas = 14 horas) que incluirán el análisis de documentos escritos y audiovisuales de interés, así como actividades que permitan una mejor comprensión de los contenidos de la asignatura.
Clases prácticas
Análisis de casos prácticos (1 en cada sesión en las siete primeras semanas = 7h).
Presentaciones
- Presentación oral de los proyectos de gestión de la diversidad por parte del alumnado (1 sesión en la última semana de 3 horas).
Otras actividades
Actividades no presenciales:
• Trabajo autónomo del alumnado: lectura de textos y visualización de materiales audiovisuales, producción de materiales escritos y audiovisuales, entrevistas.
• Trabajo en equipo.
• Tutorías.
• Utilización del Campus Virtual de la UCM.
TOTAL
14 h teoría + 10 h prácticas = 24 horas presenciales.

Presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

En las sociedades globales actuales, se hace patente y visible la presencia de diferentes diversidades que generan distintas identidades, cosmovisiones y prácticas que vienen derivadas de características físicas, personales y sociales como el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la etnicidad, la cultura, la religión, la edad y la diversidad de capacidades funcionales e intelectuales, entre otras. Estas diversidades influyen en nuestra forma de pensar, percibir, sentir, relacionarnos y actuar, por lo que resulta fundamental reconocerlas y abordarlas de manera adecuada.

 

La lucha por la igualdad y la equidad social, así como el objetivo de fomentar el respeto y la integración valorando la diversidad, nos exige tener en cuenta estas diversidades. Conocerlas constituye el primer paso para aprender a gestionarlas, tanto a nivel personal y social como laboral. De este modo, se pueden implementar intervenciones innovadoras e inteligentes que potencian el capital humano, a la vez que se previenen situaciones de discriminación.

 

La antropología social y cultural, como disciplina especializada en el encuentro con personas y realidades diferentes, ha desarrollado diferentes herramientas teóricas, metodológicas y de intervención para conocer, abordar, gestionar y poner en valor la diferencia y la diversidad. Con el fin último de prevenir la desigualdad social y favorecer la inclusión de todas las personas, este curso -que se imparte en la Facultad de CC Políticas y Sociología, en el Campus de Somosaguas- ofrece la oportunidad de adquirir estos conocimientos y herramientas para abordar de forma adecuada la diversidad en diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

 

Requisitos

La gestión de la diversidad, equidad e inclusión encuentra aplicación en cualquier contexto donde existan personas con diferentes orígenes, características y necesidades. En la educación, la salud, las políticas públicas, así como en las empresas y organizaciones, por ejemplo, este tipo de enfoque puede mejorar la vida cotidiana de las personas, dar mayor calidad y reducir las disparidades, ya que se busca promover la igualdad de oportunidades y la justicia social. Los distintos tipos de diversidades (cultural, étnico-racial, sexo-genérica y religiosa) que se abordarán en este curso están presentes en cualquier ámbito laboral y de intervención. Tanto en los distintos equipos humanos y contextos de trabajo en los que se va a desarrollar cualquier especialidad estudiada en la universidad, como entre los grupos de personas, usuarios y/o clientes con los que se trabajará. Por este motivo, este curso está abierto a estudiantes de cualquier titulación y no tiene requisitos previos de matrícula

El curso se dirige a futuros graduados y graduadas que trabajen con grupos humanos, destacando los grados de Ciencias Sociales y Jurídicas (Administración y Gestión de Empresas, Antropología Social y Cultural, Ciencias Políticas y Sociología, Comunicación Audiovisual, Derecho, Educación Social, Geografía y Ordenación del Territorio, Gestión y Administración Pública, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Pedagogía, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Internacionales, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Sociología, Trabajo Social y Turismo) Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, entre otros), grados de Arte y Humanidades así como de cualquiera otra titulación.

Objetivos

- Comprender las diversas teorías y enfoques sobre la diversidad y su relevancia en nuestra sociedad.


- Identificar y reconocer las diversidades personales y sociales propias y ajenas, valorándolas como parte de la riqueza de la diversidad humana.


- Analizar la diversidad social y cultural en nuestras sociedades y explorar las políticas, propuestas y recursos existentes para la gestión de la diversidad en relación a aspectos culturales, étnico-raciales, religiosos y sexogenéricos (LGBTI+).


- Desarrollar una perspectiva global que promueva el respeto y la integración de la diversidad en diferentes contextos profesionales y personales, desde una perspectiva de equidad e inclusión.


- Aplicar herramientas metodológicas para analizar, intervenir y gestionar la diversidad de manera adecuada y efectiva en distintos ámbitos y situaciones.

Contenido

• Conceptos básicos de diversidad, incluyendo identidad, cultura, encuentro cultural, etnocentrismo, minorías, y enfoques como asimilacionismo, fusión cultural, multiculturalismo e interculturalismo.


• Vectores de diversidad y la diversidad como riesgo de exclusión u oportunidad de enriquecimiento colectivo. Superdiversidades y la importancia de la interseccionalidad en la gestión de la diversidad.


