Estadística Aplicada
Grado y Doble Grado. Curso 2022/2023.
FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE MERCADOS - 801584
Curso Académico 2022-23
Datos Generales
- Plan de estudios: 0825 - GRADO EN ESTADÍSTICA APLICADA (2009-10)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG 4 ¿ MB1. Cuantificar y describir la información de un problema real, a nivel básico
CG 5 ¿ MB1. Trabajar de forma autónoma, a nivel básico
CG 8 ¿ MB1. Pensar de forma lógica, a nivel básico
CG 8 ¿ MB2. Razonar de forma estructurada, a nivel básico
CG 9 - MB1. Resumir la información de un problema real mediante gráficos y medidas numéricas
CG 5 ¿ MB1. Trabajar de forma autónoma, a nivel básico
CG 8 ¿ MB1. Pensar de forma lógica, a nivel básico
CG 8 ¿ MB2. Razonar de forma estructurada, a nivel básico
CG 9 - MB1. Resumir la información de un problema real mediante gráficos y medidas numéricas
Específicas
CE 1 ¿ MB1. Seleccionar las fuentes de información comerciales y sociales adecuadas para realizar el estudio estadístico de un problema real
CE 4 ¿ MB1. Identificar la información relevante de un problema, a nivel básico
CE 4 ¿ MB2. Organizar la información relevante de un problema, a nivel básico
CE 25, CE 26 - MB 1. Valorar la importancia de la estadística y de su correcta utilización en problemas concretos de ámbitos de las CC. Sociales
CE 4 ¿ MB1. Identificar la información relevante de un problema, a nivel básico
CE 4 ¿ MB2. Organizar la información relevante de un problema, a nivel básico
CE 25, CE 26 - MB 1. Valorar la importancia de la estadística y de su correcta utilización en problemas concretos de ámbitos de las CC. Sociales
ACTIVIDADES DOCENTES
Otras actividades
Clases teóricas: 60 %
Seminarios / Seminarios tutorizados: 10 %
Clases prácticas / taller / laboratorio de informática: 30%, ECTS
Seminarios / Seminarios tutorizados: 10 %
Clases prácticas / taller / laboratorio de informática: 30%, ECTS
TOTAL
100% = 6 ECTS
Presenciales
2,4
No presenciales
3,6
Semestre
1
Breve descriptor:
Conceptos básicos de la investigación social y de mercados. Fuentes y métodos de recogida de información. Organización y desarrollo de la investigación Códigos deontológicos
Requisitos
Ninguno
Objetivos
Contenido
• Planificación y diseño de la investigación.
• Fuentes de información.
• Tipos de información y su medición. Estrategias de búsqueda y evaluación.
• Métodos y técnicas de recogida de información: La encuesta, los paneles, la observación. El cuestionario y protocolos de recogida. El impacto de las NTI y sus soportes específicos.
• Los métodos cualitativos de obtención de información.
• El trabajo de campo.
• El muestreo en investigación social y de mercados.
• Fuentes de información.
• Tipos de información y su medición. Estrategias de búsqueda y evaluación.
• Métodos y técnicas de recogida de información: La encuesta, los paneles, la observación. El cuestionario y protocolos de recogida. El impacto de las NTI y sus soportes específicos.
• Los métodos cualitativos de obtención de información.
• El trabajo de campo.
• El muestreo en investigación social y de mercados.
Evaluación
- Pruebas objetivas de conocimiento (60%)
- Realización y presentación de trabajos (30%)
- Participación del estudiante en el aula y en las actividades formativas propuestas por el profesor y en tutorías (10%)
- En el caso de que el alumno desarrolle durante todo el curso de forma satisfactoria las actividades formativas propuestas por el profesor, el resultado de la evaluación continua puede eximir al alumno de la realización del examen final para la superación de la asignatura.
- La nota final tendrá en cuenta tanto la evaluación continua como la prueba final. Se calculará como el máximo entre a) la calificación de la prueba final y b) la media ponderada de la evaluación continua y la prueba final siendo el peso de la evaluación continua de al menos el 35%. Cualquier alumno tendrá derecho a una prueba final pudiendo resultar su calificación la nota final del curso.
- Realización y presentación de trabajos (30%)
- Participación del estudiante en el aula y en las actividades formativas propuestas por el profesor y en tutorías (10%)
- En el caso de que el alumno desarrolle durante todo el curso de forma satisfactoria las actividades formativas propuestas por el profesor, el resultado de la evaluación continua puede eximir al alumno de la realización del examen final para la superación de la asignatura.
- La nota final tendrá en cuenta tanto la evaluación continua como la prueba final. Se calculará como el máximo entre a) la calificación de la prueba final y b) la media ponderada de la evaluación continua y la prueba final siendo el peso de la evaluación continua de al menos el 35%. Cualquier alumno tendrá derecho a una prueba final pudiendo resultar su calificación la nota final del curso.
Bibliografía
- GARCÍA FERRANDO, F., IBÁÑEZ, J. Y ALVIRA, F.: ¿El Análisis de la Realidad Social¿. Alianza Editorial, 1989
- HERNÁNDEZ BLÁZQUEZ, B.(director): ¿Técnicas estadísticas de Investigación Social¿. Díaz de Santos 2001.
- KINNEAR Y TAYLOR "Investigación de Mercados". McGraw-Hill, 1993.
- CARBETTA, P. ¿Metodología y técnicas de Investigación Social¿ McGraw-Hill, 2007
- SIERRA BRAVO, r. : ¿Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios¿. Paraninfo, 2005
- SOLER PUJOLS, P. "La investigación motivacional". Deusto, 1990.
-ZIKMUND, DW. : Fundamentos de investigación de mercados. Prentice Hall, 2001
- HERNÁNDEZ BLÁZQUEZ, B.(director): ¿Técnicas estadísticas de Investigación Social¿. Díaz de Santos 2001.
- KINNEAR Y TAYLOR "Investigación de Mercados". McGraw-Hill, 1993.
- CARBETTA, P. ¿Metodología y técnicas de Investigación Social¿ McGraw-Hill, 2007
- SIERRA BRAVO, r. : ¿Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios¿. Paraninfo, 2005
- SOLER PUJOLS, P. "La investigación motivacional". Deusto, 1990.
-ZIKMUND, DW. : Fundamentos de investigación de mercados. Prentice Hall, 2001
Otra información relevante
Coordinación de la Asignatura:
Profesor José Santiago Merino
Profesor José Santiago Merino
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
MATERIAS BÁSICAS | SOCIOLOGÍA |
Grupos
Actividades prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo mañana A | 08/09/2022 - 21/12/2022 | MIÉRCOLES 13:00 - 15:00 | - | JOSE ANTONIO VICENTE PASCUAL |
Grupo mañana B | 08/09/2022 - 21/12/2022 | MARTES 13:00 - 15:00 | - | JULIAN PINDADO MARTINEZ |
Grupo tarde C | 08/09/2022 - 21/12/2022 | MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | - | JOSE LUIS BARRERA MORALES |
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo mañana A | 08/09/2022 - 21/12/2022 | LUNES 11:00 - 13:00 | - | JOSE ANTONIO VICENTE PASCUAL |
Grupo mañana B | 08/09/2022 - 21/12/2022 | VIERNES 11:00 - 13:00 | - | JULIAN PINDADO MARTINEZ |
Grupo tarde C | 08/09/2022 - 21/12/2022 | VIERNES 18:00 - 20:00 | - | JOSE LUIS BARRERA MORALES |