Política Internacional: Estudios Sectoriales y de Área

Máster. Curso 2021/2022.

MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL - 605510

Curso Académico 2021-22

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1.- Capacidad para conocer y comprender los estudios especializados y los métodos avanzados de análisis aplicables a la comprensión de la Sociedad Internacional.
CG2.- Capacidad de planificar, desarrollar y formular por escrito un estudio avanzado sobre un tema de la política internacional.
CG3.- Capacidad para conocer y comprender las características y complejidad de los problemas que afectan a las diversas sociedades y culturas que concurren en la Sociedad internacional
CG4.- Capacidad para comunicar y argumentar públicamente los resultados alcanzados en los análisis y trabajos realizados individualmente o en equipo.
CG5.- Competencia en el uso de las tecnologías de información y comunicación como parte del trabajo científico.
CG6.- Competencia en el uso de la estadística y los indicadores internacionales como herramientas de conocimiento y diagnóstico de los problemas que presenta la política internacional.
CG10.- Compromiso ético con los valores, principios y derechos reconocidos por la sociedad internacional en el desarrollo del trabajo científico y la actividad académica
Específicas
CE1.- Capacidad para usar los procedimientos y técnicas de obtención, archivo e interpretación de las fuentes documentales y de datos requeridos en el estudio científico de la realidad internacional.
CE2.- Capacidad para aplicar el análisis estadístico, la elaboración e interpretación de indicadores, las técnicas de entrevistas y la organización y planificación del trabajo de campo como instrumentos del conocimiento, diagnóstico y explicación de las relaciones que configuran la política mundial.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 .- Clases teóricas y/o magistrales
Consistirá en la exposición por el profesor de los principales conceptos, teorías, metodología de investigación y resolución de casos y/o problemas que el alumno deberá conocer y comprender para poder desarrollar una capacidad de análisis de las correspondientes asignaturas de cada materia
Clases prácticas
AF 2 .- Clases prácticas de búsqueda, selección, catalogación y utilización de las fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas
El profesor, de forma interactiva con los alumnos, indicará las principales fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas de cada asignatura, orientándoles en los criterios de búsqueda, selección y catalogación de dichas fuentes;
AF 3 - Realización de trabajos, estudios de casos o problemas estadísticos y de utilización de métodos cualitativos, de forma individual y/o colectiva
El alumno desarrollará trabajos escritos sobre los temas o casos concretos de cada disciplina o bien realizará la resolución de problemas metodológicos (cuantitativos y/o cualitativos) que previamente el profesor le habrá asignado de forma individual o colectiva
Exposiciones
AF 4 .- Clases prácticas con exposiciones públicas individuales y/o colectivas
El alumno expondrá de forma oral, durante la clase, los principales aspectos de la metodología, el contenido y las conclusiones de los trabajos realizados o de los problemas metodológicos resueltos de forma individual o colectiva, participando con posterioridad en un debate con el resto de los alumnos y el profesor.
TOTAL
AF1 en relación con las CE1 y CE2: 2 ECTS
AF2 y AF3 en relación con las CE1 y CE2: 2 ECTS
AF4 en relación con las CE1 y CE2: 2 ECTS

Total= 6 ECTS

Presenciales

3

No presenciales

7

Semestre

1

Breve descriptor:

Conocimiento de las técnicas cuantitativas de investigación y los diversos procedimientos de análisis aplicados a la investigación de la estructura y dinámica de la sociedad internacional.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Aportar una integración de conocimientos de distintas ciencias sociales, incluyendo la formación en la metodología científica y las técnicas de investigación, para garantizar la capacidad de análisis de la política internacional tanto desde la perspectiva transversal como regional.

Contenido

1. Estructura y desarrollo del proceso de investigación.
2- Principales bases de datos de relaciones internacionales.
3- La estadística aplicada al análisis internacional con especial referencia al uso de indicadores.
4- Técnicas avanzadas de investigación y análisis (entrevistas, análisis delphi, diagramas causales, análisis DAFO, simulación por ordenador, etc.) utilizadas en los estudios internacionales.

Evaluación

- Asistencia y participación activa en las clases (hasta 20% de la calificación final)
- Realización y exposición de trabajos o resolución de casos de forma individual o colectiva ( hasta 50 % de la calificación final)
- Exámenes y/o pruebas de evaluación del conjunto de los conocimientos adquiridos ( hasta 30% de la calificación final)

El sistema de calificaciones utilizará una escala de puntuación de 0 a 10 puntos.

Bibliografía

CALDUCH, Rafael (2003): Métodos y técnicas de investigación en Relaciones Internacionales.- Madrid, 2003. Texto en fichero .pdf accesible en Internet: http://www.ucm.es/info/sdrelint/publiweb.htm

SALOMÓN, M. (2002): "La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: Diálogo, disidencia, aproximaciones", en Revista CIDOB d'Afers Internacionals, núm. 56, pp. 7-52.

..........

ARON, R.- Conflicto y guerra desde el punto de vista de la sociología histórica.- HOFFMANN, S.H.- Teorías contemporáneas sobre las relaciones internacionales.- Edit. Tecnos. Madrid, 1963; págs. 239-256.

ARROYO, G.- Metodología de las Relaciones Internacionales.- Edit. Oxford University Press. México, 1999.

AZAR, E.E.- ¿Les données événementielles¿: origines et perspectives d¿une méthode scientifique en relations internationales.- Etudes Internationales; vol. V, nº 1 (1974); págs. 3-24.

BREMER,S.A.- Simulated Worlds. A computer Model of National Decision Making.- Edit. Princeton University Press. Princeton,1977.

CASTILLO,E. y ALVAREZ,E.- Sistemas expertos. Aprendizaje e incertidumbre.- Edit. Paraninfo. Madrid,1989.

FREI, D. y RULOFF,D.- Handbook of Foreign Policy Analysis. Methods for Practical Application in Foreign Policy Planning, Strategic Planning and Business Risk.- Edit. Martinus Nijhoff Publishers. Dordrecht, 1989.

GUETZKOW, H.- Investigación a largo plazo en las Relaciones Internacionales.- VASQUEZ, J.A.- Relaciones Internacionales. El pensamiento de los clásicos.- Edit. Limusa. México, 1994; págs.101-111.

HART,J.- Three Aproaches to the Mesurement of Power in International Relations.-International Organization, vol.30 (1976); págs. 289-305.

MICHAUD, N.- Graham Allison et le paradigme bureaucratique: vingt-cinq ans plus tard, est-il encore utile?.- Etudes Internationales; vol. XXVII, nº 4 (1996); págs. 769-794.

UNESCO.- Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 132 (1992) y nº 143 (1995). (Monográfico)

Otra información relevante


Profª Clara Inés Guilló
Dpto de Sociología: Metodología y Teoría

Email: cguillo@ucm.es

Docencia: Lunes, de 11 a 14h., 1er Cuatrimestre

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A06/09/2021 - 17/12/2021LUNES 12:00 - 15:00156CLARA INES GUILLO GIRARD


Exámenes finales
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo único de examen final - - -