Áreas Docentes e Investigadoras

Curso online: «Folclore, mitos y creencias en Asia Oriental» (8 de febrero al 5 de abril).

Curso online: «Folclore, mitos y creencias en Asia Oriental»

Casa Asia

8 de febrero al 5 de abril.
Martes, de 18.30 h a 20.00 h
Total: 13,5 horas.

Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.

Precio: 87,75 euros.

Casa Asia y Grupo de Investigación Asia (GIA).

Inscripción pincha aquí

 

 

Hablamos de folclore cuando nos referimos a unos estudios que describen nuestra sociedad y cultura, que nos ayudan a entender nuestra historia y arte, en definitiva, que nos definen como seres humanos cohabitando en este planeta. Sin embargo, puede suceder que la esencia de estas tradiciones nos lleve del recuerdo a la locura. Diosas, fantasmas, duendes, súcubos, demonios, seres cuyos ojos desaparecen en la noche de los tiempos, acechan a ese narrador que busca recopilar el folclore de un pueblo, el asiático. Acompáñennos en este recorrido por China, Mongolia, Corea, Japón, Vietnam e Indonesia para desentramar aquellas narraciones que han pasado a configurar las creencias de las gentes de Asia Oriental.

Programa:

  1. De súcubo a pionera. La evolución de la concepción de la emperatriz Wu Zetian en la China contemporánea y su reflejo en la sociedad.

A cargo de: David Sevillano. Profesor Asociado UCM. 08/02/22

Desde antes de su ascenso al trono, la emperatriz Wu Zetian (武則天r. 690-705) tuvo que hacer frente a la oposición de determinados grupos de las élites sociales que vieron en ella una seria amenaza. Poco después de su muerte, comenzó un largo proceso histórico en el que historiadores, literatos y moralistas, desarrollaron un proceso de crítica cuestionando la legitimidad de su autoridad al transgredir los roles de género imperantes en la sociedad.

Este proceso de crítica milenaria llevó a la creación de una imagen de la emperatriz Wu Zetian basada en el autoritarismo y el libertinaje sexual. De esta forma su figura se desvirtuó y se convirtió en un modelo femenino negativo que influyó en la mujer china hasta bien entrado el siglo XX. No fue hasta mediados del siglo pasado cuando, con la fundación de la República Popular de China, este paradigma se modificó, presentándola como una precursora del feminismo chino, y convirtiéndose en un modelo histórico para las mujeres chinas del momento.

Nuevamente, de un tiempo a esta parte, este modelo que encarna la emperatriz Wu se está viendo alterado para reflejar los cambios sociales que afronta la China actual, convirtiéndola de nuevo en un referente de la femineidad china.

  1. Reinas, diosas, brujas y prostitutas: género y folklore sobrenatural en Indonesia

A cargo de: Dra. Marisa Peiró Márquez. UNIZAR. 15/02/22

En Indonesia, una nación reciente pero de antiquísimas tradiciones, las mujeres no solo juegan un gran papel en su sociedad, sino que también lo hacen en su religión y folklore. En esta conferencia repasaremos las historias (que sean falsas o verdaderas, poco importa para nuestro objetivo) de algunas de las mujeres más famosas de Indonesia (particularmente de Bali y Java): desde diosas como la Dewi Sri o la Nyi Roro Kidul, reinas reales envueltas en leyenda como Mahendradatta o Ken Dedes, brujas y demonios como Rangda o la Pontianak e incluso espíritus de ficción, como la DewiAyu (de EkaKurniawan). Todas ellas nos permitirán introducirnos en la historia, el arte, el cine, el teatro e incluso la literatura contemporánea del país.

