Antropología Social y Cultural
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
Cuadro general de la estructura del plan de estudios
Calendario de implantación del título
|
2009/2010 |
2010/2011 |
2011/2012 |
2012/2013 |
2013/2014 |
2014/2015 |
Mañana |
1º Curso |
1º Curso |
1º Curso |
1º Curso |
1º Curso |
1º Curso |
2º Curso | 2º Curso | 2º Curso | 2º Curso | 2º Curso | ||
3º Curso | 3º Curso | 3º Curso | 3º Curso | |||
4º Curso | 4º Curso | 4º Curso | ||||
Tarde | 1º Curso | 1º Curso | 1º Curso | 1º Curso | ||
2º Curso | 2º Curso | 2º Curso | ||||
3º Curso | 3º Curso | |||||
4º Curso |
Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas
El título de graduado/a en Antropología Social y cultural se organiza siguiendo una estructura mixta en módulos y materias con una duración total de cuatro años académicos, desglosados en ocho semestres. El semestre es la unidad temporal básica y consta de 30 créditos ECTS. Cada crédito ECTS se corresponde con 25 horas de trabajo del alumno/a. El graduado/a en Antropología Social y Cultural debe cursar un total de 240 créditos ECTS. Distribución de créditos
Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
MÓDULO 1: Formación Básica (60 ECTS - Obligatorio) – Semestres I y II.
MÓDULO 2: Ámbitos de estudio en Ciencias Sociales (18 ECTS obligatorios y hasta 42 ECTS optativos) – Semestres III, IV, V, VI, VII y VIII.
MODULO 3: Métodos y técnicas de investigación en antropología (24 ECTS obligatorios) – Semestres III, IV, V y VI.
MÓDULO 4: Teorías e Historia de la Antropología (12 ECTS obligatorios) – Semestres III y IV.
MÓDULO 5: Ámbitos de la Antropología y etnografías (60 ECTS obligatorios) – Semestres III, IV, V y VI.
MÓDULO 6: Aplicación y prácticas profesionales de la antropología (hasta 60 ECTS optativos) – Semestres VI, VII y VIII.
MÓDULO 7: Practicum (18 ECTS optativos) – Semestre VIII.
MÓDULO 8: Trabajo Fin de Grado (6 ECTS obligatorios) – Semestre VIII.
Guías docentes de las asignaturas
Las fichas o guías docentes son el documento de referencia de cada asignatura elaborado a partir de la memoria aprobada de la titulación y reune la información mínima de cada asignatura. A partir de estas fichas o guías docentes, el profesorado asignado en cada curso elabora los programas.
Programas de cursos anteriores: disponible en el repositorio de la biblioteca de la Facultad.
Los programas del curso actual son responsabilidad de cada Departamento. En la página web de cada departamento existe una pestaña que indica la docencia de los grados y figuran los programas. Por ejemplo del Departamento de Historia, Teorías y Geografías Políticas. Si no están disponibles en su página web, dirígase a la secretaría del departamento para su solicitud.
Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes
Aquí podrás encontrar información sobre programas de movilidad.
Movilidad INCOMING
Movilidad OUTGOING
Alianza UNA Europa
Los destinos ofrecidos en el programa erasmus son:
LIEGE01 |
SMS - Université de Liège - - |
FRANCÉS |
http://www.ulg.ac.be/ |
D BERLIN01 |
SMS - Freie Universität Berlin - - |
ALEMÁN |
http://www.fu-berlin.de |
DK KOBENHA01 |
SMS - Københavns Universitet - - |
INGLÉS |
http://www.ku.dk |
F BESANCO01 |
SMS - Université de Franche-Comté - - |
FRANCÉS |
http://www.univ-fcomte.fr |
F BORDEAU58 |
SMS - Université Bordeaux - Campus Carreire - - |
FRANCÉS |
https://www.u-bordeaux.fr/ |
F NICE01 |
SMS - Université de Nice - Sophia Antipolis - - |
FRANCÉS |
http://www.portail.unice.fr |
F PARIS005 |
SMS - Université Paris Descartes |
FRANCÉS |
https://www.univ-paris5.fr/ |
F PARIS007 |
SMS - Université Paris Diderot - Paris 7 |
FRANCÉS |
http://www.univ-paris-diderot.fr/ |
F PARIS010 |
SMS - Université Paris Ouest Nanterre La Défense - |
FRANCÉS |
http://www.u-paris10.fr/portail-institutionnel-693762.kjsp |
F STRASBO48 |
SMS - Université de Strasbourg - |
FRANCÉS |
http://www.unistra.fr |
HU BUDAPES01 |
SMS - Eötvös Loránd Tudományegyetem |
INGLÉS |
www.tatk.eite.hu |
I FOGGIA03 |
SMS - Università degli Studi di Foggia - |
ITALIANO |
http://www.unifg.it |
I PERUGIA01 |
SMS - Università degli Studi di Perugia - |
ITALIANO |
http://www.unipg.it/ricerca/new/erasmus_info.htm |
I ROMA01 |
SMS - Università degli Studi di Roma 'La Sapienza' - - |
ITALIANO |
http://www.uniroma1.it |
I SIENA01 |
SMS - Università degli Studi di Siena - - |
ITALIANO |
http://www.unisi.it |
I VENEZIA01 |
SMS - Università degli Studi 'Ca' Foscari' di Venezia - - |
ITALIANO |
http://www.unive.it |
N BERGEN01 |
SMS - Universitetet i Bergen - - |
INGLÉS |
http://www.uib.no |
NL AMSTERD01 |
SMS - Universiteit van Amsterdam |
INGLÉS |
http://www.uva.nl/en/home |
NL NIJMEGE01 |
SMS - Radboud Universiteit Nijmegen - - ANTROPOLOGÍA |
INGLÉS |
http://www.ru.nl/ |
NL ROTTERD02 |
SMS - Erasmus Univerity Rotterdam - - |
INGLÉS |
http://www.eur.nl |
P LISBOA03 |
SMS - Universidade Nova de Lisboa - - |
PORTUGUÉS |
http://www.unl.pt |
P LISBOA07 |
SMS - ISCTE IUL - Instituto Universitário de Lisboa - - |
PORTUGUÉS |
http://www.iscte.pt |
P VILA-RE01 |
SMS - Universidade de Trás-Os-Montes e Alto Douro - - |
PORTUGUÉS |
www.utad.pt |
UK CANTERB01 |
SMS - University of Kent - - |
INGLÉS |
http://www.ukc.ac.uk |
Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación...)
