Terapia Ocupacional
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
REHABILITACIÓN EN LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS - 804154
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0878 - GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida
- Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuada a las necesidades de individuos y poblaciones.
- Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.
- Realizar la evaluación ocupacional, determinar la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones.
- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible.
Transversales
- Planificación / organización. Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento.
- Control Emocional. Conservar la calma en situaciones complicadas de interacción social, mantener el control de sí mismo ante situaciones de tensión y controlar las emociones.
- Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza.
- Solución de problemas y Decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado.
- Trabajo en Equipo: Colaborar de forma activa y asumir responsabilidades para contribuir a la consecución de los objetivos marcados.
-
Específicas
- Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
- Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o ayudas técnicas en el ciclo vital.
- Analizar la ocupación en Terapia Ocupacional y su utilización terapéutica en el ciclo vital.
- Conocer y comprender los conocimientos de Terapia Ocupacional para la integración del individuo en su entorno a lo largo del ciclo vital.
- Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación.
- Ser capaz de argumentar los principios científicos que sustentan la intervención en terapia ocupacional, adecuándola a la evidencia científica disponible.
ACTIVIDADES DOCENTES
Seminarios
Clases prácticas
2. Aplicaciones terapéuticas en actividades en sillas de ruedas. Valoración y métodos de los traslados: asistidos e independientes.
3. La fabricación de férulas en escayola
4. Férulas, Ortesis, Productos de Apoyo y Grúas
5. Intervención en Terapia Ocupacional
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
El estudiante aprenderá las técnicas de actuación del Terapeuta Ocupacional en diversas patologías donde la mano se encuentra especialmente afectada.
Aprenderá las principales patologías relacionadas con el daño cerebral adquirido, conocerá la aplicación de medios de valoración, complicaciones y tratamiento.
El estudiante adquirirá los conocimientos necesarios sobre la lesión medular para su desarrollo profesional: definición, etiología, métodos de evaluación, complicaciones y tratamiento.
Conocerá las aplicaciones terapéuticas y la metodología para las actividades motoras que implican el uso del miembro superior, tanto en el paciente dependiente como en el independiente.
El estudiante aprenderá a conocer los elementos básicos que conforman las órtesis y prótesis del miembro superior.
Adquirirá los conocimientos necesarios sobre la actuación del terapeuta ocupacional en el adiestramiento en el uso de prótesis de miembro superior.
Contenido
2. La mano en artritis inflamatorias y degenerativas. Intervención en Terapia Ocupacional I.
3. La mano en artritis inflamatorias y degenerativas. Intervención en Terapia Ocupacional II.
4. La mano en artritis inflamatorias y degenerativas. Intervención en Terapia Ocupacional III.
5 La mano en artritis inflamatorias y degenerativas. Intervención en Terapia Ocupacional IV.
6. La mano traumática. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones músculo-tendinosas y óseas I.
7. La mano traumática. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones músculo-tendinosas y óseas II.
8. La mano traumática. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones músculo-tendinosas y óseas III.
9. La mano traumática. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones músculo-tendinosas y óseasI V.
10. Aplicación de actuaciones y tratamientos en la mano neurológica. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones de nervios periféricos I.
11. Aplicación de actuaciones y tratamientos en la mano neurológica. Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones de nervios periféricos II.
12. Accidente cerebro-vascular (ACV/ICTUS)): definición, epidemiología, descripción de los tipos de lesión. Valoración.
13. Traumatismo Cráneo-encefálico: definición, epidemiología. Valoración.
14. Aplicación de actuaciones y Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones neurológicas centrales I.
15. Aplicación de actuaciones y Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones neurológicas centrales II.
16. Aplicación de actuaciones y Terapia Ocupacional en pacientes con lesiones neurológicas centrales III.
17. Movilidad Funcional. Traslados en decúbitos.
18. Movilidad Funcional. Transferencias dependientes.
19. Movilidad Funcional. Transferencias independientes.
20. Lesión medular. Valoración y descripción de los niveles de lesión.
21. Lesión Medular. Intervención de Terapia Ocupacional en Fase aguda e intermedia del paciente con lesión medular.
22. Lesión Medular. Intervención de Terapia Ocupacional en Fase crónica.
23. Complicaciones de la lesión medular. Intervención de Terapia Ocupacional.
24. Movilidad funcional. Transferencias Independientes.
25. Esclerosis múltiple. Definición, epidemiologia. Clasificación. Valoración en Terapia Ocupacional.
26. Esclerosis múltiple. Intervención de Terapia Ocupacional. Nuevas terapias.
27. COVID-19. Intervención de Terapia Ocupacional.
28. Prótesis de miembro superior: prótesis convencionales, prótesis mioeléctricas I.
29. Prótesis de miembro superior: prótesis convencionales, prótesis mioeléctricas II.
30. Prótesis de miembro superior: Tratamiento de Terapia Ocupacional.
Evaluación
La asistencia a las prácticas es OBLIGATORIA, pudiendo ser suspendido el estudiante que no asista un número mínimo de horas a dichas prácticas. Las prácticas de evaluación en Terapia Ocupacional serán valoradas mediante examen tipo test de las mismas características que el examen de teoría, si el estudiante ha asistido a todas las prácticas; en la convocatoria de Diciembre/Enero y Julio, se considerará aprobado cuando se ha respondido correctamente un mínimo del 50% de las mismas.