  1. Cuentos y leyendas en el arte contemporáneo japonés a través de la estética kawaii.

A cargo de Alejandra Rodríguez Cunchillos. UNIZAR. 22/02/22

La estética kawaii, adjetivo japonés que hace referencia a lo “dulce”, a lo “tierno” o a lo “adorable”, entre otras acepciones, ha calado con fuerza en el arte contemporáneo nipón. Su impacto ha tenido sus repercusiones en Occidente y por ello, encontramos numerosos artistas que hacen uso de esta estética en sus producciones. En ellas, impera un toque infantil incluso ñoño, sin embargo ¿qué se esconde tras esos motivos tan edulcorados? Frente a lo banales que puedan resultarnos, en un primer momento, muchos de éstos nos remiten a personajes de cuentos y leyendas japonesas. Así pues, en esta sesión conoceremos de dónde surge la estética kawaii, haremos un repaso por los principales autores que han trasladado este tipo de arte a los museos más reputados del mundo y, sobre todo, nos adentraremos en aquellos trabajos en los que la tradición es la fuente de inspiración.

  1. La casa de las 99 ventanas en Saigón.

A cargo de: Dra. Cristina Nualart. UCM. GIA. 01/03/22

A finales del siglo XIX, salió de China un hombre que fue a buscar fortuna a Indochina. Su existencia es verídica, como lo fue también su éxito y su fortuna, pero su historia, en Saigón, ha dado lugar a películas de terror y un miedo a los fantasmas que supuestamente habitaban su villa conocida como la casa de las 99 ventanas. Ésta sigue en pie en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, donde es posible visitarla.

Esta sesión se inicia en la época colonial para presentar las innovaciones en arquitectura y el urbanismo consecuencia de la modernidad, y terminará con una visión actual de la antigua Saigón, destacando el Museo de Bellas Artes, el mercado central y algunas otras edificaciones de época colonial que actualmente siguen en pie. Entre medias, entrelazamos la historia documentada de un propietario de grandes inmuebles en la villa, con los mitos, las historias y las películas de fantasmas alrededor de su figura. Entre sus descendientes destaca una hija a la que casi nadie pudo ver en vida por estar encerrada en la casa que aún conserva los indicios materiales de que pudo pasar tiempo encadenada a una pared.

  1. Sables matademonios: El folclore y la leyenda japonesa sobre entes demoníacos a través de la historia del arte.

A cargo de: Dr. Marcos A. Sala Ivars. UAM. UCM. GIA. 08/03/22

Aquellos seres cuya maldad sobrepasa los umbrales de lo humano solemos atribuirles el calificativo de demonios. Sin embargo, la interpretación japonesa de tal fenómeno se distancia y diversifica de nuestra concepción judeo-cristiana. De esta forma, encontraremos en ogros (oni), fantasmas (yûrei) y otros seres sobrenaturales (yôkai), algunos ejemplos de entes que atormentan al mundo de los humanos. Pese a que, en el folclore japonés, se nos habla de muchos casos de criaturas que deciden no interferir directamente con los ajenos a su naturaleza, serán aquellos que sólo encuentran satisfacción en traer el infierno a la tierra quienes protagonicen las mayores leyendas. En este momento intervienen los héroes, que, aún siendo mortales, adquieren momentáneamente un estatus de equidad con los demonios cuando se enfrentan a ellos en combate. Los samuráis, la nobleza guerrera nipona, asume este rol, y su sable (nihontō) acaba siendo ese elemento que forjará la leyenda, cortando el espacio que separa este universo del que está “en la otra orilla”.

  1. Neo-kaidan: un nuevo rol para la mujer japonesa en el cine de fantasmas.

A cargo de: Dr. Antonio Míguez, Universidad de Córdoba. 15/03/22

Ya desde la fantasmal presencia de la Dama Rokujô en el Genji monogatari o la multitud de espectros que tiempo después aparecieron en el kabuki de Ginza, se demuestra que la mujer se ha erigido en un elemento fundamental a la hora de concebir la narrativa de terror en Japón. Sin embargo, los cambios sociales acaecidos durante las últimas décadas están repercutiendo en un mayor protagonismo de ellas en el ámbito cinematográfico, pasando de ser simples víctimas a protagonistas innegociables de la función. Nuestro objetivo será desarrollar los mecanismos sociales, culturales y narratológicos que explican este auge femenino en el nuevo cine de fantasmas, centrándonos sobre todo en el caso de Ringu (1998), la célebre adaptación que Hideo Nakata realizó del libro escrito por Kôji Suzuki.

