Terapia Ocupacional
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
ACTIVIDADES Y BALNEOTERAPIA EN T.O. - 804153
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0878 - GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
-Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional.
-Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida.
-Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuada a las necesidades de individuos y poblaciones.
-Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible.
Transversales
-Planificación / organización. Definir prioridades; establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados ajustándose a los medios y al tiempo disponible; definir las metas intermedias y las contingencias que puedan presentarse; establecer las oportunas medidas de control y seguimiento.
- Control Emocional. Conservar la calma en situaciones complicadas de interacción social, mantener el control de sí mismo ante situaciones de tensión y controlar las emociones.
- Responsabilidad. Proporcionar ayuda a otros compañeros cuando la solicitan, buscar la colaboración de otros para finalizar actividades, cumplir con lo que se compromete y terminar las tareas que comienza.
- Solución de problemas y Decisión. Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible, para elegir las soluciones de mayor calidad en el plazo temporal fijado.
Específicas
-Realizar un tratamiento adecuado, respetando las distintas fases y principios básicos, a través de ocupaciones terapéuticas y basado en conocimientos relacionados como la ciencia de la ocupación, en las diferentes áreas de desempeño ocupacional, analizando los componentes de desempeño y los distintos entornos y contextos existentes.
-Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
-Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o ayudas técnicas en el ciclo vital.
-Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del análisis y síntesis de la ocupación y de la actividad.
-Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
2. Se realizarán actividades relacionadas con las aplicaciones en Terapia Acuática y Balneoterapia.
Trabajos de campo
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
• Conocerá las distintas teorías del funcionamiento, autonomía personal, adaptación funcional del/al entorno, así como los modelos de intervención en Terapia Ocupacional/Ergoterapia, transfiriéndolos a la práctica profesional cotidiana.
• El estudiantado conocerá, comprenderá y aplicará los fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o ayudas técnicas en patologías del adulto.
• El estudiantado será instruido en los diferentes patrones patológicos y tipos de marcha para la evaluación y la intervención en Terapia Ocupacional.
• Aprenderá a diferenciar y clasificar los distintos Productos de Apoyo para la movilidad y deambulación para su posterior aplicación terapéutica.
• El estudiantado aprenderá a evaluar el entorno de los pacientes con incapacidades físicas y secuelas motoras.
• Conocerá los medios y leyes de que se dispone para eliminar las barreras arquitectónicas que impiden la movilidad.
• Conocerá la aplicación de la Terapia Acuática y Balneoterapia en Terapia Ocupacional.
• El alumnado aprenderá los fundamentos y la forma de funcionamiento de los Servicios de Terapia Acuática y Balneoterapia.
• Conocerá las técnicas de aplicación específicas en Terapia Acuática y Balneoterapia.
• Conocerá los fundamentos y posibilidades de los programas sociosanitarios de Termalismo Social.
Contenido
1. Recuerdo de las actividades de la vida diaria.
2. Valoración en Terapia Ocupacional.
3. Intervención en Terapia Ocupacional. Intervenciones para mejorar las habilidades y capacidades personales I.
4. Intervención en Terapia Ocupacional. Intervenciones para mejorar las habilidades y capacidades personales II.
5. Intervención en Terapia Ocupacional. Intervenciones para mejorar las habilidades y capacidades personales III.
6. Actividades básicas de la vida diaria: alimentación y vestido.
7. Actividades básicas de la vida diaria: aseo personal, higiene corporal.
8. Sedestación. Control postural para las actividades de la vida diaria.
9. Bipedestación. Control postural para las actividades de la vida diaria.
10. Actividades básicas de la vida diaria: productos de apoyo I.
11. Actividades básicas de la vida diaria: productos de apoyo II.
13. Actividades básicas de la vida diaria: productos de apoyo III.
14. Recuerdo Marcha Fisiológica.
15. Evaluación de secuelas y capacidades en las marchas patológicas en Terapia Ocupacional.
16. Aplicaciones terapéuticas de los productos de apoyo para la marcha.
17. Actividades básicas de la vida diaria: movilidad funcional: Transferencias de pie.
18. Actividades básicas de la vida diaria: movilidad funcional: Progresión con productos de apoyo a la marcha. Progresión en sillas de ruedas.
19. Actividades básicas de la vida diaria: control de esfínteres.
20. Actividades instrumentales de la vida diaria: sexualidad.
21. Actividades instrumentales de la vida diaria: administración del hogar.
22. Accesibilidad. Ayudas y adaptaciones para la diversidad. Legislación vigente.
Unidad Didáctica II. Estaciones termales y Terapia Ocupacional.
1. Conceptos generales de Terapia Acuática y Balneoterapia.
2. Importancia actual de Terapia Acuática y Balneoterapia. Termalismo social.
3. Tipos de recursos hidrotermales en Terapia Acuática y Balneoterapia. Clasificaciones.
4. Mecanismo de acción de las aguas en Terapia Acuática y Balneoterapia.
5. Técnicas de aplicación con presión en Terapia Acuática y Balneoterapia.
6. Técnicas de aplicación sin presión en Terapia Acuática y Balneoterapia.
7. Otras Técnicas de aplicación en Terapia Acuática y Balneoterapia.
8. Consideraciones generales sobre el ambiente balneario. Factores del clima y sus acciones sobre el organismo. Importancia en Terapia Ocupacional.
9. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en afecciones del aparato locomotor.
10. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en afecciones neurológicas.
11. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en afecciones respiratorias.
12. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en afecciones dermatológicas.
13. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en las edades extremas de la vida: en los mayores y en la infancia
14. Intervención de la Terapia Ocupacional en Terapia Acuática y Balneoterapia en otras afecciones.
15. Aplicación en Terapia Ocupacional del sol y del agua del mar.
Evaluación
La evaluación de la teoría se realizará mediante examen Tipo Test, a base de preguntas breves con cuatro o cinco opciones, de las cuales sólo una es correcta. Contestar de modo incorrecto a una cuestión no entraña puntuación negativa. Un examen compuesto con proposiciones de este tipo considera aprobado en convocatoria de Diciembre/Enero y Julio, cuando se ha respondido correctamente un mínimo del 65% de las mismas.
La asistencia a la práctica es obligatoria.
La valoración del contenido de la práctica estará incluido en el examen Tipo Test de la asignatura.
Si NO se asiste a la práctica, el examen de dicho contenido será una pregunta Tipo Tema de esa práctica, en la convocatoria de Diciembre/Enero y Julio.
Para la calificación final de la asignatura, en el caso del estudiante que haya tenido que realizar la pregunta Tipo Tema, será requisito indispensable haber superado cada parte por separado: Examen Tipo Test y Pregunta Tipo Tema.
A esta nota final se le añade/desquita un factor corrector en función de la asistencia y la participación del estudiante.
Para la Unidad Didáctica II
La evaluación de la teoría y práctica se realizará mediante examen Tipo Test, a base de preguntas breves con cuatro o cinco opciones, de las cuales sólo una es correcta. Contestar de modo incorrecto a una cuestión no entraña puntuación negativa. Un examen compuesto con proposiciones de este tipo considera aprobado en convocatoria de Diciembre/Enero y Julio, cuando se ha respondido correctamente un mínimo del 65% de las mismas. Si NO se asiste al seminario, el examen de dicho contenido será preguntado Tipo Tema, en la convocatoria de Diciembre/Enero y Julio.
Nota Final: La nota final corresponderá a la media entre las notas obtenidas de las Unidades Didácticas I y la Unidad Didáctica II.
Bibliografía
Hopkins, H.L.; Smith, H.D., Willard/Spackman. Terapia Ocupacional, Octava ed., Editorial Médica Panamericana, Madrid, 1998.
Moruno Miralles; Moreno Ayuso, Actividades de la Vida Diaria, Editorial Elsevier Masson, 1ª ed., Barcelona, 2006.
Polonio López; Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas. Teoría y Práctica., Editorial Médica Panamericana, Segunda ed., Madrid, 2015.
Polonio López; Romero Ayuso, Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido, Editorial Médica Panamericana, Primera ed., Madrid, 2010.
Benelli P, Zanazzo M. Hidrocinesiterapia. Milano: edi ermes, 2018.
Bruce BE.; Cole AJ. (Coords.), Comprehensive Aquatic Therapy. Washington: Washington State University Press, 2011.
Cameron MH. Agentes físicos en Rehabilitación. Barcelona: Elsevier, 2014.
Carbajo J.M.; Mestre J.; Tío R. del; Ruíz R., Estética hidrotermal, Madrid, Videocinco, 2007.
Crotti C, Minelli E (coord.). Water & Health. How water protects and improves health overall. Milano: FEMTEC - WHO, 2015.
Güeita J., Alonso M., Fernández C (Edit.). Terapia Acuática. Abordajes desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional. Barcelona: Elservier, 2015.
Hernández-Torres A (Coord.). Peloterapia: Aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales. Madrid: Fundación Bílbilis, 2014.
Kuory J.M., Acuaterapia. Guía de rehabilitación y fisioterapia en la piscina, Barcelona, Editorial Bellaterra, 1998.
Maraver F.; Armijo F. Vademécum II de las Aguas Mineromedicinales Españolas, Madrid, Editorial Complutense, 2010.
Maraver F.; Karagulle M.Z., Medical Hydrology and Balneology: environmental aspects, Madrid, Editorial Complutense, 2012.
Mourelle L.; Meijide R.; Freire A.; Maraver F.; Carretero M.I., Técnicas hidrotermales y estética del bienestar, Madrid, Paraninfo, 2009.
Otra información relevante
Instituto de Biomecánica de Valencia:
ibv.org
ibv.org/información/libros
Instituto Nacional de Migración y Servicios Sociales (IMSERSO):
seg-social.es/imserso
Centro Estatal de Adaptación Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT):
ceapat.org
catalogo_ceapat.org
ceapat@mtas.es
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE):
once.es
Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social:
funcionadministrativa.com
Asociación Nacional de Balnearios de España (ANBAL):
balnearios.org
Federación Mundial de Termalismo y Climatismo (FEMTEC): femteconline.org
IMSERSO: Programa Termalismo
http://www.imserso.es/imserso_01/envejecimiento_activo/
Sociedad Española de Talasoterapia (SET):
set.com.es
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
TERAPIA OCUPACIONAL, AUTONOMÍA PERSONAL E INDEPENDENCIA | TERAPIA OCUPACIONAL |
Grupos
Docencia y evaluación | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Exámenes finales | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo único de examen final | - | - | - |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A - P1 | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P2 | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P3 | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P4 | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Grupo A - P5 | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE MABEL RAMOS SANCHEZ |
Acta de la asignatura | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | FRANCISCO DE PAULA MARAVER EYZAGUIRRE |