Asignaturas Transversales
Grado y Doble Grado. Curso 2022/2023.
DIVERSIDAD SEXUAL: EL PROFESIONAL SANITARIO COMO AGENTE INTEGRADOR - 804946
Curso Académico 2022-23
Datos Generales
- Plan de estudios: ZZ08 - ASIGNATURAS TRANSVERSALES (2018-19)
- Carácter: Formación complementaria
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
Ser capaz de resolver problemas, entender y defender argumentos.
Trabajar de forma autónoma y en equipo.
Valorar y apreciar la diversidad social, asumiendo una actitud positiva y una conducta respetuosa ante los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre individuos en una cultura de valores democráticos.
Aprender a aplicar conocimientos teóricos de su grado formativo ante la pluralidad social.
Saber gestionar entornos de diversidad social.
Desarrollar la capacidad de analizar críticamente la acción docente y profesional recibida.
Específicas
Atender de forma efectiva a todos aquellos individuos susceptibles de encontrarse en situación de vulnerabilidad en razón de su identidad u orientación sexual.
Gestionar entornos de diversidad social.
Impulsar programas de prevención primaria y secundaria combinados con el cribado sanitario.
Asesorar sobre prácticas de riesgo en enfermedades de transmisión sexual de forma eficiente empleando un lenguaje adecuado e inclusivo.
Buscar, analizar y comprender información referente a temas relacionados con la diversidad sexual.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Impartición de clases magistrales por el profesorado.
Ponencias de profesionales expertos y en contacto con el colectivo LGTBI u otras minorías.
Clases prácticas
Presentaciones
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
Objetivo general:
· Aproximar la población y los profesionales sanitarios al colectivo LGTBI para que éstos se conviertan en “personas de confianza”, que, además de promover el cuidado de las personas y de su salud, sean integradores activos y de inclusión social.
Objetivos específicos:
· Favorecer el derribo de barreras entre el personal sanitario y los posibles pacientes, especialmente aquellos de minorías sexuales.
· Adquirir competencias de carácter teórico-práctico acerca de la diversidad sexual y su gestión a nivel social.
· Comprender y valorar la situación de vulnerabilidad que puede dar lugar la incorrecta integración de grupos de población específicos a nivel social.
· Estimulación del lenguaje apropiado e inclusivo.
· Conocer el papel fundamental de los distintos profesionales sanitarios como agentes integradores y de gestión de conflictos debidos a la diversidad sexual existente.
· Aprender a reconocer y generar actitudes positivas hacia la implicación del profesional sanitario en la integración de la diversidad sexual.
· Impulsar la implicación de los profesionales sanitarios en la implantación de acciones de prevención primaria y secundaria junto a los programas de cribado sanitario.
· Aplicar e implementar los conceptos y materias recibidas en los distintos grados universitarios focalizándose en las minorías sexuales.
· Conocer y manejar las fuentes de información relacionadas.
Contenido
1. La diversidad sexual como reto sanitario. Generalidades y conceptos: Identidad, orientación y conductas sexuales. Sexo y género. Expresión de género.
2. Aproximación al marco legislativo español y europeo. Herramientas y programas gubernamentales disponibles para minorías sexuales. Fobias y delitos de odio.
3. Pasado y presente social frente a la diversidad sexual. Desde el arte hasta la realidad.
4. Sesgos y tabúes: El profesional sanitario como “persona de confianza”. Humanización de las estructuras socio-sanitarias. Ejemplos de intervenciones en ámbito social (atención en drogadicciones).
5. El trabajador social como agente coordinador de la atención socio-sanitaria ante conflictos en base a la diversidad sexual.
6. El apoyo psicológico como guía para aceptación individual y familiar.
7. La reasignación de sexo. Concepto, procedimiento y resultados.
8. Atención nutricional en el ámbito de la diversidad sexual.
9. Enfermedades de transmisión sexual, mitos y realidades. Epidemiología. Prácticas de riesgo. Tratamientos y fármacos innovadores.
10. VIH y VHC. Cribado, prevención primaria y secundaria. Profilaxis (PrEP) y profilaxis post-exposición (PEP). Counselling.
11. Hormonas empleadas en el ámbito de la diversidad sexual.
12. Salud reproductiva. Generalidades y aspectos característicos del colectivo LGTBI.
13. Chemsex. Actividad sexual, fármacos y drogas de abuso.
14. Medicamentos fuera del canal sanitario: ilegales y falsificados.
Evaluación
Bibliografía
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA). www.aemps.gob.es
Alventosa del Río, J(2008), DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL DERECHO ESPAÑOL, ISBN: 978-84-8417-295-6
Amnistía Internacional (2006) DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL.
Belsué Guillorme, K (2012). LA LEGISLACIÓN EN TORNO A LA TRANSEXUALIDAD EN ESPAÑA: AVANCES, DEBILIDADES Y PARADOJAS. Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 19, pp211-234
Coll-Planas, G (2013) DIBUJANDO EL GÉNERO. Egales. ISBN: 978-84-15574-97-2
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Catálogo de Medicamentos. Colección del Consejo Plus 2017.
Díaz, N. Diéz A, Muñiz, R y Senante, A (2014) DISCRIMINACIÓN Y PERSECUCIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO: EL CAMINO HACIA UNA VIDA DIGNA. Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Federación Estatal de Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (2012). ARGUMENTARIO DEL ÁREA DE BISEXUALIDAD DE LA FELGTB. FELGTB.
Ministerio del Interior (varios años). INFORME SOBRE INCIDENTES RELACIONADOS CON LOS DELITOS DE ODIO EN ESPAÑA.
Rodríguez Otero, LM. (2014)NIVEL DE HOMOFOBIA Y LESBOFOBIA EN PROFESIONALES DEL ÁMBITO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE OURENSE. Documentos de Trabajo Social, 54, pp.45-61.
Laurence L. Bruton, John S. Lazo, Keith L. Parker; Goodman & Gilman Las bases farmacológicas de la terapéutica; Editorial Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S. A.; Duodécima Edición, 2011.
Otra información relevante
En caso de no ser posible llevara a cabo las actividades didácticas de forma presencial, se optará por una enseñanza a distancia sincrónicas y asíncrona en función del tipo de actividad y de su contenido, a través del Campus Virtual y otras herramientas informáticas disponibles para este tipo de enseñanza (Google MEET, Collaborate, etc).
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 25/01/2023 - 05/05/2023 | JUEVES 17:30 - 19:30 | 234 GÓMEZ PAMO | BRICIA LOPEZ PLAZA CARMEN LUISA DEL CAMPO PEREZ FRANCISCO CABEZUELO LORENZO GIORGIO GIORGI LILIANA GUADALUPE GONZALEZ RODRIGUEZ MERCEDES SANCHEZ SAINZ MIGUEL VAZQUEZ VELASCO VANESA CARMONA MATA |