Si NO se asiste a alguna de las prácticas, el examen de dicho contenido será una pregunta TIPO TEMA por práctica, en la convocatoria de Diciembre/Enero y Julio.
La calificación final de la asignatura será la suma ponderada de dos tipos de calificaciones independientes: teórica y práctica. Para realizar dicha ponderación es requisito indispensable haber SUPERADO cada parte por SEPARADO.
Bibliografía
Bobath, B., Hemiplejía del adulto. Evaluación y tratamiento, 3ª ed., Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 1973.
Breines, E.B., Occupatinal therapy. Activities from clay to computers. Theory and practice, F.A. Davis company, Filadelfia, 1995.
Carr, J.H., Shepherd, R.B., Rehabilitación de pacientes en el ictus: pautas de ejercicios y entrenamiento para optimizar las habilidades motoras, Elsevier España, S.A., 2004.
Chapinal, A., Rehabilitación de las manos con artritis y artrosis en terapia ocupacional, Editorial Masón, Barcelona, 2002.
Kottke,F.J.; Stillwell, G.K y Lehmann, J.F., Krusen: Medicina Física y Rehabilitación, Editorial Médica Panamericana, 4ª ed., Madrid, 1994.
Monográfico sobre: Rehabilitación de pacientes tras Accidente Cerebrovascular, Rehabilitación (Madrid) 2000, 34 (6): 393-518.
Moruno Miralles, P.; Moreno Ayuso, D.Mª., Actividades de la Vida Diaria, Editorial Elsevier Masson, 1ª ed., Barcelona, 2006.
Polonio López, B., Terapia Ocupacional en Discapacitados Físicos: Teoría y Práctica, Editorial Médica Panamericana, 1ª ed., Madrid, 2004.
Polonio López, B., Terapia Ocupacional Aplicada al Daño Cerebral Adquirido, Editorial Médica Panamericana, 1ª ed., Madrid, 2010.
Polonio López; Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas. Teoría y Práctica., Editorial Médica Panamericana, Segunda ed., Madrid, 2015.
Serra, M.R., El paciente amputado. Labor de equipo, Springer-Verlag Ibérica, Barcelona, 2001.
Viladot, R.; Cohi, O.; Clavell, S., Ortesis y prótesis del aparato locomotor. Extremidad superior, Editorial Masson, Barcelona, 1992.
Zambudio Periago, R., Prótesis, ortesis y ayudas técnicas, Editorial Elsevier Masson, 1ª ed., Barcelona, 2009.
Otra información relevante
www.ibv.org
www.ibv.org/información/libros
Instituto Nacional de Migración y Servicios Sociales (IMSERSO):
www.seg-social.es/imserso
Centro Estatal de Adaptación Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT):
www.ceapat.org
www.catalogo_ceapat.org
www.ceapat@mtas.es
Asociación Española de Terapia Ocupacional (APETO):
www.apeto.org
Terapia Ocupacional:
www.terapiaocupacional.com
Asociación de Alumnos de Terapia Ocupacional de la Universidad Complutense de Madrid:
www.serTO./españa.es
Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social:
www.funcionadministrativa.com
Comité Europeo de Profesionales de Terapia Ocupacional (COTEC):
www.cotec-europe.org
GUIA LESION MEDULAR ASPAYM
https://www.aspaymmadrid.org/wp-content/uploads/2018/05/guia-manejo-integral-2013.pdf
GUIA DESCRIPTIVA DE ORTOPROTESIS
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/CarteraDeServicios/ContenidoCS/6PrestacionOrtoprotesica/docs/GuiaDescriptivaOrtoprotesisTomo2.pdf
https://www.stroke.org.uk/sites/default/files/occupational_therapy_after_stroke.pdf
http://www.aota.org/about-occupational-therapy/professionals/rdp/stroke.aspx
http://calder.med.miami.edu/pointis/
www.health.nsw.gov.au/resources/gmct/spinal/
occupational_therapy_pdf.asp
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1339440
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20130419
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20486810
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21190391
www.scicpg.org
www.spinal-injury.net
www.spinalistips.se
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
TERAPIA OCUPACIONAL, AUTONOMÍA PERSONAL E INDEPENDENCIA | TERAPIA OCUPACIONAL |
Grupos
Docencia y evaluación | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único de examen final | - | - | - |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A - P1 | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P2 | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P3 | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P4 | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P5 | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |
Acta de la asignatura | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | MABEL RAMOS SANCHEZ |