Antropología Social y Cultural

Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.

Presentación

Nacida en el Siglo XVIII y consolidada en el XIX, la Antropología es una disciplina encuadrada en las Ciencias Sociales que estudia la variabilidad de las culturas humanas y que actualmente cuenta con una fuerte implantación en las universidades más importantes de Norteamérica, América Latina y Europa. La Antropología Social y Cultural forma especialistas en diversos campos; relaciones interculturales y diversidad cultural que incluyen la mediación sociocultural, el patrimonio etnológico, el desarrollo territorial y la cooperación internacional, la promoción y la gestión cultural, la docencia y la investigación básica, y la investigación aplicada, el asesoramiento y la intervención en distintos ámbitos (educativos, sociales y sanitarios). 

Esta titulación está integrada por reconocidos/as profesionales en el desafío de afrontar la complejidad que entraña un contexto crecientemente multicultural. Se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Somosaguas), que cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo académico. Además los estudios de Antropología Social y Cultural de la UCM se encuentran entre los 100 mejores del mundo de su especialidad, en el puesto 51, según el ranking QS de Universidades de 2020.

Cabe señalar algunos elementos distintivos del Grado en Antropología Social y Cultural de la UCM: 

  • Formación básica en Ciencias Sociales a lo largo del primer curso.
  • Formación en profundidad en Métodos y técnicas en Antropología, en la etnografía, el estudio de un grupo social o de un hecho sociocultural con su correspondiente Trabajo de Campo basado en la observación participante junto a otras técnicas (24 ECTS)

  • Opción de Prácticas externas (18 ECTS) con amplia posibilidad de entidades (públicas o privadas) y campos. En la Encuesta de Egresados de 2017, un 12% de estudiantes señala que ha tenido un trabajo remunerado relacionado con esta entidad de prácticas.

  • Profesorado de excelencia, con un alto número de sexenios, méritos en docencia, en investigación y en investigación-innovación docente.

  • Plan de Acción Tutorial que recoge todas las actividades de acogida, apoyo, formación y profesionalización.

 

Si quieres tener más información puedes VISUALIZAR algunos videos realizados por el alumnado aquí.

Acceso a Facebook: https://www.facebook.com/antropologiaucm/

Información actualizada por la Coordinadora del Grado: Maribel Blázquez Rodríguez (despacho 1201). (+34 91 394 23 74) miblazquez@cps.ucm.es del curso 2016-2017 al curso 2019-2020. 

Coordinador del Grado curso 2020-2021: Jesús Sanz Abad. 

 

buzon

Buzón de quejas y sugerencias

(Facultad de Ciencias Políticas y Sociología)

   Consultar programas y fichas docentes.
  Agenda Actividades Facultad 
  Fortalezas y Desafíos de la Titulación