• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Crónica

El Teresa Fórum avanza en el camino


Había nervios en los pasillos de nuestro Colegio Mayor. El Teresa Fórum acababa de dar el pistoletazo de salida con su episodio inaugural y todo tenía que estar preparado para la visita del catedrático Heriberto Cairo. Pero, a diferencia de en aquel entonces, los nervios por el segundo episodio iban acompañados de confianza. Mucha confianza. Se había demostrado que era posible hacer una actividad que trascendiera más allá de nuestras paredes y el objetivo estaba ya en la palma de la mano. El único reto que faltaba por conseguir era no soltarlo, no dejar escapar ese objetivo una vez conseguido. Y, afortunadamente, este no sería el caso.

En la línea reivindicativa que siempre ha caracterizado al Colegio Mayor, era necesario seguir concienciando sobre las causas y consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Tan solo había pasado un año desde el inicio de la misma y, mientras los medios de comunicación tratan de dedicar menos espacio entre sus páginas a este suceso, el Teresa Fórum tenía claro que no sería un asunto que pasaría por alto. Por ende, no había un candidato mejor para ello que Heriberto Cairo, catedrático y una de las grandes referencias del enfoque poscolonial y decolonial en España.

Puntual y con todas las redes sociales enfocadas en la retransmisión del evento, a las 19:00 del 22 de febrero ya se encontraban Mariano Rosario, presentador del episodio, y Heriberto Cairo, invitado, sentados frente a los asistentes. La entrevista tocó muchos frentes abiertos, como el hecho de que haya personas que todavía sigan reduciendo los conflictos a un único culpable. Siguiendo el tema de la “guerra en Ucrania y el retorno de la historia”, como se tituló el segundo episodio, Cairo comentó que con esa mentalidad jamás se entendería por completo el problema: “Me gusta emplear una palabra que usan los psicoanalistas: constelación. Y es que, en las guerras, hay una constelación. Una constelación de factores que empuja a ellas”.

No obstante, durante el conversatorio también hubo un viaje hacia el pasado, hacia la historia, en el que la lucha por las democracias y las autocracias eran el asunto de máxima importancia. “El conflicto que se desarrolla en Ucrania es una expresión, en ese lugar concreto, del conflicto entre las naciones democráticas occidentales, europeas, anglosajonas… (Ucrania), frente a las potencias autocráticas como Rusia o las potencias que apoyan a Rusia o que son neutrales en la guerra (China, Brasil…). Dicen que hay que conocer el pasado para no repetir los mismos errores en el futuro, y bajo esa creencia Heriberto Cairo respondió las dudas de quienes preguntaban a través de redes sociales o a los que estaban allí presentes.

En definitiva, el segundo episodio del Teresa Fórum acabó por asentar un poquito más un proyecto que sigue avanzando a pasos agigantados. Pero, en esta ocasión, los pasos ya no solo fueron de gigante. Fueron los pasos de gente que sabe lo que hace y a dónde quiere llegar. De momento, el destino se antoja mucho más cercano que al principio.  

Francisco Gámiz.