Comercio
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
MATEMATICAS PARA LA GESTIÓN COMERCIAL - 801937
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0831 - GRADO EN COMERCIO (2009-10)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Comprender suficientemente el valor temporal del dinero y el análisis del rendimiento/riesgo de las decisiones de inversión financiera para poder aplicarlas en un entorno comercial
Específicas
Conocer y comprender los fundamentos de la valoración financiera en ambiente de certidumbre y su aplicación al análisis de las operaciones y activos financieros, con el objetivo de poder poner los medios para financiar convenientemente operaciones de carácter comercial
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
50%
Clases prácticas
40%
Exposiciones
10%
TOTAL
100%
Presenciales
3,5
No presenciales
2,5
Semestre
2
Breve descriptor:
1.- Conceptos básicos. Sistemas financieros
2.- Valoración de rentas
3.- Planteamiento general de las operaciones financieras
4.- Operaciones financieras a corto, medio y largo plazo
5.- Operaciones de amortización
6.- Operaciones de constitución
7.- Introducción a la valoración de activos financieros
2.- Valoración de rentas
3.- Planteamiento general de las operaciones financieras
4.- Operaciones financieras a corto, medio y largo plazo
5.- Operaciones de amortización
6.- Operaciones de constitución
7.- Introducción a la valoración de activos financieros
Objetivos
Conocer los fundamentos de las Matemáticas Financieras
Poner los medios para financiar convenientemente operaciones de carácter comercial
Contenido
1. METODOLOGÍA Y PRINCIPIOS BÁSICOS
- Introducción
- La lógica de la elección financiera.
- Operaciones financieras.
CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE
2. INTERÉS Y DESCUENTO SIMPLE
- Interés simple.
- Descuento simple comercial o bancario.
- Descuento simple matemático o racional.
- Comparación entre el descuento simple racional y el descuento simple comercial.
3. TANTOS DE INTERES Y TANTOS DE DESCUENTO EQUIVALENTES
- Tantos de descuento equivalentes.
- Tantos de interés y de descuento equivalentes
4. APLICACIÓN DE LA CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE
- Principio de equivalencia de capitales: Capital único y vencimiento medio y vencimiento único.
- Ventas a plazo.
- Pagarés de empresa.
- Descuento de letras.
- Factoring y renting.
- Cuentas corrientes.
CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO COMPUESTO
5. INTERES Y DESCUENTO COMPUESTO
- Interés compuesto.
- Descuento compuesto.
- Capitalización fraccionada.
6. TANTOS DE INTERÉS Y DE DESCUENTO EQUIVALENTES.
- Tanto nominal.
- Tanto efectivo.
- Tanto anual equivalente (TAE)
7. APLICACIÓN DE LA CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO COMPUESTO
- El valor del dinero en el tiempo.
8. VALORES MOBILIARIOS (NOCIONES BÁSICAS)
- Compra venta. Rentabilidad.
- Ampliaciones de capital y derechos de suscripción preferentes
- Suscripciones
RENTAS
9. TEORÍA DE LA VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS
- Concepto financiero de renta.
- Valor capital de una renta.
- Clasificación.
10. VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (I)
- Rentas constantes temporales y perpetuas.
- Rentas diferidas y anticipadas.
- Rentas variables en progresión geométrica y aritmética.
11. VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (II)
- Fraccionamiento aritmético y fraccionamiento financiero de una renta.
- Rentas fraccionadas.
- Rentas continuas.
OPERACIONES DE CONSTITUCIÓN Y DE AMORTIZACIÓN
12. OPERACIONES DE CONSTITUCIÓN
- Definición y planteamiento general.
- Análisis estático y dinámico de la operación.
- Aplicaciones: planes de pensiones, cuenta ahorro-vivienda, …
13. PRÉSTAMOS
- Definición, elementos y clasificación.
- Préstamos amortizables mediante anualidades constantes o sistema francés.
- Préstamos amortizables mediante anualidades variables en progresión geométrica y aritmética.
