Másteres oficiales

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Master deberá ser seleccionado por el alumno entre la oferta existente. En caso de no haber oferta suficiente, el alumno podrá ponerse en contacto con alguno de los profesores del Master para proponerles uno de su interés, siempre que cumpla los requisitos necesarios establecidos por la Comisión del Master en cuanto a innovación y calidad. Asimismo, se podrán buscar ofertas fuera de la Universidad, en empresas o Centros de Investigación que cumplan los requisitos establecidos.

 

NORMATIVA


La normativa para la presentación de la Memoria del Trabajo Fin de Master se podrá consultar en la sección de descargas de la zona inferior.

 

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


En la zona de descarga que aparece en la parte inferior figuran los documentos relacionados con la elaboración, desarrollo, ejecución y seguimiento del Trabajo Fin de Master, constituyendo una valiosa ayuda tanto para el alumno como para el  Tutor(es) del mismo

 

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

La documentación para la defensa del TFM deberá ser entregada por el alumno con 14 días naturales de antelación a la fecha de defensa que se haya establecido tanto por la Comisión del Master como por el Centro responsable.

La documentación que deberá entregarse es la siguiente:

  • 1 ejemplar encuadernado
  • 1 archivo en formato PDF correspondiente a la Memoria del TFM que se presenta
  • 1 Informe sobre las actividades del alumno emitido por cada uno de los tutores del TFM

Los ejemplares encuadernados serán entregados al responsable de la asignatura de TFM o, en su defecto en la Secretaría del Departamento al cual pertenezca dicho responsable.

El archivo en formato PDF será enviado a la dirección de correo electrónico del responsable de la asignatura.

El informe emitido por cada tutor podrá ser enviado por correo postal, entregado directamente al responsable de la asignatura en sobre cerrado o enviado por correo electrónico al buzón del responsable.

 


Criterios de evaluación

La evaluación del Trabajo Fin de Master se ajustará a los siguientes criterios, aprobados por la Comisión del Master.

 Apartado A: Memoria

El 50% de la calificación final de la asignatura corresponde a la evaluación de la Memoria del Trabajo Fin de Master (TFM) presentada por el alumno. Esta evaluación se regirá por los siguientes criterios:

  • Estructura de la Memoria
  • Definición y grado de cumplimiento de los objetivos planteados
  • Grado de innovación del trabajo respecto al campo de trabajo objeto del tema del TFM
  • Aspectos relevantes en I+D del Trabajo Fin de Master
  • Resultados obtenidos: grado de cumplimiento sobre los resultados esperados
  • Análisis de la problemática y de los resultados alcanzados
  • Conclusiones

La valoración de la Memoria será realizada por cada miembro del tribunal de manera independiente y de forma previa al acto de defensa. Dicha valoración deberá basarse en los criterios anteriormente señalados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. El valor final del apartado se obtendrá como media aritmética de las calificaciones emitidas por los diferentes miembros del tribunal.

 Apartado B: Defensa

El 30% de la calificación final de la asignatura corresponde a la valoración que el tribunal realice sobre la defensa del Trabajo Fin de Master llevada a cabo por el alumno. Esta valoración se regirá por los siguientes criterios:

  • Estructura de la presentación
  • Definición de objetivos y grado de consecución de los mismos
  • Claridad en la exposición y presentación de ideas
  • Elaboración y presentación de los principales resultados relativos al TFM
  • Capacidad de interpretación de los resultados obtenidos
  • Síntesis del trabajo y conclusiones del mismo
  • Comprensión y capacidad de respuesta de las preguntas formuladas por los miembros del tribunal
  • Calidad de las respuestas planteadas y grado de cumplimiento con el objetivo de las mismas

La valoración de la Defensa será realizada por cada miembro del tribunal de manera independiente basándose en los criterios anteriormente señalados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. El valor final del apartado se obtendrá como media aritmética de las calificaciones emitidas por los diferentes miembros del tribunal.

 Apartado C: Informe

El 20% de la calificación final de la asignatura corresponde a la valoración que el Director(es) o Tutor(es) del alumno lleve a cabo sobre las actividades realizadas por el alumno durante la fase de desarrollo del TFM. Esta valoración se regirá por los siguientes criterios:

  • Grado de cumplimiento, por parte del alumno, de los objetivos planteados
  • Nivel de adquisición de formación científica y tecnológica del alumno en el desarrollo del TFM
  • Grado de satisfacción del tutor/Director y del Centro con la labor desempeñada por el alumno

La valoración será realizada de acuerdo alos criterios antes mencionados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. La valoración deberá ser remitida al responsable de la asignatura de forma previa al acto de defensa del TFM, en sobre cerrado o por correo electrónico.


