Objetivos del Máster
Objetivos generales:
El objetivo general del Máster es formar maestros en comunicación social que hayan adquirido una formación avanzada en los conocimientos teóricos y metodológicos sobre la comunicación y en sus aplicaciones.
Dicha especialización inicia en tareas investigadoras que permitan un futuro desempeño profesional en los múltiples campos en los que se opera con la Comunicación Social y en su caso, prepara para continuar la formación que requiere el título de Doctor. Con ello, se espera que el alumnado aprenda a aportar conocimientos válidos y significativos a la sociedad, utilizando el potencial de transformación y mejora que tiene la comunicación social, cuando se desempeñe profesionalmente, en cualquiera de los cuatro sectores de actividad. Para ello, se ha diseñado una titulación que está sustentada en valores de responsabilidad ética, desarrollados a partir de un conocimiento profundo de los efectos sociales, deseables e indeseables, de las intervenciones comunicativas. Finalmente, este diseño del Máster está pensado para que el alumnado adquiera las capacidades que le permitirán trabajar tanto de forma autónoma como en equipo.
Objetivos específicos:
-
Atender a los requerimientos actuales de formación en Comunicación social ante la diversificación y revalorización de la comunicación.
-
Formar comunicadores sociales que puedan aplicar sus conocimientos en los siguientes ámbitos:
Ámbito |
Aplicación |
Comunicación interpersonal |
En las comunicaciones interpersonales, para facilitar el funcionamiento de las organizaciones primarias. Actuando, por ejemplo, en el campo de la familia; o de la juventud. |
Comunicación institucional |
En las comunicaciones institucionales de empresas y organismos, con los públicos y con otras organizaciones. Por ejemplo en el campo del consumo o de la imagen corporativa; de la comunicación política y electoral |
Comunicación pública |
En las comunicaciones públicas, formando parte de organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que trabajan para la población en general, o para determinados sectores de ella. Por ejemplo en temas de salud, educación, actividades del tiempo libre, desarrollo comunitario, integración social, entre otros. Así, en las campañas de prevención del consumo de drogas; o para combatir el racismo y la intolerancia. |
Docencia |
En la docencia de la comunicación, tanto en la universidad como en la enseñanza media. La creciente importancia de la comunicación, tiene su reflejo en los planes de estudios con la incorporación de las correspondientes asignaturas. |
Investigación |
En la investigación, cuando se investigan y analizan los fenómenos sociales que estén mediados por el uso de la información. A nivel macrosociológico, por ejemplo, las comunicaciones masivas o la globalización; a nivel microsociológico, por ejemplo las identidades y representaciones de los grupos. |
Orientación predominante: científico-académica
Con este programa, nos proponemos ofrecer una formación avanzada en un mismo Título, de los contenidos especializados que actualmente conforman el estudio de la Comunicación Social. De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, los planes de estudio tienen "en el centro de sus objetivos la adquisición de competencias por parte de los estudiantes. El correspondiente desarrollo se ha hecho de acuerdo con las competencias generales que establece el Real Decreto 1393/2007 de acuerdo con los descriptores que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y se seguirá perfeccionando siguiendo las normas y principios que inspiran las reformas en curso de la enseñanza Universitaria en la U.E.
Más información sobre objetivos y competencias