• La diversidad sexogénerica, experiencias de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI+), así como otras diversidades sexogenéricas. También se aborda la prevención de la discriminación y el acoso por orientación sexual, expresión e identidad de género y características sexuales (OSEIGCS).


• Desafíos de la gestión de la diversidad cultural en el ámbito educativo, laboral, sanitario, familiar y social, incluyendo retos, dificultades y alianzas, así como buenas prácticas y experiencias de éxito  en el fomento de la diversidad, la equidad y la inclusión.


• La diversidad religiosa, incluyendo el marco político, social y las experiencias de las minorías religiosas, así como el pluralismo y el marco jurídico. También se aborda la convivencia interreligiosa, desde la religión de estado al ateísmo y las espiritualidades alternativas.


• La gestión de la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) como herramienta clave para abordar la diversidad y la inclusión en los distintos ámbitos profesionales y sociales. Conceptos básicos y enfoques. Buenas prácticas en la gestión de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, la educación y la comunidad.

Evaluación

• Participación activa y de calidad en las actividades presenciales: 10 %

• Entrega de comentarios de artículos/audiovisuales, análisis de casos y experiencias: 30 %

• Trabajo práctico de diseño de un proyecto de gestión diversidad: 40 %

• Presentación oral en equipo del caso práctico: 20 %

Bibliografía

Bouchard, G. y Taylor, Ch. (2008). Building the Future. A time for reconciliation. Montreal: Gouvernement du Québec.

Giménez Romero, C. (2015). Promoviendo la convivencia ciudadana intercultural en barrios de alta diversidad: ideas y experiencias para una praxia comunitaria. Revista Cuadernos Manuel Giménez Abad, 4, pp. 48-68.

Guilherme, M. y Dietz, G. (2014). Diferencia en la diversidad perspectivas múltiples de complejidades conceptuales multi, inter y trans-culturales. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 40, pp. 13-36.

Howard, S. C. (ed.) (2014). Critical articulations of race, gender, and sexual orientation. Lanham: Lexington Books.

Moreras, J. (coord.) (2007). Dimensiones del pluralismo religioso. Revista CIDOB de Afers Internacionals, 77.

Nash, J. (2008) Re-thinking Intersectionality. Feminist Review, 89(1), pp. 1 -15.

Pichardo, J. I. (ed) (2019). Guía ADIM LGBT+. Inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. Minis. Presidencia, RRCC e Igualdad.

Pichardo Galán, J. I., De Stéfano Barbero, M., Faure, J., Sáenz, M., & Williams Ramos, J. (2015). Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

Platero, R. L. (2012). Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.

Ramos Toro, M. (2017). Envejecer siendo mujer. Barcelona: Bellaterra.

Vertovec, S. (2007). Super-diversity and its implications. Ethnic and racial studies, 30(6), pp.1024-1054.

VV.AA. (2016). Manual para la gestión municipal de la diversidad religiosa (2ª edición). Madrid: Observatorio de Pluralismo Religioso.

Westwood, S. (ed.) (2019). Ageing, diversity and equality: social justice perspectives. London: Routledge, Taylor and Francis Group (Routledge advances in sociology).

Otra información relevante

El curso se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Aula NT159), en el Campus de Somosaguas.

Para más información sobre el curso, contactar por email con J. Ignacio Pichardo: jipichardo@ucm.es

Resultados de aprendizaje. Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

• Analizar críticamente los conceptos y teorías sobre la diversidad y comprender los enfoques de la diversidad (interseccionalidad, multiculturalismo, interculturalismo, asimilacionismo) y sus aplicaciones en diferentes contextos sociales y profesionales.

• Identificar y analizar los diferentes vectores de diversidad, así como sus implicaciones para la inclusión social y la gestión de la diversidad.

• Reconocer la importancia de la diversidad cultural, étnico-racial, sexo-genérica y religiosa en diferentes contextos, así como comprender el marco político y social en el que se desarrollan estas diversidades, fomentando el respeto hacia estas diversidades.

• Diseñar e implementar proyectos de gestión de la diversidad cultural, étnico-racial, religiosa y sexogenérica en diferentes ámbitos, como el educativo, laboral, sanitario, familiar y social, aplicando los conocimientos adquiridos para abordar la diversidad en la práctica.

• Detectar y proponer acciones para prevenir la discriminación y el acoso por orientación sexual e identidad de género.

• Evaluar los desafíos y oportunidades que plantea la diversidad en diferentes contextos, y ser capaz de proponer soluciones innovadoras y eficaces para abordarlos.

• Valorar la diversidad humana y apostar por la integración de la diversidad en distintos ámbitos profesionales, promoviendo la equidad y la inclusión con una actitud proactiva y comprometida con la inclusión y la diversidad.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A04/10/2023 - 29/11/2023MIÉRCOLES 15:00 - 18:00N159JOSE IGNACIO PICHARDO GALAN
JULIETA LUCIANA VARTABEDIAN CABRAL
MARIA ISABEL BLAZQUEZ RODRIGUEZ
MONICA CORNEJO VALLE