- Préstamos indiciados.
- Valor financiero de un préstamo.
14. EMPRÉSTITOS
- Definición, elementos y clasificación
- Empréstitos amortizables mediante anualidades constantes
- Vida media, vida mediana y vida matemática
15. APLICACIONES FINANCIERAS
- Proyectos de inversión. Concepto matemático y clases.
- Criterios de valoración y selección de inversiones (VAN, TIR).
- Renta fija, nociones básicas (duración, TIR).
Evaluación
EVALUACION
La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo, la asistencia a clase es obligatoria
Los criterios de evaluación son:
- Asistencia, participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: un 10%.
- Resolución de problemas tanto en clase como individuales, así como asistencia a tutorías: un 20%.
- Pruebas orales y/o escritas: Habrá un examen parcial de los temas de la Parte I y un examen final de toda la asignatura en el que los alumnos que hayan superado el parcial no tendrán que realizar la Parte I. El peso de estas pruebas en la ponderación de la nota será del 70%.
Los porcentajes de ponderación son orientativos y podrán variar en función del nivel del colectivo, número de inscritos y evolución del curso.
:
La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo, la asistencia a clase es obligatoria
Los criterios de evaluación son:
- Asistencia, participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: un 10%.
- Resolución de problemas tanto en clase como individuales, así como asistencia a tutorías: un 20%.
- Pruebas orales y/o escritas: Habrá un examen parcial de los temas de la Parte I y un examen final de toda la asignatura en el que los alumnos que hayan superado el parcial no tendrán que realizar la Parte I. El peso de estas pruebas en la ponderación de la nota será del 70%.
Los porcentajes de ponderación son orientativos y podrán variar en función del nivel del colectivo, número de inscritos y evolución del curso.
:
Bibliografía
BAQUERO, M.J.; MAESTRO, M.L. (2003): Problemas resueltos de Matemática de las Operaciones Financieras. Editorial Thomson. Madrid.
BRAVO MONROY, R. (2004): Matemáticas Financieras. Teoría y ejercicios. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
GIL PELAEZ, L (1990): Matemática de las Operaciones Financieras. Ed. A.C. Madrid.
PABLO, A (2002): Valoración Financiera. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
PRIETO PEREZ, E (2007): Matemática Financiera (Tomo I): Teoría matemática de las operaciones financieras en ambiente de certeza. Editorial Gabinete Financiero. Madrid.
BRAVO MONROY, R. (2004): Matemáticas Financieras. Teoría y ejercicios. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
GIL PELAEZ, L (1990): Matemática de las Operaciones Financieras. Ed. A.C. Madrid.
PABLO, A (2002): Valoración Financiera. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.
PRIETO PEREZ, E (2007): Matemática Financiera (Tomo I): Teoría matemática de las operaciones financieras en ambiente de certeza. Editorial Gabinete Financiero. Madrid.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN INSTRUMENTAL | HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN COMERCIAL |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 31/01/2022 - 06/05/2022 | MARTES 09:00 - 11:00 | 13 | ANTONIO FERNANDEZ DE ROJAS CONTRERAS |
JUEVES 09:00 - 11:00 | 13 | ANTONIO FERNANDEZ DE ROJAS CONTRERAS | ||
Grupo C -Turno Intermedio- | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 15:00 - 17:00 | 13 | FERNANDO RICOTE GIL |
MARTES 15:00 - 17:00 | 13 | FERNANDO RICOTE GIL | ||
Grupo D -Turno Intermedio- | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 13:00 - 15:00 | 15 | FERNANDO RICOTE GIL |
MARTES 13:00 - 15:00 | 15 | FERNANDO RICOTE GIL | ||
Grupo E | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 17:00 - 19:00 | 34 | FERNANDO RICOTE GIL MIGUEL ESCRIBANO RODENAS |
MARTES 17:00 - 19:00 | 34 | FERNANDO RICOTE GIL MIGUEL ESCRIBANO RODENAS |