Algunas medidas de adaptación al cambio climático podrían quedar obsoletas en 2022

 

 

 

 

  • Expertos en cambio climático se reúnen el miércoles 5 de mayo para analizar las nuevas proyecciones climáticas del WCRP-CMIP6 y su aplicación a escala local. Entre los especialistas se encuentra Robert Monjo, del departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid.

 

  • La generación de nuevos escenarios locales de cambio climático es acuciante para las grandes ciudades mediterráneas, al ser ámbitos donde el calentamiento global amplifica los efectos negativos, como las olas de calor, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas y en situación de pobreza energética.

 

  • El encuentro se difundirá en abierto mediante streaming a través de redes sociales (#ActualizaXelClima), para permitir la interacción del público general.

 

Madrid, 29 de abril de 2021.- Muchas de las medidas de adaptación al cambio climático emprendidas por gobiernos autonómicos y municipales mantienen su validez con el paso del tiempo, pero otras podrían quedar desactualizadas. Esa es la principal advertencia de algunos de los miembros del comité de expertos que se reunirá el próximo miércoles, 5 de mayo, para tratar la emergencia climática.

El panel sobre la ‘actualización de las proyecciones globales y aplicaciones en servicios climáticos’ congregará a algunos de los científicos más reputados en climatología de España. Así, entre el elenco de participantes, estarán Jaime Ribalaygua (Fundación para la Investigación del Clima), Mónica Sánchez (Oficina Española de Cambio Climático), Javier Martín-Vide (Universitat de Barcelona), Jorge Olcina (Universidad de Alicante), Robert Monjo (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Doblas (Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación).

El comité analizará las características de las nuevas proyecciones de cambio climático que se plasmarán próximamente en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, el cual se puso en marcha en 2019 y culminará en 2022. Francisco Doblas, autor líder coordinador del Informe, advierte que “las proyecciones de experimentos previos serán sustituidas paulatinamente con las proyecciones de CMIP6”, las cuales ya se encuentran a disposición de la comunidad científico-técnica para la elaboración de planes de adaptación o cualquier otra actuación que requiera información climática específica. Si bien –enfatiza–, “las diferencias entre las distintas generaciones de proyecciones necesitan ser explicadas a los usuarios”. Según el catedrático Jorge Olcina, una de las características más importantes de estos servicios climáticos es la necesidad de “analizar a escala pequeña” tanto los impactos del cambio climático como los de la propia variabilidad climática natural en diversos sectores, entre los que los expertos citan el forestal/biodiversidad, hidrología, agropecuario, ordenación de usos del suelo, planificación urbana, transporte e infraestructuras críticas, ya que “las actuaciones serán siempre a escala local”. De acuerdo con el presidente de la Fundación para la Investigación del Clima, el doctor Jaime Ribalaygua, este proceso se conoce como “regionalización de los modelos globales de cambio climático”, método que se lleva perfeccionando desde 1992.

Oficialmente, la iniciativa de regionalización de la Oficina Española de Cambio Climático y la Agencia Estatal de Meteorología, (Escenarios-PNACC) se inició en el año 2006 –recuerda Mónica Sánchez– con la publicación, en el contexto del Tercer Informe del IPCC, del primer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Posteriormente ha habido numerosas actualizaciones, siendo la última en 2017, basada en el Quinto Informe y con el desarrollo de herramientas para la consulta de escenarios, como, por ejemplo, el visor de Escenarios de Cambio Climático de AdapteCCa. El nuevo PNACC 2021-2030, recientemente aprobado, también contempla la regionalización de escenarios de cambio climático para España y su actualización periódica como una de las prioridades para la adaptación al cambio climático.

La generación de nuevos escenarios locales de cambio climático es de especial relevancia para prácticamente cualquier territorio. No obstante, la necesidad es acuciante para las grandes ciudades mediterráneas, ya que son ámbitos donde el calentamiento global amplifica los efectos negativos de algunos riesgos climáticos, como las olas de calor, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas y en situación de pobreza energética. De acuerdo con el catedrático Javier Martin-Vide, la consideración del plus térmico nocturno de las islas de calor en los centros de las urbes ha de enriquecer la precisión y utilidad de las predicciones meteorológicas/climáticas y las proyecciones climáticas. Como ejemplo, propone la sustitución de las superficies duras pavimentadas por otras permeables y el “esponjamiento” de la ciudad, que permitirían aliviar los rigores térmicos.

El evento se difundirá en abierto mediante streaming a través de redes sociales (#ActualizaXelClima), para así permitir la interacción del público general con los asistentes a la mesa redonda con la que finalizará el evento.

 

Foto: Campo de cereales arado en Villanueva de la Cañada (Madrid) con un déficit hídrico extremo debido principalmente a la variabilidad climática natural, pero probablemente agravado por el cambio climático. Crédito: Fundación para la Investigación del Clima.

 

NOTA DE PRENSA EN PDF

 

 

Gabinete de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 36 06/+34 609 631 142
gprensa@ucm.es  www.ucm.es