Módulo-Trabajo Fin de Máster
Modalidades del Trabajo Fin de Máster. Objetivos y coordinación
El Trabajo Fin de Máster tiene carácter obligatorio para todo el alumnado; sin embargo, se lleva a cabo con actividades formativas diferentes. Se ofrecen dos modalidades de Trabajo Fin de Máster:
- MODALIDAD 1 #COMUNICACIÓN, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO#.
Tres profesoras de la Facultad de CC. Información con larga experiencia en diagnósticos de las necesidades de las ONL (Organizaciones No Lucrativas) en materia de comunicación se ocupan de coordinar las actividades no presenciales de los estudiantes y organizar un seminario, cuyos objetivos son los siguientes:
· Propiciar la incorporación de los estudiantes en el mundo laboral en el sector especializado de las entidades sin ánimo de lucro.
· Ofrecer una experiencia profesional en el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos de comunicación para las ONL, afianzando los conocimientos teóricos aprendidos.
· Sensibilización del alumnado al trabajar directamente con las propias entidades en sus departamentos de comunicación. Fomentar el espíritu altruista de los alumnos y educar en valores solidarios.
· Repercutir en la profesionalización de la comunicación en el sector no lucrativo.
· Aumentar la motivación del alumno y mejorar su currículo profesional, dándole una mejor salida laboral, pues ya adquiere prácticas antes de salir de la Universidad.
· Aumentar la responsabilidad social corporativa de la Universidad, de sus profesores y de sus alumnos
- MODALIDAD 2 #COMUNICOLOGÍA APLICADA#.
Profesionales de la información de la agencia SERVIMEDIA (de la Fundación ONCE) y profesores invitados que colaboran con ella. Son expertos en diseñar estrategias de comunicación social y en realizar materiales comunicativos desde y para instituciones que se ocupan de variadas funciones sociales Constituyen un numeroso equipo de formadores, implicados directamente en esta tarea formativa. Por una parte se responsabilizan de las actividades no presenciales de los estudiantes y por otra organizan un seminario especifico, Los objetivos de esta modalidad son los siguientes:
· Conocer desde la vertiente informativa los universos profesionales del tercer sector y de las empresas.
· Comprender desde la experiencia aplicada, las claves profesionales en el dominio de la comunicación y los problemas sociales.
· Conocer el papel que cumple la comunicación en el mundo de la discapacidad y las tecnologías encaminadas a su integración en la Sociedad.
· Poder analizar, organizar y aplicar proyectos de investigación y de intervención social que se utilizan habitualmente para investigar los problemas sociales y su
relación con los medios de comunicación.
· Competencias para comunicarse e integrarse con expertos, responsables y afectados, en alguno de los problemas socioculturales más acuciantes de la actualidad:
inmigración, género, discapacidad, exclusión, estereotipos, catástrofes, infancia, diversidad cultural, globalización, etc.
· Analizar y hacer saber aquellas informaciones cuya sensibilidad social esté muy mermada o, incluso, que vulneren los principios constitucionales en cuanto a ladiscriminación por la discapacidad. De igual modo, se pretende desarrollar en el alumno una especial disposición crítica y autocrítica hacia la diversidad multicultural de los problemas socioculturales.
· Por último, aprender a analizar y gestionar la comunicación pública de la institución para la que se trabaje.
- MODALIDAD 3: #PROYECTO DE INVESTIGACIÓN#.
Esta modalidad de Trabajo Fin de Máster está concebida para los alumnos que hayan adquirido las competencias básicas necesarias durante los estudios previos de Máster, y deseen capacitarse en el diseño de investigaciones. Se les ofrece un amplio repertorio de temas de investigación, y la tutoría de profesoresinvestigadores especializados en los correspondientes campos. Esta modalidad será obligatoria para los estudiantes del Máster que deseen continuar con estudios de Tercer Ciclo o Doctorado y estará enfocada como un proyecto de investigación predoctoral. Los coordinadores estudiarán las calificaciones obtenidas en los módulos 1 y 2 del Máster (que habrán de superarse necesariamente antes de matricular el Trabajo Fin de Máster) y, en función de esas calificaciones, decidirán sobre la admisión del estudiante en esta modalidad.
La tutela académica de los estudiantes dirigida a favorecer el desarrollo de competencias de iniciación en tareas de investigación es, por este orden, colectiva e individual.
a) La tutela colectiva tiene lugar en el módulo de contenidos metodológicos denominado #Investigación de la comunicación#, con la enseñanza de las correspondientes materias y los trabajos que todos los estudiantes del Máster desarrollan en ellas con la orientación y supervisión de sus profesores.
b) Durante la tutela individual se ofrecen dos actividades sucesivas:
· 1ª) la primera tiene lugar en un seminario-taller de formación, donde los alumnos trabajarán en el análisis y la síntesis de investigaciones sociales empíricas, sobre un tema determinado en el campo de la Comunicación.
· 2ª) Una vez realizada está actividad orientativa-formativa, cada estudiante selecciona la línea de investigación que le interese para desarrollar su trabajo de fin de Máster. Hará su propuesta a los coordinadores del módulo metodológico #Investigación de la Comunicación# con tiempo suficiente (al menos cuatro meses antes de su presentación). En función de cuál sea la línea elegida, se le asignará uno de los profesores adscritos a dicha línea para que le tutorice individualmente en la elaboración de su Proyecto.
De la elaboración del proyecto personal se espera:
· que proporcione a sus ejecutores el entrenamiento para saber aplicar el aprendizaje teórico y metodológico en la investigación de las comunicaciones sociales;
· que contribuya a que el alumno adquiera las habilidades para continuar la autoformación:
· eventualmente, que aporte la formación reglada, que capacita para inicias la parte investigadora del doctorado