Mecanismos de asignación

Los mecanismos de asignación de Trabajo Fin de Máster siguen las directrices establecidas por la Comisión del Master de acuerdo con los siguientes criterios:

1. Cada alumno seleccionará, por orden de prioridad, un total de tres trabajos entre los ofertados; dicha selección será enviada al responsable de la asignatura

2. El responsable de la asignatura comunicará a los supervisores de cada trabajo la lista de candidatos que optan a realizar dicho trabajo

3. Los supervisores del TFM seleccionarán, en base al CV de los alumnos y mediante entrevista o cualquier otro medio de contacto, al alumno que realizará el TFM en cuestión. Si la carga de trabajo y la extensión del TFM lo requiriera, los supervisores podrán seleccionar hasta un máximo de dos alumnos por TFM

4. La selección de alumno, o alumnos, será comunicada por los supervisores al responsable de la asignatura de TFM quien, a su vez, lo pondrá en conocimiento del Coordinador del Máster

5. El responsable de la asignatura enviará a los supervisores el documento de aceptación de TFM, que deberá ser firmado tanto por los supervisores como por el alumno o alumnos, enviado dicho documento firmado de vuelta al responsable de la asignatura; este, a su vez, lo remitirá al Coordinador del Máster, quien deberá firmarlo, tras lo cual el proceso de asignación  quedará ratificado

6. La asignación de trabajos se publicará tanto en el Campus Virtual como en la web del Máster dando así por concluido el proceso de asignación de Trabajo Fin de Máster


Oferta y asignación curso 2023-24

TÍTULO ALUMNO
TRABAJOS CORRESPONDIENTES AL CURSO 2023-24

 

Sistema de control para un sistema híbrido triple de energías renovables con interconexión a red

 

Sergio Díaz de Luz y Alberto Parra Tomás

Supervisores: Sergio Pedrosa y Roberto de la Corte (RUTW)

Sistema de control de energías renovables para una red doméstica en régimen de autoconsumo

Nelson Bryan Sandoval Ocampo y Ángela Zulay Trujillo Chacón

Supervisores: Sergio Pedrosa y Roberto de la Corte (RUTW)

Optimización en autoconsumo, batería real, virtual o híbrida

Alonso Morales Vila

Supervisores: Carlos Armenta Déu (UCM) y J.P. Carriquiry (UdR)

Aplicación de curvas PID en el acondicionamiento de recintos, mejora de la Eficiencia Energética

Julián Arenas Calleja

Supervisores: Daniel José Méry y L. Bottazzi (HMInc)

Evaluación de la huella de carbono en sistemas de acondicionamiento de recintos: aplicación de fuentes de energía renovable

Carlos Fernández Clavera

Supervisora: Cristina Rincón Cañibano (UCM)

Modelización de aerogeneradores monopala vibracionales

Ignacio Madrazo Bringas

Supervisores: Jorge Contreras Martínez y Matilde Santos Peña (UCM)

Estaciones de recarga eléctricas sostenibles (electrolineras)

Luis Sancho González y Jorge Carlos Reyes Ardila

Supervisores: Daniel José Méry y L. Bottazzi (HMInc)

Sistemas de recarga eléctrica por hidrógeno: empleo de energías renovables

Luis Carlos García Ocampo

Supervisora: María Barragán García (UCM)

Aprovechamiento de turbulencias en parques eólicos marinos, mejora de la potencia generada

Raúl Fernández Cachemaille

Supervisores: Carlos Armenta Déu y Jorge Contreras Martínez (UCM)

Análisis de la huella de carbono en la producción de combustibles limpios

Ignacio Avial Jalvo

Supervisora: Cristina Rincón Cañibano (UCM)

Análisis del comportamiento de supercondensadores - Efectos del acoplamiento a baterías de litio

Erik Espín García

Supervisores: Daniel José Méry y L. Bottazzi (HMInc)

Evaluación de sistemas de pila de combustible para almacenamiento de energía eléctrica

Said Horacio Encinas Jardines

Supervisora: María Barragán García (UCM)

Sistemas ópticos empleados guiado de iluminación natural aplicados a edificación

Pablo Recio Avendaño

Supervisores: Daniel Vázquez Moliní y Antonio Álvarez (UCM)

Caracterización optoelectrónica de células solares

Aliicia Jiménez Luján

Supervisores: Eric García Hemme (UCM)

Reciclaje de residuos plásticos mediante campos de radiofrecuencia y nanopartículas magnéticas

Aneirin Garston Rodríguez

Supervisora: Patricia de la Presa (CIEMAT)

Caracterización óptica y eléctrica de láminas de AZO depositadas mediante pulverización catódica a alta presión

Laura Torrecilla Hernández

Supervisor: Rodrigo García Hernansanz (UCM)

Estudio computacional de dinámica de fluidos (CFD) de aerogeneradores de baja potencia

Álvaro González Rivero

Supèrvisor: Jorge Contreras Martínez (UCM)

Diseño, desarrollo y caracterización de un sistema de Pila de Combustible de metanol directo activo

Laura Faria

Supervisora: María Barragán García (UCM)

Proceso sostenible de destilación en membrana solar foto-térmica para la reutilización de agua

Gonzalo García Sánchez

Supervisores: Mohamed Khayet Souhaimi y Jorge Contreras Martínez (UCM)

Control individual de pitch en turbinas de gran escala

Leslie Ricardo de la Rosa

Supervisoras: Lía García y Matilde Santos Peña (UCM)

Aprendizaje Automático aplicado al estudio de baterías de estado sólido

Pedro Carrero Santos

Supervisores: Matilde Santos Peña (UCM)

