Teatro y Artes Escénicas
Máster. Curso 2021/2022.
ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES - 609222
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 066N - MÁSTER UNIVERSITARIO EN TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (2010-11)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
2. Definir el lenguaje teatral en relación con otros lenguajes artísticos y, en particular, contrastando el modo dramático de representación (texto y espectáculo) con el modo narrativo (narración literaria y cine).
3. Poner a punto una metodología de análisis de la dramaturgia, en la doble faceta señalada, basada en una teoría del modo dramático o “dramatología”, en paralelo y en contraste con la más desarrollada “narratología”.
4. Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos al análisis de obras dramáticas y espectáculos teatrales.
Contenido
1.1. Bases teóricas: Teoría “modal”.
1.2. Definiciones epistemológicas: Teatro. Drama. Comunicación teatral.
Teatro y textos. Texto dramático y obra dramática. Dramatología y dramaturgia.
2. ESCRITURA, DICCIÓN Y FICCIÓN DRAMÁTICA
2.1. Estructura textual del drama (Escritura y dicción): Paratexto. Texto: Acotación. Formas y funciones del diálogo.
2.2. Ficción dramática: Acción. Estructuras.
3. TIEMPO
Planos. Grados de (re)presentación. Estructura temporal. Orden. Frecuencia. Duración.
4. ESPACIO
Espacio de la comunicación. Planos. Estructura espacial. Signos del espacio dramático. Grados de (re)presentación.
5. PERSONAJE
Planos. Estructura “personal” (Reparto y configuración). Grados de (re)presentación. Caracterización. Funciones. Jerarquía.
6. RECEPCIÓN
6.1. Distancia: Ilusionismo y antiilusionismo.
6.2. Perspectiva: Objetividad y subjetividad.
6.3. Niveles dramáticos: El teatro en el teatro.
Evaluación
2. Participación en las clases (discusiones teóricas, ejercicios prácticos, etc.) y en actividades programadas (20% aprox.)
3. Trabajo escrito y/o exposición oral y/o examen final (70% aprox.)
Bibliografía
ARISTÓTELES, Poética, edición trilingüe por Valentín García Yebra, Madrid, Gredos, 1974.
BOBES, M.C. (1987) Semiología de la obra dramática, Madrid, Arco/Libros, 2ª ed. corregida y ampliada, 1997.
- (comp.) (1997) Teoría del teatro, Madrid, Arco/Libros.
DE MARINIS, M. (1982) Semiotica del teatro. Lanalisi testuale dello spettacolo, Milán, Bompiani.
FISCHER-LICHTE, E. (1983) Semiótica del teatro, Madrid, Arco/Libros, 1999.
GARCÍA BARRIENTOS, J-L. (1991) Drama y tiempo. Dramatología I, Madrid, CSIC.
- (2001) Cómo se comenta una obra de teatro. Ensayo de método, Madrid, Síntesis, 2003, ed. digital 2010.
- (2004) Teatro y ficción. Ensayos de teoría, Madrid, Fundamentos.
GARCÍA BARRIENTOS, J-L. (Director) (2007) Análisis de la Dramaturgia. Nueve obras y un método, Madrid, Fundamentos.
GENETTE, G. (1972) Discours du récit. Essai de méthode, Figures III, París, Seuil, pp. 65-282 (trad. esp.: Barcelona, Lumen, 1989).
- (1983) Nouveau discours du récit, París, Seuil (trad. esp.: Madrid, Cátedra, 1998).
GOUHIER, H. (1943) La esencia del teatro, Madrid, Artola, 1954.
KOWZAN, T. (1975) Literatura y espectáculo, Madrid, Taurus, 1992.
LARTHOMAS, P. (1972) Le langage dramatique. Sa nature, ses procédés, París, Colin.
ORTEGA Y GASSET, J. (1958) Idea del teatro. Una abreviatura [1946], Madrid, Revista de Occidente, 1962.
PAVIS, P. (1980) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, Barcelona, Paidós, ed. revisada y ampliada, 1998.
SCHAEFFER, J.-M. (1995) Énonciation théâtrale, en O. Ducrot y J.-M. Schaeffer, Nouveau dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, París, Seuil, s.v., pp. 612-621 (trad. esp.: Madrid, Arrecife, 1998).
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T1 | 13/09/2021 - 22/12/2021 | JUEVES 18:00 - 21:00 | - | ALEJANDRO HERMIDA DE BLAS ERIK WILLEM COENEN |
Grupo T2 | 31/01/2022 - 10/05/2022 | MARTES 15:00 - 18:00 | - | SERGIO ADILLO RUFO |