Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo
-
Se trata de la primera especie de meiofauna descrita en el cañón Cassidaigne. Con estas dos nuevas especies de nematodos marinos, el número de especies descritas de Desmoscolex asciende ahora a 106, con 47 especies presentes en entornos de aguas profundas y 10 especies descritas en el mar Mediterráneo.
-
El hallazgo -llevado a cabo por investigadores del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense- ha sido publicado en la revista European Jounal of Taxonomy
Madrid, 22 de septiembre de 2025.- Los nematodos conforman uno de los grupos animales más diversos y abundantes de la Tierra, presentes en todo tipo de ambientes, tanto terrestres como acuáticos. En el medio marino, estos pequeños gusanos habitan desde playas paradisíacas hasta sedimentos profundos sin luz y con nutrientes limitados. Su importancia es enorme: cumplen un papel clave en el reciclaje de nutrientes y en la estructura de las redes tróficas.
Los nematodos marinos son un grupo diverso de gusanos redondos microscópicos que habitan los océanos y mares, siendo fundamentales en la cadena alimenticia marina y el reciclaje de nutrientes. Su nombre, del griego nema (hilo) y eidés (con aspecto), describe su forma alargada. Se conocen 25,000 especies, y pueden ser de vida libre, alimentándose de bacterias y materia orgánica, o parásitos de otras criaturas marinas como los conocidos Anisakis.
Muchos de los nematodos de vida libre forman parte de la meiofauna, diminutos invertebrados, Invisibles a simple vista, que viven entre los granos de sedimento.
Aunque la mayoría de los nematodos tienen un cuerpo alargado, dentro de este grupo también existen formas “aberrantes”. Tal es el caso del género Desmoscolex, del cual un equipo científico acaba de describir dos nuevas especies en las profundidades de un cañón submarino del Mar Mediterráneo.
La peculiaridad de los Desmoscolex radica en sus glándulas especiales, que secretan una mucosidad pegajosa a la que se adhieren los granos de sedimento. De esta manera, su cuerpo queda recubierto por anillos que funcionan como una armadura natural. Inspirados en este rasgo, los investigadores complutenses han bautizado a las nuevas especies como Desmoscolex nibelungus y Desmoscolex valkyria, en honor a la mitología germánica y nórdica.
En las sagas, los Nibelungos eran guardianes de un tesoro maldito forjado en un anillo de poder, mientras que las Valquirias eran guerreras al servicio del dios Odín, encargadas de elegir a los más valientes caídos en combate para llevarlos al Valhalla.
Aunque muy pequeños y menos épicos que los héroes de las leyendas, estos nematodos llevan sobre su cuerpo anillos de sedimento que evocan los relatos míticos. Habitantes de un oscuro y profundo cañón submarino, conectan lo invisible de la naturaleza con lo legendario. Una muestra de cómo la ciencia puede entrelazarse con el mito para dar vida a los secretos del mar.
Desmoscolex (Desmoscolex) valkyria sp. nov. A–B. Holotype, ♂ (ZMB 12961; ZMB). C–D. Paratype, ♂ (ZMB 12964; ZMB). A. Overview in lateral position. B. Detail of the cephalic region in lateral view. C. Detail of the cephalic region in ventral view. D. Detail of the tail in lateral position. Scale bars: A = 20 μm; B–D = 10 μm.
Referencia: Marta GARCÍA-COBO, Alberto GONZÁLEZ-CASARRUBIOS & Nuria SÁNCHEZ. DOI: https://doi.org/10.5852/ejt.2025.1004.2969
Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 35 24
gprensa@ucm.es www.ucm.es