Estudio de la transferencia simultánea de energía y masa en membranas microporosas hidrófobas

Rodrigo Guerrero San Vicente

Supervisoras: Loreto García Fernández y Carmen García Payo (UCM)

Electrodiálisis autónoma

Azz-Eddine Echchikhi

Supervisor: Mohamed Khayet Souhaimi (UCM)

TRABAJOS CORRESPONDIENTES AL CURSO 2022-23

 

Análisis de la respuesta de sistemas híbridos SC-batería de Li

Carlos Ortega Giraldes

Supervisores: Juan P. Carriquiry (UdR) y Carlos Armenta Déu (UCM)

Análisis de la respuesta de motores de hidrógeno para protocolos de descarga

Víctor del Olmo Trigos

Supervisores: Sergio Pedrosa (RUTW) y Carlos Armenta Déu (UCM)

Generación de energía eléctrica en turbinas eólicas monopala

Ismael Eduardo Hernández Álvarez

Supervisores: Sergio Pedrosa (RUTW) y Carlos Armenta Déu (UCM)

Análisis del comportamiento de baterías de litio en sistemas V2G

Juan Die Rodríguez

Supervisores: Juan P. Carriquiry (UdR) y Carlos Armenta Déu (UCM)

Modelización del diseño para optimización de parques eólicos

Daniel Martínez Chamarro

Supervisores: Carlos Armenta Déu (UCM) y Matilde Santos Peñas (UCM)

Estudio de la viabilidad de vehículos eléctricos por pila de combustible

Violeta Hernández Peñacoba

Supervisores: Juan P. Carriquiry (UdR) y Carlos Armenta Déu (UCM)

Análisis del comportamiento de turbinas eólicas marinas

Mario Arranz Tejedor

Supervisores: Matilde Santos (UCM), Lía García (UCM) y Carlos Armenta

Diseño de una red inteligente para zonas rurales

Claudia Silvia Ovando Rojas

Supevisora: Lía García (UCM)

 

 


TRIBUNAL

Los miembros del tribunal que juzgará los TFM durante el curso 2023-24 son los siguientes: (pendiente de aprobación por Junta de Facultad)

PRESIDENTE: Dr. Carlos Armenta Déu. Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica

VOCAL 1º: Dra. Vicenta María Barragán García, Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica

VOCAL 2º: Dr. Luis Durán Montejano. Prof. del Dpto. Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II

actuando como suplentes:

PRESIDENTE: Dr. Eric García Hemme. Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica

VOCAL 1º: Dr. Óscar Moreno Díaz. Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica

VOCAL 2º: Dr. Daniel Vázquez Moliní. Dpto.Óptica


Documentación complementaria

         Aceptación de tutoración

Es el documento por el cual la empresa se compromete a supervisar y tutorar las actividades del alumno relacionadas con el Trabajo Fin de Master (TFM). Este documento deberá ser rellenado, firmado y devuelto al Coordinador del Master por parte del director o tutor del alumno

-          Autorización Publicación

Es el documento que hay que adjuntar a la Memoria del TFM autorizando o no la publicación del trabajo por parte de la UCM

-          Informe TFM

Representa el documento oficial de valoración de las actividades del alumno durante el desarrollo del TFM. Este documento deberá ser rellenado, firmado y devuelto al Coordinador del Master por parte del director o tutor del alumno en sobre cerrado o mediante correo electrónico

-          Memoria Actividades

Es una guía para la confección de la Memoria del TFM

-          Normativa

Es la normativa que rige el desarrollo de los TFM en el Master en Energía. En el siguiente enlace se puede consultar toda la información relativa a este punto

 -          Reglamento TFM Selecciones 

Constituye el documento de referencia para la elaboración y defensa pública del trabajo de fin de Máster (TFM).


CONVOCATORIAS CURSO 2023-24

Los Trabajos Fin de Master se pòdrán presentar y defender en las siguientes fechas: (pendiente de aprobación por Junta de Facultad)

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FEBRERO (CURSO 2022-23)

Fecha y hora por determinar

NOTA: La fecha límite para la entrega de memorias está pendiente de designar

CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO (CURSO 2023-24)

Fecha y hora por determinar

NOTA: La fecha límite para la entrega de memorias está pendiente de designar

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE (CURSO 2023-24)

Fecha y hora por determinar

NOTA: La fecha límite para la entrega de memorias está pendiente de designar

Lugar de presentación y defensa

El lugar de la presentación y defensa será el antiguo Seminario del Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica, 3ª planta módulo central sur, pasillo izdo. entrando por la antigua Secretaría del Departamento, Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid.

Fecha de entrega

Las fechas de entrega están indicadas en este apartado junto a la convocatoria de la defensa de los TFM. Los ejemplares deberán entregarse en el despacho del Coordinador del Master o, en su defecto, depositarlos en su buzón frente a la Secretaría del Departamento de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica.



Selección de trabajo

La fecha límite para la selección de los Trabajos Fin de Master será el 31 de octubre de 2023

La fecha límite para la asignación de Trabajos Fin de Master será el 7 de noviembre de 2023