Áreas Docentes e Investigadoras

Día UCM de la SemanaChina 26/11/2025

DÍA UCM DE LA SEMANA CHINA

Miércoles 26 de noviembre, 14.40-19.10h

 

Facultad de Filología, Ed. D, Salón de actos

Campus de Moncloa, C/ Profesor Aranguren s/n, 28040 Madrid

Idioma: español (excepto Pfª Xiao, en inglés)

Entrada libre hasta completar el aforo

Jornada de Sociedad, Historia y Cultura de China – UCM (Miércoles 26 de noviembre)

La Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá de 14:45 a 18:45 horas del 26 de noviembre, en el Salón de Actos del Edificio D, una nueva jornada de la Semana China 2025, dedicada en esta ocasión a explorar las dinámicas y transformaciones históricas, sociales y culturales de China.

El programa reúne a especialistas de universidades de China, Iberoamérica y España, en un espacio de diálogo académico que contará con la participación de representantes de la Universidad de Jilin, la Universidad de Tsinghua, el Colegio de México, además de profesorado e investigadores de instituciones españolas como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Alcalá, la Universidad Nacional de Avellaneda, y la propia Universidad Complutense, donde participarán destacados profesores del Área de Estudios de Asia Oriental, dirigida por la Profª. Dra. Consuelo Marco Martínez. La jornada cuenta además con el apoyo de la Asociación Hispánica de Estudios sobre China (AHEC) y la Junta de Distrito de Usera, barrio característico de la comunidad china en Madrid.

A lo largo de la tarde, se desarrollarán tres mesas temáticas que abordarán cuestiones clave sobre la filosofía china, la historia de las migraciones y las relaciones culturales sino-hispanas, así como los retos actuales del país en la era digital y las nuevas tecnologías. Los participantes analizarán temas que van desde la tradición confuciana y las redes misioneras hispánicas, hasta la política exterior contemporánea, la expansión cultural y los intercambios académicos emergentes entre China, España y América Latina.

El encuentro se cerrará con intervenciones institucionales del Comité Académico y del Comité Organizador de la Semana China, reafirmando el compromiso compartido con la difusión del conocimiento sobre China y la promoción del diálogo intercultural en la universidad pública española.

Miércoles 26 de noviembre, 14.40-19.10h

Facultad de Filología, Ed. D, Salón de actos

Campus de Moncloa, C/ Profesor Aranguren s/n, 28040 Madrid

Idioma: español (excepto Pfª Xiao, en inglés)

Entrada libre hasta completar el aforo

 

Apertura (14:40-15:10h)

  • Invitado político o institucional
  • Dra. Consuelo Marco Martínez (Directora del Área de Estudios de Asia Oriental, Filología UCM
  • Miguel Domínguez (Comité organizador)

 

Mesa nº5 Filosofía y Religión (15:10-16:10h)

Modera: Mg. Miriam Díaz (AHEC)

  • Dr. Andreas Ernst Janoush (UAM - Instituto Confucio de Madrid).
  • Dr. Ignacio Ramos (Universidad de Jilin). Online. Instituciones filosófico-religiosas a lo largo del Camino de Pantoja o Ruta Hispánica de los Ming.
  • Dr. David Sevillano López (Área Estudios Asia Oriental, Filología-UCM). Las relaciones de poder en la China actual desde la "piedad filial" confuciana.
  • Preguntas

 

Mesa nº6 Sociedad y Cultura: Historia y Migraciones (16:10-17:10h)

Modera: Zhou Ruichen (UAM)

  • Tianyin Shan (UAB): La política exterior de China y su aplicación a principios de la década de 1970: el caso del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China-España y China-Argentina.
  • Dra. Irene Muñoz Fernández (Área Estudios Asia Oriental, Filología-UCM) El poder blando del deseo: el danmei y la expansión global del Boys’ Love chino.
  • Dr. José Antonio Cervera (Colegio de México). Online
  • Dra. Liliana Arsovska (Colegio de México). Online

Preguntas

Descanso (17:10-17:30h)

 

Mesa nº7 Sociedad y Cultura: era digital y nuevas tendencias (17:30-18:35h)

Modera: Danfeng JIN (Área de Estudios de Asia Oriental, Filología-UCM)

  • Dra. Song ZHANG LI (Área de Estudios de Asia Oriental UCM) El sistema educativo chino.
  • Investigadores Leandro Firpo e Hugo Aramburu (Jingdezhen y UNDAV). Online. Tecnologías ancestrales y emergentes, intercambio de saberes entre las universidades. Representante de la AEPEC: Enseñanzas y diálogos culturales sino-hispanos.
  • Dr. Xiao Xingyu (Tsinghua University). En inglés.Tecnologías emergentes y China contemporánea

Preguntas

 

Cierre (18:35-18.45h)

  • Dr. Gabriel García-Noblejas (Comité académico)
  • Miguel Domínguez (Comité organizador)

PROGRAMA

Dossier: SemanaChina2025