Comercio
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
MICROECONOMIA - 801933
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0831 - GRADO EN COMERCIO (2009-10)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
50% Clases magistrales participativas
Clases prácticas
50% Resolución de problemas por el profesor y trabajo grupal de los alumnos de resolución de prácticas evaluables.
Otras actividades
Trabajo autónomo del alumno Estudio y preparación de exámenes
Trabajo guiado fuera del aula Tutorías individuales y/o en grupo
Trabajo guiado fuera del aula Tutorías individuales y/o en grupo
TOTAL
100%
Presenciales
6
No presenciales
0
Semestre
2
Breve descriptor:
Teoría de Microeconomía Intermedia
Se inicia al estudiante en el método del análisis microeconómico y en los principales problemas de la Microeconomía, hasta alcanzar un nivel intermedio. Se aplica el análisis matemático para formalizar los problemas económicos a que se enfrentan consumidores y empresas, con un enfoque teórico y práctico que permite generar una visión global de los aspectos microeconómicos de la actividad comercial y enmarcar ésta en su entorno económico. Se analizará el comportamiento de los agentes económicos (consumidores y empresas) y la estructura de los mercados, con especial referencia al comportamiento del consumidor.
Se inicia al estudiante en el método del análisis microeconómico y en los principales problemas de la Microeconomía, hasta alcanzar un nivel intermedio. Se aplica el análisis matemático para formalizar los problemas económicos a que se enfrentan consumidores y empresas, con un enfoque teórico y práctico que permite generar una visión global de los aspectos microeconómicos de la actividad comercial y enmarcar ésta en su entorno económico. Se analizará el comportamiento de los agentes económicos (consumidores y empresas) y la estructura de los mercados, con especial referencia al comportamiento del consumidor.
Requisitos
Ninguno
Objetivos
El alumno debe alcanzar un grado adecuado de conocimiento teórico de los
procesos de toma de decisiones por los agentes individuales (consumidores y
empresarios) así como del proceso de formación de precios en las diferentes
estructuras de mercado.
Contenido
Programa resumido de la asignatura
TEORÍA DEL CONSUMO
- Preferencias
- Restricción presupuestaria
- Equilibrio del consumidor: la elección
- Función y curvas de demanda
- Efectos renta y sustitución (Slutsky)
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES
- Producción a corto y a largo plazo
- Costes a corto plazo
- Minimización del coste. Costes a largo plazo
- Relación entre costes a corto y costes a largo plazo
MERCADOS
- Mercado competitivo: equilibrio a corto y a largo plazo
- Mercados de competencia imperfecta:
o Monopolio. Monopolio discriminador. Monopolio multiplanta
o Oligopolio: modelos colusivos y no colusivos
Evaluación
EVALUACIÓN CONTINUA
Actividad evaluable Peso en la evaluación final
Exámenes 70%
Prácticas en el aula 30%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El estudiante que se presente a examen en la convocatoria ordinaria (junio) será calificado según la ponderación indicada. En cualquier caso, la ponderación del examen será siempre del 70%, de forma que el alumno que no realice las prácticas evaluables pero se presente a examen será calificado solo con este (obtendría 0 puntos en el 30% relativo a las prácticas evaluables).
El estudiante que no se presente a examen en la convocatoria ordinaria (junio) pero haya entregado al menos dos prácticas evaluables tendrá la calificación de SUSPENSO. Solo obtendrá la calificación de NO PRESENTADO en la convocatoria ordinaria (junio) aquel estudiante que no se presente al examen y haya entregado menos de dos prácticas evaluables.
El estudiante que se presente a examen en la convocatoria extraordinaria (septiembre) será calificado según la ponderación establecida.
Si un estudiante que no superó la asignatura en la convocatoria ordinaria (junio) no se presentara a examen en la convocatoria extraordinaria (septiembre), obtendría la calificación de NO PRESENTADO.
Actividad evaluable Peso en la evaluación final
Exámenes 70%
Prácticas en el aula 30%
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El estudiante que se presente a examen en la convocatoria ordinaria (junio) será calificado según la ponderación indicada. En cualquier caso, la ponderación del examen será siempre del 70%, de forma que el alumno que no realice las prácticas evaluables pero se presente a examen será calificado solo con este (obtendría 0 puntos en el 30% relativo a las prácticas evaluables).
El estudiante que no se presente a examen en la convocatoria ordinaria (junio) pero haya entregado al menos dos prácticas evaluables tendrá la calificación de SUSPENSO. Solo obtendrá la calificación de NO PRESENTADO en la convocatoria ordinaria (junio) aquel estudiante que no se presente al examen y haya entregado menos de dos prácticas evaluables.
El estudiante que se presente a examen en la convocatoria extraordinaria (septiembre) será calificado según la ponderación establecida.
Si un estudiante que no superó la asignatura en la convocatoria ordinaria (junio) no se presentara a examen en la convocatoria extraordinaria (septiembre), obtendría la calificación de NO PRESENTADO.
Bibliografía
CURIEL, J.; DE LAS HERAS, C.; MARCOS, F. (2008): Curso de Microeconomía intermedia. Teoría y cuestiones. Lisma, Madrid VARIAN, H. R. (2011): Microeconomía Intermedia: un enfoque actual, 8ª ed. Antoni Bosch, Barcelona.
CARRASCO PRADAS y otros (2013): Microeconomía. Ejercicios y cuestiones. McGraw Hill.
CARRASCO PRADAS y otros (2013): Microeconomía. Ejercicios y cuestiones. McGraw Hill.
Otra información relevante
Se utilizarán los recursos del Campus Virtual de la UCM para distribución de contenidos y comunicación con los estudiantes.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
ACTIVIDAD COMERCIAL | ENTORNO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 11:00 - 13:00 | 13 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS |
VIERNES 11:00 - 13:00 | 13 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS | ||
Grupo C -Turno Intermedio- | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 13:00 - 15:00 | 13 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS |
VIERNES 13:00 - 15:00 | 13 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS | ||
Grupo D -Turno Intermedio- | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 15:00 - 17:00 | 15 | ASENSIO ANTONIO BUENDIA HERNANDEZ ENRIQUE JAVIER CURIEL DIAZ |
VIERNES 15:00 - 17:00 | 15 | ASENSIO ANTONIO BUENDIA HERNANDEZ ENRIQUE JAVIER CURIEL DIAZ | ||
Grupo E | 31/01/2022 - 06/05/2022 | LUNES 19:00 - 21:00 | 34 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS |
VIERNES 19:00 - 21:00 | 34 | MA. DESAMPARADOS CARRASCO PRADAS |