Comercio
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
ESTADISTICA: ANALISIS DE DATOS E INFERENCIA - 801930
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0831 - GRADO EN COMERCIO (2009-10)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1: Saber reunir e interpretar datos sociales y económicos relevantes para la función comercial de forma que puedan emitir juicios sobre temas relevantes de índole comercial.
CG4: Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas e planificación, análisis de información, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa.
CG4: Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas e planificación, análisis de información, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa.
Específicas
CE16: Conocer el método y los conceptos estadísticos necesarios para el análisis de mercado y las actividades comerciales
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
3,6
No presenciales
2,4
Semestre
1
Breve descriptor:
- Estadística descriptiva, comprende la organización, síntesis y descripción de la información recogida en un conjunto de datos, así como la elaboración e interpretación de los números índices y el análisis de los datos en el tiempo.
- El concepto de probabilidad como herramienta para medir la incertidumbre y el estudio de modelos probabilísticos que resulta de interés en el campo para la gestión comercial.
- La teoría de la inferencia proporciona medios a través de los cuales poder inferir características poblacionales a partir de los datos muestrales.
Requisitos
No se han establecido pre-requisitos.
Objetivos
- Aprender los métodos y conceptos estadísticos necesarios para el análisis, la interpretación y el manejo de la información económica y de mercado en el ámbito comercial.
- Aprender métodos para predecir escenarios futuros con cierto grado de confianza.
- Aprender a vincular los resultados obtenidos con la toma de decisiones en el ámbito comercial.
Contenido
PARTE 0. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Tema 1 Introducción a la Estadística
1.1 Objeto de estudio de la Estadística
1.2 Conceptos fundamentales
1.3 Fases del análisis estadístico
1.4 El papel de la Estadística en la Gestión Comercial
1.5 Herramientas informáticas
PARTE I. ANÁLISIS DE DATOS: UNIDENSIONAL
Tema 2 Descripción Tabular y Gráfica De Datos
2.1 Datos numéricos y datos categóricos.
2.2 Organización de los datos mediante tablas
2.3 Representaciones gráficas de datos
2.4 Fuentes de datos
Tema 3 Descripción De Datos Mediante Medidas de Resumen
3.1 Medidas de centralización
3.2 Medidas de dispersión
3.3 Medidas de forma
3.4 Medidas de concentración y desigualdad
3.5 Valores atípicos
PARTE II. ANÁLISIS DE DATOS: SERIES TEMPORALES
Tema 4 Números Índices y Series Temporales
4.1 Concepto y tipos de números índices
4.2 Cambio de base. Enlace de series
4.3 Deflación
4.4 Algunos índices particulares
4.5 Series temporales: enfoque clásico
4.6 Componentes de una serie temporal
PARTE III CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Tema 5 Probabilidad
5.1 Conceptos básicos
5.2 Probabilidad condicionada.
5.3 Teoremas de la probabilidad total y de Bayes
Tema 6 Variable aleatoria
6.1 Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta
6.2 Variables aleatorias discretas de uso habitual
6.3 Distribución de probabilidad de una variable continua
6.4 Variables aleatorias continuas de uso habitual
PARTE IV INFERENCIA ESTADÍSTICA: SOBRE DATOS UNIDIMENSIONALES
Tema 7 Conceptos básicos
7.1 Planteamiento del problema
7.2 Población y muestra
7.3 Tipos de muestreo
7.4 Teorema Central del Límite
Tema 8 Estimadores puntuales y por intervalos
8.1 El concepto de estimador puntual
8.2 Propiedades de los estimadores
8.3 Introducción a la estimación por intervalos de confianza
8.4 Construcción de intervalos. Casos particulares
8.5 Tamaño de la muestra
Tema 9 Contrastes de hipótesis
9.1 Conceptos básicos
9.2 Metodología del contraste de hipótesis
9.3 Casos particulares Evaluación
Evaluación: Sistema de evaluación continua.
Pruebas orales y/o escritas: 70%.
Resolución de problemas, casos, ejercicios y trabajos: 25%.
Participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: 5%.
Pruebas orales y/o escritas: 70%.
Resolución de problemas, casos, ejercicios y trabajos: 25%.
Participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: 5%.
Bibliografía
Agresti, A., Franklin, C. A. (2007). Statistics: the art and science of learning from data. Pearson Prentice Hall.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A. (2012). Estadística para Negocios y Economía (11a ed.). Cengage Learning.
Levine, D. M., Stephan, D., Szabat, K. A. (2017). Statistics for Managers using Microsoft Excel (8ª). Pearson.
Newbold, P., Carlson, W. L., Thorne, B. M. (2008). Estadística para Administración y Economía (6a. ed.). Pearson Educación.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A. (2012). Estadística para Negocios y Economía (11a ed.). Cengage Learning.
Levine, D. M., Stephan, D., Szabat, K. A. (2017). Statistics for Managers using Microsoft Excel (8ª). Pearson.
Newbold, P., Carlson, W. L., Thorne, B. M. (2008). Estadística para Administración y Economía (6a. ed.). Pearson Educación.
Otra información relevante
En caso de que haya exámenes parciales, el requisito para optar al aprobado por curso será haber obtenido la calificación de al menos un 4 en cada parcial, siendo la nota media de los parciales al menos un 5.
Convocatoria extraordinaria: el examen ponderará un 70% de la nota final.
Consultar Directrices de la asignatura en base al Marco Estratégico para la Docencia durante el curso 2020/21: https://comercioyturismo.ucm.es/file/marco-facultad-de-comercio-y-turismo-60
Convocatoria extraordinaria: el examen ponderará un 70% de la nota final.
Consultar Directrices de la asignatura en base al Marco Estratégico para la Docencia durante el curso 2020/21: https://comercioyturismo.ucm.es/file/marco-facultad-de-comercio-y-turismo-60
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN BÁSICA | ESTADÍSTICA |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 13/09/2021 - 17/12/2021 | LUNES 11:00 - 13:00 | 22 | CARLOS LOPEZ BENEDE MARIA ANGELES GUTIERREZ SALINERO |
MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | 22 | CARLOS LOPEZ BENEDE MARIA ANGELES GUTIERREZ SALINERO | ||
Grupo C -Turno Intermedio- | 13/09/2021 - 17/12/2021 | MARTES 15:00 - 17:00 | 42 | FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER LOURDES SALINERO GANZO |
VIERNES 15:00 - 17:00 | 42 | FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER LOURDES SALINERO GANZO | ||
Grupo D -Turno Intermedio- | 13/09/2021 - 17/12/2021 | MARTES 13:00 - 15:00 | 15 | LOURDES SALINERO GANZO |
JUEVES 15:00 - 17:00 | 15 | LOURDES SALINERO GANZO | ||
Grupo E | 13/09/2021 - 17/12/2021 | JUEVES 18:00 - 20:00 | 15 | FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER MANUEL CERRILLO ARIAS |
VIERNES 16:00 - 18:00 | 15 | FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER MANUEL CERRILLO ARIAS |