Áreas Docentes e Investigadoras

Colección de caligrafías japonesas

Poema de Natsume Sōseki
Caligrafía de Nakayama Aki (中山亜姫)

Texto original (japonés):
菫程な小さき人に生まれたし
Romanización:
Sumire hodo na / chiisaki hito ni / umaretashi

Traducción al español:
Quisiera nacer como una persona pequeña, como una violeta.

Este breve poema, de tono profundamente introspectivo, expresa un deseo de humildad y sencillez. El término sumire (菫) se refiere a la flor de la violeta, símbolo de modestia y delicadeza en la cultura japonesa. La construcción sumire hodo na funciona como comparación: "como una violeta", transmitiendo la idea de una persona pequeña y frágil, pero llena de dignidad silenciosa.
El verbo umaretashi es una forma desiderativa arcaica de umareru (nacer), que puede entenderse también como un anhelo de renacer, cargado de resonancias budistas relacionadas con la reencarnación. No se trata simplemente de un deseo literal de nacimiento, sino de una aspiración existencial: vivir con humildad, sin grandilocuencia, fundido con la belleza callada de la naturaleza.
La caligrafía, ejecutada por Nakayama Aki, complementa la suavidad del mensaje con un trazo contenido, fluido y sutil, que potencia el tono lírico y meditativo del poema.

Texto original (japonés):
字指さす猿も子をほたるかな
Romanización:
Ji yubi sasu / saru mo ko o / hotaru kana

Traducción al español:
Hasta el mono que señala una letra— acaricia a su cría, entre luciérnagas.

Análisis:

Este haiku, del poeta Kobayashi Issa (1763–1828), maestro de la poesía haiku de sensibilidad compasiva y mirada tierna hacia todas las criaturas, combina humor, ternura y naturaleza. El verso comienza con una escena curiosa: un mono que señala una letra (ji, "carácter escrito"), lo cual evoca una imagen casi cómica o pedagógica. Incluso en esa situación, el mono no olvida a su cría (ko) y la acaricia con afecto, rodeado por el brillo efímero de las luciérnagas (hotaru).

El poema juega con contrastes entre lo animal y lo humano, lo educado y lo instintivo, lo tierno y lo trivial. Las luciérnagas aportan una atmósfera nocturna y fugaz, típica del verano y de la estética mono no aware (la belleza de lo efímero).

 

心無累 (しんむるい / shinmurui)
Traducción: Sin cargas en el corazón
Significado: Estado de paz interior libre de preocupaciones. Describe una mente serena, sin molestias ni apegos, alejada de los deseos mundanos y las ataduras del ego.
Dicho Zen
Caligrafía de Nakayama Aki (中山亜姫)
Este breve y poderoso dicho zen expresa un ideal profundamente enraizado en la práctica espiritual oriental: alcanzar un estado de libertad interior en el que no haya cargas mentales, ni deseos perturbadores, ni preocupaciones mundanas. El término 無累 (murui) implica ausencia de peso o lastre, mientras que 心 (shin) se refiere al corazón o la mente, entendidos como un mismo centro emocional y espiritual.

 

道 dō/michi camino/vía por Paskal Krieger, 10 Dan Dai Shihan (gran maestro) de caligrafía. Medalla Imperial de Japón.

Colección del Dr. Marcos A. Sala Ivars.

 

心 Shin/kokoro corazón/sentimiento realizada por Sekiguchi Takaaki Kōmei, 21 generación (sōke) de la escuela antigua de esgrima japonesa Musō Jikiden Eishin ryū iaijutsu.

Colección del Dr. Marcos A. Sala Ivars.