Las prácticas se realizarán con organismos públicos y/o privados y empresas relacionadas con el área de conocimiento de la titulación.
Según el Reglamento de Prácticas de la Universidad, las prácticas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisadas por la Universidad Complutense, cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias y su preparación para el ejercicio de actividades profesionales que faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Las prácticas podrán realizarse en entidades colaboradoras externas, tales como empresas, instituciones y entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional o en dependencias de la UCM que desarrollen actividades vinculadas a la titulación; entre otras, servicios, laboratorios, institutos o unidades. Se podrán contemplar, asimismo, las prácticas ligadas a proyectos de investigación de carácter competitivo, que deberán ser ofertadas por el IP del proyecto o del grupo de investigación. Las principales entidades de prácticas del Grado en Antropología Social y Cultural son:
Ayuntamiento de Parla
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Fundación Amas Social
Cuervo Music, S.L.
Embajada de España en Brasilia (Brasil)
Antropodocus / Antropología Audiovisual
Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales
Asociación América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco)
Embajada de España en Dublín (Irlanda)
Acción Contra el Hambre (AICF)
Consulado General de España en San Francisco (EEUU)
Ayuntamiento de Arroyomolinos
Asociación Cultural Aforo
Comisión Española Ayuda al Refugiado
Centro Superior de Investigaciones Científicas
Embajada de España en Mejico
Médicos del Mundo
Fundación Benéfica Hogar del Empleado
Fundación Mundubart
fundación Por Causa
Labrit Multimedia
Proyecto de investigación (Proyecto Intercultural)
Toda la información relacionada con las prácticas del Grado se puede consultar aquí.
Ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutela
En lo relativo a la acogida de estudiantes (entrada - estudiantes extranjeros que vienen a nuestra Universidad) se establecen los siguientes procesos de gestión:
-
Entrega de documentación e información individualizada (Guía de Trámites) en el idioma del estudiante: proceso de matrícula, Certificados de Beca, de llegada, Preacuerdo académico (Learning Agreement), Planes de Estudios, Cursos intensivos de español, alojamiento, instalaciones, sistemas de transporte en Madrid, Asociación de ayuda al Estudiante (ESN). Toda la documentación se envía al Coordinador de la Universidad de origen mediante e-mail, fax o resolución telefónica.
-
Matrícula o inscripción de las asignaturas seleccionadas por el Estudiante, Carnet de estudiante de Movilidad.
-
Envío de Lista de Clase por asignatura y grupo al profesor correspondiente detallando el programa de movilidad del estudiante para su conocimiento.
-
Envío de Actas de Calificaciones por asignatura y grupo al profesor correspondiente.
-
Emisión del Certificado final de estancia.
-
Envío del Certificado de todas las calificaciones cursadas (Transcrip of records) al Coordinador Departamental/Institucional de la Universidad de origen del estudiante.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA UCM: destacan:
- La Casa del Estudiante
- Becas y ayudas
- Oficina Inclusión Personas con Diversidad
- Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género
- Unidad de Igualdad: formación guía y protocolo de prevención y detección del acoso sexual, sexista, por orientación sexual e identidad o expresión de género
- Oficina Defensor del universitario: importante, consultad: recomendaciones sobre calificaciones y revisión de exámenes, huelga…
ACTIVIDADES GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA PARA TODOS LOS GRADOS:
- Programa de Mentorías: estudiantes del último curso se ponen a disposición de estudiantes de nuevo ingreso.
- Actividades de formación instrumental: formación continua, idiomas, Escuela Complutense Lationamericana, biblioteca...
-Acto de Graduación curso 2016_2017.
ACCIONES DE PROMOCIÓN NO PRESENCIALES Y WEB 2.0:
- Página web: UCM, Facultad, Grado y Departamento de Antropología Social.
- Atención personalizada de todo el personal de la Facultad.
- Redes sociales: Blog del Seminario predoctoral de Antropología, Lista ACTUAS, canal de Noticias y Facebook del Departamento de Antropología Social y Cultural.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL GRADO EN ANTROPOLOGÍA: Plan de Acción Tutorial: Memoria de cursos anteriores.
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL:
-Atención personal por la Secretaría
-Asociación de Estudiantes de Antropología Social y Cultural de la UCM “ETIC”.
Trabajo Fin de Grado
El Trabajo Fin de Grado tiene una carga lectiva de 6 ects.
- Normativa General en la Facultad de Ciencias Políticas
- Guía breve
- Fechas importantes
- Proceso de elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado
Toda la información está disponible aquí.