La escolástica castellana y la economía en el siglo XVI

La expansión de los reinos peninsulares, primero de la mano de los Reyes Católicos y más tarde durante los reinados de los llamados “Austrias mayores”, no estuvo exenta de fuertes cambios e influencias que afectaron a la sociedad castellana. Cuestiones como la naturaleza de los indios, la llegada de remesas de plata provenientes del Nuevo Mundo y la transformación política hacia un régimen imperial, fueron profundos cambios que el mundo castellano tuvo que enfrentar. La asimilación de estos procesos vendría de la mano de una serie de intelectuales, humanistas y, en gran parte, teólogos, que vivieron y reflexionron sobre diferentes acontecimientos e ideas entonces en boga, tales como el aumento de la pobreza, el incremento de la masa monetaria o la naturaleza del préstamo y la usura entre otras muchas cuestiones, en relación a la moral, la economía y el derecho. Entre ellos, destacan personalidades como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto o Francisco Suárez, todos ellos en la órbita universitaria salmantina y dominica, así como Bartolomé de Las Casas, Juan de Mariana o Luis de Molina por mencionar solo algunos. Así, encontramos una abundante producción en torno a estos autores, que proponen una nueva interpretación del ámbito social en el período alto-moderno, muy ligada al iusnaturalismo y al tomismo, que repercutirá en la visión del poder, del individuo y del derecho. El tema no ha estado exento de estudio y, desde mediados del siglo XX, la “neo-escolástica” castellana ha sido estudiada, en ocasiones bajo el término de “la Escuela de Salamanca”, entendida esta como un movimiento precursor en el estudio de la economía ya en los primeros tiempos de la Edad Moderna.

GUILLERMO HERNÁNDEZ DE VERGAS



La Escuela de Salamanca: Una interpretación de la teoría monetaria española, 1544-1606, de Marjorie Grice-Hutchinson, Salamanca, Caja España, 2005.

BUCM: D336.74GRI

Publicado en 1952, este estudio de Marjorie Grice-Hutchinson se constituye como pionero para con la escolástica castellana de época moderna. Marjorie Grice-Hutchinson fue una economista inglesa, discípula de Friedrich Hayek, afincada en Málaga desde mediados de la década de los 50 hasta su muerte en 2003. En este caso se ha trabajado con la edición en castellano, que viene precedida por un estudio introductorio de Luis Perdices de Blas, catedrático de Historia Económica de la Universidad Complutense, y John Reeder, otro notable economista, que se encargó también de la traducción, publicada en el año 2005. 

Si atendemos a las publicaciones más importantes que se venían haciendo sobre esta temática antes de la aparición de la obra de Grice-Hutchinson, podemos afirmar que la historiografía no había prestado minuciosa atención al tema; si bien, desde la década de 1920 se venía utilizando el concepto de “Escuela” gracias, entre otros, a José Larraz, quien fuera ministro de Hacienda al inicio de la dictadura franquista (1939-1941)Dentro de este contexto, Grice-Hutchinson aborda a los célebres autores salamantinos desde el punto de vista monetario, dando cuenta como, ya en su tiempo, fueron capaces de vislumbrar los cambios que se venían produciendo en la economía, y cómo estos se presentaban para los teólogos y moralistas. Se reivindica, pues, la iniciativa que tomaron individuos como Martín de Azpilicueta respecto de la teoría subjetiva del valor, pero también su análisis del aumento de la masa monetaria en relación al aumento de los precios; también conceptos fundamentales para la sociedad alto-moderna como eran los de préstamo, usura o justo precio. Finalmente, el libro incluye una antología de textos, obra de los autores españoles del quinientos que más atención prestaron a la cuestión monetaria, esto es, Azpilicueta, Soto o Tomás de Mercado.

 

La prohibición de la mendicidad: la controversia entre Domingo de Soto y Juan de Robles en Salamanca (1545), de José María Garrán Martínez, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.

BUCM: D343.345(46)GAR

Obra de José María Garrán Martínez (2004), profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Salamanca, aborda una discrepancia concreta que estalla en torno a la Pragmática Real de 1540 y la Instrucción del mismo año. Ambas eran textos legislativos referentes a un asunto de enorme controverisa durante la baja Edad Media y, al menos, durante toda la alta Edad Moderna: el tratamiento de los pobres y mendigos. A modo de consulta, Domingo de Soto y Juan de Robles publicaron, a petición del cardenal Tavera, sendos tratados en los que analizaban la cuestión. Domingo de Soto (1495-1560), dominico, profesor de la Universidad de Salamanca y discípulo directo de Francisco de Vitoria, dio luz a la Deliberación de la causa de los pobres (1545), mientras que Juan de Robles, abad benedictino, redactó De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna para remedio de los verdaderos pobres (1545), ambos dirigidos al entonces príncipe Felipe. En el libro que aquí presentamos se hace un análisis exahustivo de la legislación producida, tanto en España como en Europa, desde aproximadamente el siglo XIV hasta el momento del debate, y el tratamiento que allí se propone frente a los pobres y “ociosos”, como también a veces se les denominaba. Además, se abordan los planteamientos más dispersos de Juan Luis Vives al respecto, presentándose este como antecedente de ambos autores y de las discrepancias en torno a la cuestión analizada. Obviamente, las conclusiones de Soto y Robles fueron diametralmente opuestas, oponiéndose particularmente en lo que se refiere a la delimitación de los “falsos pobres” y las “licencias de pedir”; las cuestiones sobre la propiedad individual; las restricciones migratorias para los mendigos; y, en fin, el tratamiento religioso de los pobres, que a partir de esta legislación pasará a ser competencia del Estado y no del clero como venía ocurriendo desde tiempos medievales. 

 

Economía y ética en el siglo XVI, de Abelardo del Vigo Gutiérrez, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2006.

BUCM: D33:17VIG

Publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), esta obra es fruto de las investigaciones de Abelardo del Vigo, teólogo moral asociado a la facultad de Teología del Norte. El autor se ha especializado en el estudio de la teología y de las cuestiones éticas derivadas de la misma, argumentando como moral y economía estaban y están intrínsecamente unidas. Esta obra compone un estudio general del siglo XVI en cuanto a los pensadores principales del movimiento reformador europeo. Además de contar con una introducción biográfica y bibliográfica de los autores más influyentes de la Reforma (Lutero, Calvino, Melanchthon, Bucero), se lleva a cabo un estudio comparativo en relación a los autores del Renacimiento español, cuyo principal eje se encuentra en la ya mencionada “Escuela de Salamanca”, y en general,  en el movimiento español de apoyo a la Contrarreforma. En la segunda parte de la obra, el autor trata de encontrar un elemento común a este pensamiento europeo del siglo XVI que acaba por cristalizar en el humanismo, centrado en la figura del individuo, y en analizar las cuestiones que giran en torno a él, es decir, el planteamiento antropocéntrico a partir del cual los análisis del mundo toman en consideración las cosas más importantes que condicionan o influyen en la vida de las gentes. Es así como todos estos autores acaban reflexionando sobre temas como la pobreza, la concepción del poder y el deber del soberano; el préstamo o la usura; el ocio; y demás cuestiones propias del debate teológico que subyacen y condicionan cada argumentación y perspectiva.