Comercio
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
IDIOMA PARA LA NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL: INGLÉS - 801965
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0831 - GRADO EN COMERCIO (2009-10)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Alcanzar habilidades de comunicación, cooperación interpersonal y trabajo en equipo con el objetivo de desenvolverse convenientemente con todos los agentes que operan en la función comercial.
CG3
Conocer y comprender distintas realidades culturales para establecer contactos con el fin de desarrollar mercados a nivel internacional e, incluso, global de los países implicados y adaptar las distintas estrategias comerciales tanto al consumidor como a la sociedad donde se desenvuelve.
Específicas
Otras
Desarrollar habilidades de comunicación oral: Presentaciones, debates, simulaciones, etc. sobre temas propios de la negociación internacional.
Desarrollar habilidades de comunicación escrita: redacciones, informes, correspondencia comercial, e-mails etc.
Concienciar y potenciar el conocimiento de las diferencias culturales para una correcta interacción comunicativa en el contexto de la negociación internacional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presentaciones
Otras actividades
Students' performance in class: 5%
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Estudio de la lengua inglesa como medio de comunicación que permite al estudiante su uso en diversas situaciones del contexto de la negociación internacional.
Requisitos
Objetivos
· Los alumnos aprenderán a negociar en lengua inglesa.
· Motivar y estimular al alumno en el aprendizaje de la lengua inglesa como instrumento básico para la negociación en contextos internacionales, a través de una metodología participativa en la que se tienen en cuenta sus intereses y necesidades.
· Fomentar el autoaprendizaje y la auto-evaluación.
Objetivos Específicos
· Utilizar estrategias de comprensión que permitan inferir significados a través del contexto, su propio conocimiento del mundo y aspectos lingüísticos tales como la formación de palabras, prefijos y sufijos, sinónimos y antónimos, colocaciones, etc.
· Consolidar los conocimientos previos sobre la lengua inglesa.
· Interactuar en lengua inglesa con corrección y eficacia comunicativa en el ámbito académico y en el profesional y social.
· Comprender las ideas principales del discurso académico oral en el ámbito de la Negociación y el Comercio Internacional.
Contenido
1. INTRODUCTION
UNIT 2: Preparing to Negotiate
Phases of negotiation
Relationship building.
Corporate and cultural influences.
UNIT 3: Setting Objectives
Establish a procedure.
Prioritize objectives.
Setting the agenda.
UNIT 3: Establishing a Procedure
The first meeting.Prioritizing objectives.
Setting the agenda.
UNIT 4: Initial Contacts
Getting to know the other side.
Agree items on the agenda.
Case study.
UNIT 5: The Meeting
Invitation.
Goals of the meeting.
Negotiation attitudes.
UNIT 6: Making proposals.
Presenting a proposal.
Counterproposal.
Case study.
UNIT 7: Exploring Interests.
Clarifying information.
Linking offers to conditions.
Case study.
UNIT 8: A New Offer
Bargaining styles.
Different tactics of negotiation.
Resolving differences.
UNIT 9: Negotiation Techniques
Persuasion.
Deceptive techniques.
Case study.
UNIT 10: Dealing with Deadlock
Handling conflicts.
Expressing agreement and diagreement.
UNIT 11: Questioning Techniques
Making and obtaining concessions.
Encouraging agreement.
UNIT 12: Reaching Agreement
Contract formation
Closing negotiations.
Evaluación
- Prueba final de evaluación de los contenidos de la asignatura: 60%
- Participación en clase: tests, ejercicios de clase: 20%
- Trabajos: Presentaciones, exposiciones, role-play: 20%
Los porcentajes de ponderación son orientativos y podrán variar ligeramente en función del nivel del alumnado, número de inscritos y evolución del curso.
Bibliografía
Allison, J. and P. Emmerson (2013): The Business 2.0. B1+ Intermediate. Oxford: Macmillan.
Cotton, D. et al. (2005) Market Leader. Intermediate Business English Course Book. New Edition. Pearson Longman.
Flower, John. 1990. Business Vocabulary. Language Teaching Publications.
Lafond, C., Vine, S. & B. Welch (2010): English for Negotiating. Oxford Express Series: Business English
Laws, Anne (2000): Negotiations. Oxford: Summertown Publishing
Lowe, S. and Pile, L. (2007) Negotiating. Delta Publishing
OConnor, P., A. Pilbeam and Fiona Scott-Baqrrett (1992) Negotiating. Longman: Harlow.
Powell, Mark (2014) In Company 3.0 Intermediate. Oxford: Macmillan.
Sweeney Simon (1997): English for Business Communication. Cambridge: Cambridge University Press
Updated business documents and press articles (taken from The Financial Times, The Economist, etc.), business websites, etc.
Otra información relevante
Para conseguir los objetivos que se plantean en el programa se recomienda que el alumno tenga un nivel de conocimiento de la lengua inglesa equivalente al B2 del Marco de Referencia Europeo.
Las clases se imparten en lengua inglesa.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | COMPLEMENTO INSTRUMENTAL |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo M | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 13:00 - 15:00 | 43 | MARGIT GAFFAL |
MARTES 15:00 - 17:00 | 43 | MARGIT GAFFAL |