Másteres oficiales

Prácticas en Empresa (2)

Convenios

El Master en Energía, a través de la Universidad Complutense de Madrid, tiene firmado convenio con distintos Organismos, Instituciones, entidades, Institutos y empresas, tanto publicos como privados, para la realización de las prácticas externas por parte de los estudiantes inscritos en el Master.

En la actualidad el conjunto de Organismos, Instituciones, entidades, Institutos y empresas que participan y colaboran con el desarrollo de estas prácticas externas figura en la siguiente sección


Empresas participantes

     
ABB CIEMAT Dpto. Energía (Unidad Solar FV) INTA
ACCENTUR CIEMAT. Dpto. de Energía (Seguridad Nuclear) IOT
ACCIONA CIEMAT. Dpto. de Energía (Unidad de Fusión) IPCE
ACS Industria CRYOVAC ISDEFE
ACW POWER CSIC JCM Bluenergy S.L.
AEDICI E4e SOLUCIONES KREN 4
AEMET ECLAREÓN/CREARA METEOGROUP
ALTER ECO ECOOO MS SPAIN
AMEC FOSTER WHEELER EFICIONA PSH ENERGÍA
Aprovechamientos Energéticos JG. S.L (Ibereólica) EIDOPIA Qi Energy Assessment SL
ARTESOLAR ELECTRICIDAD FELIP MANTECA REACCIÓN UPTHEWORLD S.L.
Astrom Technical Advisors S.L. ENERHELIA RIVAMADRID
BBVA EXERA SACYR FLUOR
BETTER CONSULTANTS FUE SCH
BLUE TREE GROUP GREENLIGHT SOLUTIONS S.L. SENER
CARANDINI GRUPO COBRA SENER
CEDRIÓN IBERDROLA SOLUTE
CIEMAT (División de Combustión y Gasificación) IDOM SUGREMIN
CIEMAT (Unidad de Eficiencia Energética en Edificios) IMDEA TELICE
CIEMAT (Unidad de Sistemas FV) IMESAPI VALEO
CIEMAT (Unidad Energía Solar FV)  INDRA YNFINITI ENGINEERING SERVICES
ECOLED DESARROLLOS S.L. RENOVAGY ENERGÍA, SISTEMAS Y CONTROL S.L. DISTRICT HEATING ECO ENERGÍAS

Oferta curso 2023-24

La oferta de prácticas en empresa puede ser consultada en la aplicación GIPE


Asignación (curso 2023-24)

ALUMNO PRÁCTICA TUTORES
ARENAS CALLEJA, Julián    
AVIAL JALVO, Ignacio    
DÍAZ DE LUZ, Sergio    
ECHCHIKHI, Az-Eddine    
ENCINAS JARDINES, Said Horacio    
ESPÍN GARCÍA, Erick    
FARIA, Laura    
FERNÁNDEZ CACHEMAILLE, Rául    
GARCÍA SÁNCHEZ, Gonzalo    
GARSTON RODRIGO, Aneirin    
GONZÁLEZ RIVERO, Álvaro    
GUERRERO SAN VICENTE, Rodrigo    
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Ismael Eduardo    
JIMÉNEZ LUJÁN, Alicia    
MADRAZO BRINGAS, Ignacio    
MORALES VILA, Alonso    
PARRA TOMÁS, Alberto    
RECIO AVENDAÑO, Pablo    
REYES ARDILA, Jorge Carlos    
RICARDO DE LA ROSA, Leslie    
SANCHO GONZÁLEZ, Luis    
SANDOVAL OCAMPO, Nelson Bryan    
TORRECILLA FERNÁNDEZ, Laura    
TRUJILLO CHACÓN, Ángela Zulay    

 


Criterios de valoración

La evaluación de las Prácticas en Empresa se ajustará a los siguientes criterios, aprobados por la Comisión del Master.

 Apartado A: Memoria

El 50% de la calificación final de la asignatura corresponde a la evaluación de la Memoria de actividades de las Prácticas en Empresa (PE) presentada por el alumno. Esta evaluación se regirá por los siguientes criterios:

  • Estructura de la Memoria
  • Definición y grado de cumplimiento de los objetivos planteados
  • Ámbito de aplicación
  • Técnicas utilizadas
  • Habilidades prácticas y conocimientos adquiridos
  • Metodología de trabajo
  • Tareas ejecutadas
  • Cronograma de actividades
  • Protocolos y procedimientos
  • Herramientas
  • Nivel de dedicación

La valoración de la Memoria será realizada por cada miembro del tribunal de manera independiente y de forma previa al acto de defensa. Dicha valoración deberá basarse en los criterios anteriormente señalados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. El valor final del apartado se obtendrá como media aritmética de las calificaciones emitidas por los diferentes miembros del tribunal.

 Apartado B: Defensa

El 30% de la calificación final de la asignatura corresponde a la valoración que el tribunal realice sobre la defensa del Trabajo Fin de Master llevada a cabo por el alumno. Esta valoración se regirá por los siguientes criterios:

  • Estructura de la presentación
  • Definición de objetivos y grado de consecución de los mismos
  • Claridad en la exposición y presentación de ideas
  • Síntesis del trabajo y conclusiones del mismo
  • Valoración de las Prácticas en Empresa
  • Comprensión y capacidad de respuesta de las preguntas formuladas por los miembros del tribunal
  • Calidad de las respuestas planteadas y grado de cumplimiento con el objetivo de las mismas

La valoración de la Defensa será realizada por cada miembro del tribunal de manera independiente basándose en los criterios anteriormente señalados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. El valor final del apartado se obtendrá como media aritmética de las calificaciones emitidas por los diferentes miembros del tribunal.

