Oferta de Idiomas como Formación Complementaria

Máster. Curso 2022/2023.

EUSKERA III - 802677

Curso Académico 2022-23

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y analizar los mecanismos y estructuras de funcionamiento de la L2.
CG2. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita en la L2 con el suficiente nivel de destreza en las diversas situaciones de la vida profesional.
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de L2 para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG5. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG6. Desempeñar tareas de asesoramiento y traducción en el ámbito de los medios de comunicación escrita y audiovisual.
CG7. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las L2, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG8. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y autocrítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE1. Desarrollar la capacidad de comprensión y expresión oral en distintos contextos sociales y profesionales. El estudiante tiene capacidad para interactuar con relativa fluidez y espontaneidad y puede adaptar su registro lingüístico de modo flexible tanto en las actividades de la vida cotidiana, como en su ámbito profesional.
CE2. Desarrollar la capacidad de expresión y comprensión escrita: producción de textos correctamente estructurados en sus niveles morfosintácticos y discursivos. El estudiante produce textos bien articulados y estructurados acerca de una gran variedad de temas de la actualidad y tiene un buen dominio de las estructuras discursivas, los conectores y los mecanismos de cohesión. Comprende las ideas fundamentales de textos complejos y extensos, incluidas las discusiones técnicas sobre su campo de especialización (los estudios lingüísticos y literarios de la lengua estudiada), y tiene capacidad para captar los significados implícitos en los textos, tantos escritos como orales.
CE3. Capacitar para la realización de análisis lingüísticos.
CE4. Adquirir los fundamentos para la reflexión teórica sobre los aspectos fonológicos, morfosintácticos, léxicos y discursivos. Se profundizará en el estudio de la morfología y de la sintaxis, así como de los fundamentos de la organización del discurso: los mecanismos de cohesión textual, la organización informativa de la oración y del texto y la construcción de los distintos tipos de textos según las finalidades comunicativas a las que responden.
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Presentación de los contenidos gramaticales y comunicativos.
Aclaración de dudas del alumnado.
Seminarios
Seminarios organizados por el Área de Estudios Vascos e impartidos por vascólogos de reconocido prestigio.
Clases prácticas
Corrección y realización en clase de tareas de las cuatro destrezas, con vistas a la preparación de los exámenes de los niveles B.1 o B.2 organizados por HABE.
Exposiciones
Exposiciones orales en euskera sobre temas de actualidad de diversa índole.

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

1

Breve descriptor:

El alumno elegirá entre los dos siguientes tipos de aprendizaje: presencial o no presencial.

Este curso incluye:

a)   lengua práctica: Desarrollo de las cuatro destrezas (expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora) en el nivel B.1/B.2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

b)      introducción a la cultura e historia vascas.


Requisitos

Para cursar Euskera III se recomienda tener previamente un nivel A2 o superior.
No es necesario haber cursado previamente las asignaturas Euskera I y Euskera II.

¿Quiénes se pueden matricular en Euskera III?

a) alumnos del Grado de Estudios Ingleses. Euskera III es una asignatura optativa de Segundo, Tercero o Cuatro Curso de dicho Grado.

b) alumnos de cualquier Grado o Máster de la UCM (6 créditos, llamados, dependiendo del Grado, "de optatividad", "de participación" o "formación complementaria optativa"). Los alumnos de Grado, una vez aprobada, podrán convalidarla por una asignatura optativa del Grado que estén cursando. La calificación obtenida en la asignatura figurará en el expediente académico, pero no se tendrá en cuenta en el cálculo de la nota media de dicho expediente. En principio, y por lo general, la convalidación debería ser posible en todos los Grados, pero algunos de ellos tienen requisitos especiales, que se hacen particularmente más complejos cuando se entra en la casuística de cada alumno (donde entran optativas que implican itinerarios o especialidades, por ejemplo, o estructuras maior / minor, etc.). Pero el acuerdo adoptado es que se puede convalidar formación complementaria por optatividad. No se puede controlar cada casuística ni cada Verifica, pero el acuerdo de convalidación, por lo general, afecta a la mayoría de Grados de la UCM.

Objetivos

a) Profundizar en el estudio de los aspectos fonológicos, morfosintácticos y discursivos del euskera, aplicados al desarrollo de las competencias comunicativas que permitan que al estudiante alcanzar un nivel B.1/B.2 (dependiendo del que parta inicialmente).

b) Conocer los elementos básicos de la cultura e historia vascas.

Contenido

Evaluación

ENSEÑANZA PRESENCIAL:
1. Examen: 60%
2. Trabajos prácticos y tutelados. Actividades académicas dirigidas: 30%
3. Evaluación continua: 10% (se valorará especialmente la participación activa en las clases presenciales, en las actividades de equipo y los esfuerzos de mejora de las competencias generales).

ENSEÑANZA ONLINE:
1. Examen: 60%
2. Trabajos prácticos y tutelados. Actividades académicas dirigidas: 40%

Bibliografía

Euskaltzaindia, Euskal gramatika: lehen urratsak (I, II, III, IV, V, VI, VII),
https://www.euskaltzaindia.eus/hizkuntza-baliabideak/gramatika/eglu-dokumentuak
Zubiri, I. (1995): Euskal gramatika osoa, Didaktiker.
Zubiri, I. (1994): Gramática didáctica del euskera, Didaktiker.
Euskara Institutua, EHU, Sareko Euskal Gramatika, www.ehu.eus/seg

Otra información relevante

Esta asignatura está dada de alta en Campus Virtual.
Toda la información sobre esta asignatura está disponible en la web del Área de Estudios Vascos: https://www.ucm.es/estudiosvascos/asignaturas-de-euskera

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T12/09/2022 - 21/12/2022MARTES 15:00 - 17:00-CARLOS CID ABASOLO
ERRUKINE OLAZIREGI GOMEZ
MIÉRCOLES 15:00 - 17:00-CARLOS CID ABASOLO
ERRUKINE OLAZIREGI GOMEZ