  1. El zorro Kitsune: compañero, protector, tramposo y seductor.

A cargo de: Dra. Irene M. Muñoz. GIA. 22/03/22

La figura del zorro Kitsune forma parte del ideario japonés desde la Protohistoria: animal sagrado asociado a Inari, la deidad del arroz, sufrirá una serie de cambios conceptuales a raíz de la llegada al archipiélago japonés de una serie de influencias de origen continental a finales del periodo Kofun, a los que se añadirán nuevas variaciones a lo largo de la historia y, muy especialmente, a partir del periodo Edo, cuando el zorro Kitsune pasaría a formar parte del mundo de los yōkai, lo que terminará por definir la imagen de la figura mitológica actual. Dadas todas las variaciones que la imagen del Kitsune ha sufrido a lo largo de la historia, se puede decir que, a día de hoy, no existe un único tipo de Kitsune, sino varios, contando cada uno de ellos con un tratamiento diferenciado dentro de las representaciones estéticas y jugando un papel concreto dentro del imaginario popular. En esta sesión estudiaremos las características de cada una de esas tipologías de Kitsune y veremos qué atributos y características se les adjudican, y cómo son encajados dentro del discurso social articulado en torno a las representaciones -tanto tradicionales, como en formatos contemporáneos como el manga y el anime- que cuentan con esta criatura mitológica como protagonista.

  1. Sobre el trasfondo místico y esotérico de las koryūen Japón: El tenguen el imaginario marcial japonés.

A cargo de: Dr. Mario Malo Sanz. UAB, GREGAL. 29/03/22

Como practicante de una de las escuelas de sable más antiguas de Japón, el Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū, el entendimiento de las practicas rituales que se han celebrado en esta escuela de generación en generación, despertó en mí la necesidad de encontrar, desde una perspectiva antropológica, los trasfondos místico-religiosos que formaban la bases de la misma. En esta sesión, se explorará de qué forma irradiaron el Shingon Shū y el Shintō las cosmovisiones marciales que encontramos en esta escuela, de la que deidades tan interesantes como Fudō Myō-ōMarishiten o algunos kami como el tengu forman parte.

  1. Chamanismo, tradición e innovación en Mongolia.

A cargo de: Dra. Cecilia Dal Zovo, CSIC. 05/03/22

El chamanismo es un fenómeno religioso, ritual y cultural complejo que goza de mucho éxito en la sociedad mongola de hoy en día. Radicado en un pasado profundo y difícil de medir en términos cronológicos precisos, se ha caracterizado tradicionalmente por una transversalidad de participación y liderazgo, así como por la permeabilidad de los roles de género. Sin embargo, la relevancia de los chamanes (Mong. böö) y chamanas (Mong. udgan) ha sido muy cambiante, sobre todo a partir de los años 90. Con el derrumbamiento del modelo soviético en el que Mongolia se había inspirado durante más de setenta años, y la llegada de una renovada libertad religiosa, también surgieron nuevos desafíos y se reafirmaron antiguas desigualdades. En esta sesión, abordaremos algunos aspectos del chamanismo euroasiático contemporáneo a partir de distintas fuentes, que incluyen el brillante libro Tragic Spirits, de la autora mongola Manduhai Buyandelger (2014), la recopilación de cantos chamánicos de Ugo Marazzi (1984), así como las observaciones de la ponente con ocasión de una práctica de iniciación chamánica a la que asistió en Mongolia Oriental en 2006.

Profesorado:

David Sevillano López es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde realiza el doctorado en el programa de Lingüística Teórica y Aplicada, bajo la dirección de la Dra. Consuelo Marco Martínez. Actualmente es Profesor Asociado del Área de Estudios de Asia Oriental de la UCM. Su trayectoria profesional se ha centrado en el estudio de la China Antigua, en especial en el reinado de la emperatriz Wu Zetian y las relaciones diplomáticas en la Ruta de la Seda.