 Apartado C: Informe

El 20% de la calificación final de la asignatura corresponde a la valoración que el Director(es) o Tutor(es) del alumno lleve a cabo sobre las actividades realizadas por el alumno durante la fase de desarrollo del TFM. Esta valoración se regirá por los siguientes criterios:

  • Grado de cumplimiento, por parte del alumno, de los objetivos planteados por la Empresa para las Prácticas
  • Nivel de adquisición de habilidades prácticas o conocimientos, por parte del alumno, respecto a lo previsto por la Empresa
  • Nivel de compromiso adquirido por el alumno con las tareas desempeñadas, así como con la línea de trabajo de la Empresa
  • Grado de satisfacción de la Empresa con la labor desempeñada por el alumno durante las Prácticas

La valoración será realizada de acuerdo alos criterios antes mencionados y resultará en una calificación numérica entre 0 y 10 con una cifra decimal. La valoración deberá ser remitida al responsable de la asignatura de forma previa al acto de defensa del TFM, en sobre cerrado o por correo electrónico.

 


CONVOCATORIAS CURSO 2023-24

Las memorias de Prácticas en Empresa se pòdrán presentar y defender en las siguientes fechas: (pendiente de aprobación por Junta de Facultad)

CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO (CURSO 2023-24)

Fecha y hora por determinar

NOTA: La fecha límite de entrega de las memorias está pendiente de determinar

La defensa será presencial.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE (CURSO 2023-24)

Fecha y hora por determinar

NOTA: La fecha límite de entrega de las memorias está pendiente de determinar

La defensa será presencial.

Lugar de presentación y defensa

El lugar de la presentación y defensa será el Seminario del Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica. 3ª planta módulo central sur, pasillo izdo. Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid.

Fecha de entrega

Las fechas están indicadas junto con la convocatoria dentro de este apartado. Los ejemplares deberán entregarse en el despacho del Coordinador del Master o, en su defecto, depositarlos en su buzón frente a la antigua Secretaría del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear.


TRIBUNAL

Los miembros titulares del tribunal que juzgará las Prácticas en Empresa durante el curso 2022-23 son los siguientes: (pendiente de aprobación por Junta de Facultad)

PRESIDENTE: Dr. Carlos Armenta Déu. Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica

VOCAL 1º: Dr. Daniel Vázquez Moliní. Dpto. Óptica

VOCAL 2º: D. Sergio Pedrosa Salgueiro. Director de Empresa. Miembro externo

en tanto que los miembros suplentes de dicho tribunal serán:

PRESIDENTE: Dra. Matilde Santos Peña. Catedrática del Dpto. Arquitectura de Computadores y Automática (UCM)

VOCAL 1º: Luis Durán Montejano. Prof. del Dpto. Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II

VOCAL 2º: Eric García Hemme. Dpto. Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica


Protocolo de coordinación

Con objeto de asegurar la coordinación entre la parte empresarial y la académica, la Comisión del Máster ha establecido un protocolo que asegure el correcto desarrollo de las prácticas, de acuerdo con los estándares marcados por el Documento de Verificación del Título, asegurando la consecución de los objetivos y el correcto seguimiento de las actividades del alumno. Este protocolo establece la necesidad de un contacto periódico entre tutores de la forma más adecuada, así como con el propio alumno. En la sección de Descargas se puede encontrar más información al respecto.


Personal de apoyo

Las prácticas en empresa cuentan con personal de apoyo, además del tutor de la empresa y del tutor académico, para que los alumnos puedan desempeñar sus actividades en este campo de la maner más eficiente posible; entre el personal de apoyo podemos mencionar:

  • Profesor responsable de la asignatura "Prácticas en Empresa"
  • Coordinador del Máster
  • Vicedecana de Estudiantes y Movilidad del Centro responsable de la titulación
  • Secretario Académico del Centro responsable de la titulación
  • Secretaría de Alumnos del Centro responsable de la titulación
  • Representante externo por parte del sector empresarial en la Comisión del Máster

Sistema de tutorías

El sistema de tutorías se establece mediante cita previa con el tutor académico; la cita se solicita a través del correo electrónico


Sistema de solicitud

Las ofertas que se publican tanto en la aplicación GIPE de la página web de la UCM como en el Campus Virtual se solicitarán por parte de los alumnos mediante cualquiera de los siguientes métodos:

a) Solicitud directa en la aplicación GIPE de la práctica que sea del interés del alumno

b) Solicitud a través del Campus Virtual en la asignatura de Prácticas en Empresa

c) Mediante correo electrónico a la dirección del Responsable de la asignatura

Las solicitudes serán coordinadas por el Coordinador del Máster


Sistema de adjudicación

Las solicitudes recibidas para cada una de las prácticas serán tramitadas por el Coordinador del Máster, quien las enviará a las empresas ofertantes, remitiendo la solicitud junto con el CV del candidato

La empresa llevará a cabo un proceso de selección entre los candidatos mediante entrevista directa o virtual, escogiendo al candidato que considere más apropiado


Listado de empresas

Los alumnos deberán seleccionar prácticas a partir de la aplicación GIPE.

Una vez seleccionada la práctica se gestionará dicha práctica a través de la Facultad.


Convenios con empresas