Geofísicos de la UCM miden las anomalías magnéticas del volcán Tajogaite usando drones
26 sep 2025 09:41 CET
-
Tanto el mapa de anomalías como el modelo tridimensional de susceptibilidad magnética derivado proporcionan importante información sobre la estructura interna del cono del volcán, revelando además la posible localización de un conducto aún caliente bajo el Tajogaite por el que el magma migró justo antes de emerger. Este hallazgo supone una pieza fundamental para comprender la geodinámica de la última erupción en La Palma
Un equipo de tres investigadores del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid avanza en el estudio del volcán Tajogaite (2021). Por primera vez, se ha adquirido un mapa de anomalías aeromagnéticas de la zona gracias al despliegue de drones equipados con magnetómetros de alta precisión.
La campaña, realizada entre 2024 y 2025 sobre un área de aproximadamente 7 km² en torno a la fisura volcánica, ha permitido recopilar una red densa de datos magnéticos de una calidad y cobertura nunca antes alcanzadas en La Palma. Estos nuevos datos aportan información de las estructuras más superficiales gracias a las propiedades magnéticas presentes en las rocas. A través de técnicas de inversión geofísica, los investigadores han reconstruido en 3D la susceptibilidad magnética del subsuelo, revelando zonas de baja susceptibilidad probablemente ligadas a la presencia de un dique o camino aún muy caliente vinculado al sistema de fallas de Mazo.
Según los autores, este hallazgo constituye la primera evidencia directa de cómo el magma, que daría lugar a la actividad sísmica previa a la erupción, se trasladó en cuestión de horas hacia el punto exacto donde se abrió la fisura, 2.5 kilómetros al noroeste. Estas anomalías del campo magnético suponen la primera observación capaz de localizar y reconstruir la fase final y más superficial de ascenso del magma, un enigma todavía en el foco de discusión.
El uso de drones ha resultado determinante en este avance científico. A diferencia de otros métodos geofísicos tradicionales, limitados en terrenos abruptos, inestables, protegidos o calientes, como en este caso, estos vehículos aéreos no tripulados han podido sobrevolar la zona recogiendo datos de alta resolución en muy poco tiempo.
Gracias a investigaciones como la llevada a cabo en el Tajogaite, el estudio del campo magnético cortical mediante drones se consolida como una técnica eficaz y altamente complementaria para la investigación volcánica. Este avance no solo supone un importante paso en el conocimiento del Tajogaite, sino que también refuerza el valor de estas novedosas técnicas para desvelar la estructura volcánica en futuros episodios eruptivos.
Referencia: Romero-Toribio, M. C., Martín-Hernández, F., & Ledo, J. (2025). High-Resolution Drone-Based Aeromagnetic Survey at the Tajogaite Volcano (La Palma, Canary Islands): Insights into Its Early Post-Eruptive Shallow Structure. Remote Sensing, 17(18), 3153. DOI: 10.3390/rs17183153
Imágenes aéreas desde dron del volcán de Tajogaite
(Créditos: Drones4Geology)