Marisa Peiró Márquez es investigadora independiente y educadora en museo. Es colaboradora de la Universidad de Zaragoza (Unizar), donde obtuvo su Doctorado y su Licenciatura en Historia del Arte. En esta misma universidad realizó el Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte, así como el Diploma de Especialización en Estudios Japoneses. Se especializa en Orientalismo y Primitivismo así como en las relaciones artísticas Asia-Occidente durante los siglos XIX y XX, con especial interés en el Sudeste Asiático y en Oceanía.

Alejandra Rodríguez Cunchillos es profesora en el Grado en Artes de la Universitat Oberta de Catalunya e investigadora en la Universidad de Zaragoza. Compagina estas actividades con el comisariado de exposiciones y la educación en museos. Actualmente se encuentra finalizando su Tesis Doctoral sobre arte contemporáneo japonés y su coleccionismo en España, en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigadora visitante en las universidades Complutense en Madrid, School of Oriental and African Studies en Londres y Ritsumeikan University en Kyoto y Osaka.

Cristina Nualart es doctora en Historia del Arte, es licenciada en Arte y Estética, tiene posgrados internacionales en Educación Superior y Artística y en las Industrias Creativas. Su trayectoria profesional la ha llevado a vivir seis años en el Sudeste asiático, y a centrar gran parte de sus investigaciones en el arte de Vietnam, país donde fue docente en la Universidad australiana RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology). Actualmente es miembro de GIA (Grupo de Investigación Asia, UCM) así como investigadora del proyecto internacional VASDiV (2019-2022), sobre activismo visual en Vietnam.

Marcos A. Sala Ivars es doctor y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado en el Grado de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid. Colaborador Honorífico del Departamento de Historia del Arte de la UCM y Secretario del Grupo de Investigación Asia, centra sus investigaciones en el armamento japonés y la historia del arte vinculada al samurái y a la nobleza y aristocracia nipona.

Antonio Míguez Santa Cruz es doctor en Historia del Arte y Premio Extraordinario de Doctorado en Humanidades 2016. Especialista en historia y cine japoneses, posee más de cincuenta publicaciones, entre las que se encuentran Rokujo Monogatari o Caballeros, jesuitas y samuráis —junto a OsamiTakizawa—. Actualmente se desempeña en el Departamento de Historia de la Universidad de Córdoba, donde ha impartido seis asignaturas distintas desde el ya lejano 2013 y dirige tres tesis doctorales.

Irene M. Muñoz Fernández es doctora en Historia con la especialidad de Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, colaboradora honorífica del área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Investigación Asia (GIA). Ha sido investigadora visitante en el Japan Research Centre de la SOAS (University of London) y sus investigaciones se centran en la ritualidad y la producción de alimentos en el Japón Pre y Protohistórico, así como en la evolución arqueológica y cultural del archipiélago japonés dentro del marco de la Esfera de Interacción del Mar Amarillo.

Mario Malo Sanz es doctor en Estudios de Asia Oriental, por la Universidad Autónoma de Barcelona miembro del grupo de investigación GREGAL en la misma; además, es Máster en Lengua y Cultura japonesa en la Universidad de Takushoku (Tōkyo); Máster en Asia Oriental -especialidad Japón- y Máster en Asia Oriental – especialidad Corea- por la Universidad de Salamanca, por último, es Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigador visitante en SOAS (Londres), Ritsumeikan University (Kyōto) y ha recibido becas del Ministerio de Cultura japonés (Universidad de Takushoku, Tōkyo) y de la Fundación Japón (Kansai Centre, Ōsaka). Sus líneas de investigación se sustentan en el análisis de las formas articulativas entre sociedad civil y Estado japonés ante fenómenos disruptivos como las catástrofes naturales.

Cecilia Dal Zovo es investigadora italiana, doctorada en Historia y Arqueología por la Universidad de Santiago de Compostela. Su tesis doctoral sobre nomadismo, geografías sagradas y paisajes funerarios en Mongolia recibió el premio internacional ICAS Specialist Dissertation Accolade (Chiang Mai) en 2017.