Plan de estudios
Toda la información referente al Plan de Estudios se encuentra contenida en la Guía Docente.
Calendario de implantación
El Master se comenzó a impartir en el curso académico 2013-2014, justo a la finalización del actual Plan de Estudios de Postgrado.
Al tratarse de un curso de 60 ECTS, se impartirá de forma íntegra en un solo curso académico.
No se requiere plan de adaptación.
Complementos de formación
El Master en Energía ofrece como complemento formativo la asignatura de ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE que actualmente se cursa en 4º curso del Grado en Física de la Universidad Complutense
Acuerdos de colaboración
Los programas y acuerdos de colaboración e intercambio de estudiantes son los que establece la Universidad Complutense
Materias
Fuentes de Energía y Procesos Energéticos
Contenidos
Los contenidos de esta parte del curso se dividen en dos partes, aquellos que se refieren a fuentes de energía de carácter convencional, como es el caso de la nuclear, y los relativos a las nuevas fuentes de energía de carácter renovable.
Competencias
Después de cursar esta materia el alumno habrá adquirido la formación básica necesaria en el campo de la energía para conocer las principales fuentes de energía, sean convencionales o renovables, así como comprender los principales fenómenos relacionados con los dichos tipos de energía. Igualmente, el alumno se encontrará en condiciones de abordar el estudio, de manera más detallada y profunda, de todos los procesos relacionados con la energía nuclear, solar o eólica.
Por otra parte, una vez finalizada esta parte del curso el alumno habrá alcanzado un elevado nivel de formación en aspectos específicos directamente relacionados con los diferentes campos de la energía que estudia esta materia.
Sistemas y Dispositivos de Energía y Modelado y Predicción
Contenidos
Los contenidos de esta parte del curso se dividen en dos partes, aquellos que son comunes a los tres itinerarios en los que se divide el curso, y los que son específicos para cada uno de los itinerarios.
Competencias
A la finalización de esta materia el alumno estará en condiciones de analizar problemas de carácter práctico en situaciones reales y en procesos de tipo industrial. Igualmente, el alumno habrá adquirido la capacidad de sintetizar los fenómenos que tienen lugar en sistemas y dispositivos energéticos, así como de extraer las conclusiones derivadas del estudio de los casos prácticos analizados.
Por otro lado, esta materia capacitará al alumno en el planteamiento de casos prácticos para el diseño de sistemas y dispositivos energéticos, evaluación de su comportamiento y determinación de soluciones prácticas. Asimismo, está materia permitirá al alumnado adquirir las habilidades necesarias para el desarrollo profesional de la actividad dentro de cualquiera de los ámbitos energéticos cubiertos por el curso.
Finalmente, el alumno habrá aprendido a evaluar y auditar procesos energéticos.
Oferta de asignaturas curso 2020-21
La oferta de asignaturas para el curso académico 2020-21 será la siguiente:
PRIMER SEMESTRE
Obligatorias
ALMACENAMIENTO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
CONVERSIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
ENERGÍA NUCLEAR
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Optativas
(se deberá seleccionar una)
EVALUACIÓN DE RECURSOS RENOVABLES
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatorias
ENERGÍA EÓLICA
PRÁCTICAS EN EMPRESA
TRABAJO FIN DE MASTER (TFM)
Optativas
(se deberán seleccionar dos)
SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS
SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS
PROYECTOS: MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA
MATRICULACIÓN DE ASIGNATURAS
AVISO IMPORTANTE
Se comunica a todos los alumnos que la asignatura PRÁCTICAS EN EMPRESAS, de carácter obligatorio, que se cursa en el Segundo Semestre del curso NO ES AUTOMATRICULABLE. Esto significa que el alumno NO podrá matricular dicha asignatura hasta disponer del visto bueno del Coordinador del Master, lo que supone tener asignada una empresa donde realizar las prácticas y haber firmado el ANEXO DEL ESTUDIANTE. En el momento en que dicho Anexo esté firmado por el Coordinador del Master, el alumno será avisado para que pueda matricular dicha asignatura
Itinerarios
El Máster ofrece dos itinerarios diferenciados, Energía Nuclear y Energías Renovables
Actividad no presencial
Distribución de créditos
Clasificación por Módulos
Módulo Básico (30 ECTS) | |
Conversión y Eficiencia Energética | 6 |
Energía Nuclear | 6 |
Energía Solar Fotovoltaica | 6 |
Energía Eólica | 6 |
Almacenamiento y Pilas de Combustible | 6 |
TOTAL | 30 |
Módulo Avanzado (30 ECTS) | |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Prácticas en empresa | 6 |
Sistemas Solares Térmicos | 6 |
Sistemas Solares Fotovoltaicos | 6 |
Proyectos: Modelización y simulación de sistemas de energía | 6 |
TOTAL | 30 |
Clasificación por Materias
Materia: Fuentes de Energía | ECTS |
Energía Nuclear | 6 |
Energía Solar Fotovoltaica | 6 |
Energía Eólica | 6 |
Materia: Procesos Energéticos | ECTS |
Conversión y Eficiencia Energética | 6 |
Almacenamiento y Pilas de Combustible | 6 |
Materia: Sistemas y Dispositivos | ECTS |
Sistemas Solares Térmicos | 6 |
Sistemas Solares Fotovoltaicos | 6 |
Materia: Modelado y Predicción | ECTS |
Proyectos: Modelización y Simulación de Sistemas de Energía | 6 |
Evaluación de Recursos Renovables | 6 |
Materia: Trabajos prácticos | ECTS |
Prácticas en empresa | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Recursos Materiales y Servicios
Protocolo de actuación docencia no presencial
En el supuesto que, debido a circunstancias especiales, las actividades asociadas al proceso de enseñanza-aprendizaje del Máster en Energía tuvieran que desarrollarse en una modalidad diferente a la prevista inicialmente, esto es presencial, se establecen las pautas indicadas en el documento "PROTOCOLO DE COORDINACIÓN ACTIVIDADES NO PRESENCIALES" que figura en el apartado de Documentos y Enlaces