Áreas Docentes e Investigadoras

Chino elemental. Claves gramaticales y ejercicios

Chino elemental. Claves gramaticales y ejercicios

Consuelo Marco Martínez y Xiaoling Wang

(Estudios de Asia Oriental Filología-UCM, GISEC)

Guillermo Escolar ed., Colección de Estudios de Asia Oriental, Madrid, 2025. 267 págs. ISBN: 979-13-87789-28-2

 

Este libro está dirigido a estudiantes de nivel elemental de chino, a personas interesadas en su gramática y a quienes necesitan un manual de referencia para comprender mejor las normas de este idioma. También es muy recomendable para profesores de chino que buscan apoyo adicional al explicar temas gramaticales en sus clases.

Comprender las reglas gramaticales es fundamental al aprender cualquier idioma, y esto es especialmente cierto en el caso del chino. El objetivo de este libro es presentar la gramática china de una manera accesible, para que el lector pueda construir una base sólida y avanzar con confianza en su dominio del idioma.

El chino es una lengua con una estructura gramatical única que, en comparación con los sistemas de las lenguas occidentales, presenta características distintivas. Por ejemplo, en chino, el énfasis recae en el tema de la oración, lo que significa que el sujeto o el tópico suele ser un elemento determinado, mientras que el predicado es más flexible e indefinido. Además, muchas palabras pueden pertenecer a múltiples categorías gramaticales sin cambiar su significado principal, lo que hace que las relaciones sintácticas del chino sean más complejas. Otro rasgo notable es la existencia de las “palabras separables”, que funcionan como verbos intransitivos pero permiten la inserción de otros elementos dentro de su estructura.

Además, el chino hace uso de recursos propios como los clasificadores, que acompañan a los sustantivos para especificar sus características; o las partículas aspectuales y otras palabras auxiliares, que permiten expresar matices relacionados con el aspecto, la modalidad y la estructura informativa de la oración.

Por último, a nivel sintáctico, es habitual que los predicados estén constituidos por adjetivos o sustantivos, sin la necesidad de verbos copulativos, y que el orden de la información respete los principios de secuencia temporal y espacial. Estas y otras características configuran una gramática que, aunque diferente a la de las lenguas occidentales, presenta una lógica interna coherente que merece ser comprendida.

Por otra parte, la escritura china, compuesta por caracteres sin cambios morfológicos ni separación visual entre palabras, añade una dificultad adicional: identificar las unidades léxicas dentro de una oración. Esta es una de las razones por las que muchos estudiantes leen las frases en chino sin hacer las pausas adecuadas o dividen las oraciones en lugares incorrectos. La identificación de palabras en chino se convierte, por tanto, también en una cuestión gramatical.

Nuestro propósito con este libro es ofrecer una guía clara y accesible para aprender y comprender la gramática china desde una perspectiva adaptada a los hispanohablantes. Pretendemos facilitar el acceso a una estructura que, aunque carece de morfología tradicional, presenta un sistema coherente y funcional.

 

Compra