Másteres oficiales

Competencias

El Master incluye las siguientes competencias de formación y actividad profesional

Competencias Profesionales

No existen, por el momento, competencias profesionales reguladas para las que capacite el título


Competencias Básicas

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos

especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Competencias Generales

Valorar la capacitación para el desempeño de la actividad profesional en el campo de trabajo de manera óptima

Desarrollar una capacidad de análisis y síntesis adecuada para el planteamiento de situaciones concretas en el campo profesional en el que se va a llevar a cabo su actividad

Demostrar una comprensión sistemática de los distintos fenómenos asociados a los procesos energéticos, así como el manejo de las habilidades y métodos básicos de trabajo relacionados con dicho campo

Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, organizar, planificar y poner en práctica procesos de trabajo o de desarrollo

tecnológico

Conocer las bases de un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el campo de la Energía

Aplicar las habilidades adquiridas para desempeñar sus funciones en el campo de la Energía dentro de un marco profesional

Demostrar la capacidad de comunicarse con sus colegas en el campo profesional de la Energía, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento

Identificar la capacidad de incorporarse en contextos profesionales a los avances científicos y tecnológicos dentro de una sociedad basada en el conocimiento

Demostrar las habilidades para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades desarrolladas.

Adquirir la capacidad para mantener, utilizar y preservar la integridad de los estudios que, por su naturaleza, estén sujetos a confidencialidad

Utilizar los conocimientos adquiridos para realizar tareas de carácter profesionalizante tuteladas, que cumpla con los criterios éticos que requiere la investigación en el campo de la Energía

Demostrar el nivel de competencia necesario para poder transferir los conocimientos adquiridos y desarrollos realizados dentro de un proceso de transferencia de tecnología en el marco de las actividades profesionales

Demostrar la capacidad de comprender lo que es la ciencia y la investigación científica, su historia y sus métodos, así como los conceptos básicos de lógica de la ciencia (hechos, teorías, hipótesis, verificación, etc.)

Analizar y comparar información procedente de revisiones bibliográficas

Elaborar hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo un método establecido de carácter científico-tecnológico

Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y tecnológica en el campo de la energía

Conocer las distintas metodologías aplicables al campo de la energía y sus aplicaciones

Aplicar los diferentes modelos de análisis de datos pertinentes según el diseño de la investigación y desarrollo dentro de los distintos ámbitos del campo de la energía

Conocer los Principios Éticos aplicables al desarrollo de la actividad profesional

Conocer los principales métodos utilizados en el campo específico de la Especialidad correspondiente

Demostrar capacidad de juicio crítico, creativo, orientado a la realización de trabajos científico-tecnológicos en la Especialidad correspondiente

Elaborar una revisión crítica bibliográfica de la Especialidad correspondiente

Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información en la Especialidad correspondiente

Elaborar hipótesis específicas en el campo de conocimiento especializado

Conocer los principales modelos aplicables a la investigación en la Especialidad correspondiente

Demostrar la capacidad de realizar un trabajo tutelado, que suponga la puesta en práctica de todas las Competencias Generales y las Específicas


Competencias Transversales

Demostrar habilidades para la elaboración de informes básicos de carácter técnico

Elaborar y defender informes científicos y técnicos

Demostrar capacidad de trabajo en equipo

Demostrar capacidad de autoaprendizaje

Demostrar compromiso ético con las funciones de carácter profesional que se lleven a cabo

Demostrar capacidad para comunicar resultados de forma oral y escrita

Demostrar adecuación suficiente para el desarrollo profesional de la actividad

Demostrar motivación de las actividades científicas y tecnológicas de carácter profesionalizante


Competencias Específicas

Demostrar capacidad de explicar el problema energético a la sociedad valorando las diferentes alternativas dependiendo del contexto rural, urbano o residencial

Identificar las propiedades estáticas y dinámicas de los Núcleos, de su composición y de sus interacciones (fuerte, débil y electromagnéticas)

Describir los procesos nucleares más relevantes para la producción de energía: desintegraciones Alfa, Beta y Gamma; reacciones, fusión y fisión

Definir las técnicas experimentales relevantes en producción de energía nuclear, así como de dosimetría y radioprotección

Describir los principios básicos de la tecnología de centrales nucleares, ciclo de combustible, gestión de residuos, y análisis de seguridad de reactores nucleares

Discutir las distintas alternativas de la conversión fotovoltaica, específicamente la elección de la tecnología de células solares más adecuada como por ejemplo silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o bien otros materiales en lámina delgada

Analizar el diseño de huertos solares evaluando el recurso solar de los emplazamientos específicos, así como para realizar una evaluación económica y de impacto medioambiental

Comprender, analizar, diseñar y dimensionar los sistemas de consumo que requieran sistemas complementarios de acumulación de energía en cualquiera de sus formas. Valorar el sistema solar hidrógeno como método de almacenamiento de energía solar

Conocer y comprender los principios y conceptos fundamentales del modelado y la simulación de los sistemas reales

Resolver problemas y aplicaciones en el ámbito de la energía con diversas técnicas. Análisis comparativo y discusión de resultados

Demostrar una formación sólida en los principales aspectos físicos y tecnológicos relativos a captadores de energía renovable de forma que facilite su futura adaptación a la evolución tecnológica del sector

Aplicar la capacidad de evaluación de recursos energéticos de carácter renovable

Controlar la formulación matemática y las herramientas actuales de resolución de fenómenos de transferencia de calor y masa

Demostrar la capacidad de trabajar en el mundo empresarial del sector energético o en el mundo de la investigación

Valorar y contrastar aspectos novedosos en el campo de la investigación en energía.

Analizar las transformaciones energéticas implicadas en procesos para hacerlos más sostenibles energéticamente, bien mejorando la eficiencia o utilizando recursos energéticamente alternativos

Desarrollar capacidad de análisis y diseño básico de pilas de combustible

Valorar el panorama actual de la energía eólica y de los principios básicos de un sistema eólico

Definir y valorar las tecnologías ópticas relacionadas con la energía solar