Objetivos del Máster
El objetivo general del Máster es formar maestros en comunicación social que hayan adquirido una formación avanzada en los conocimientos teóricos y metodológicos sobre la comunicación y en sus aplicaciones. Dicha especialización inicia en tareas investigadoras que permitan un futuro desempeño profesional en los múltiples campos en los que se opera con la Comunicación Social y en su caso, prepara para continuar la formación que requiere el título de Doctor. Con ello, se espera que el alumnado aprenda a aportar conocimientos válidos y significativos a la sociedad, utilizando el potencial de transformación y mejora que tiene la comunicación social, cuando se desempeñe profesionalmente, en cualquiera de los cuatro sectores de actividad. Para ello, se ha diseñado una titulación que está sustentada en valores de responsabilidad ética, desarrollados a partir de un conocimiento profundo de los efectos sociales, deseables e indeseables, de las intervenciones comunicativas. Finalmente, este diseño del Máster está pensado para que el alumnado adquiera las capacidades que le permitirán trabajar tanto de forma autónoma como en equipo.
Para la formulación de los objetivos del Máster se utilizaron como referentes aquellas entidades nacionales e internacionales que ofrecen estudios de posgrado sobre Comunicación Social, ya sea en sus dimensiones teóricas, metodológicas o aplicadas, comparando los objetivos generales propuestos en estos programas formativos de posgrado con los del Máster Universitario en Comunicación Social, de la UCM. Este análisis comparativo muestra que nuestra propuesta comparte con las restantes titulaciones afines criterios académicos, que reflejan las lógicas coincidencias que deben existir cuando se enseña en espacios científicos, sociales y profesionales muy semejantes. Tales semejanzas se han observado en los objetivos transversales, pero también en los siguientes tipos de objetivos: relacionados con el conocimiento avanzado sobre la comunicación social: referidos al análisis y gestión de los procesos de comunicación pública institucional; objetivos formativos para la investigación y la docencia:
1. Objetivos relacionados con el conocimiento avanzado sobre la comunicación social:
-
Conocimientos teóricos de la comunicación pública.
-
Conocimiento sobre las transformaciones comunicativas (TIC) y las transformaciones
sociales.
-
Conocimiento sobre las producciones y servicios comunicativos.
-
Refuerzo de los conocimientos de los estudiantes en el ámbito de las industrias culturales
de la comunicación desde sus diferentes escuelas y perspectivas
2. Objetivos relacionados con el análisis y gestión de los procesos de comunicación pública institucional
2. Conocimientos sobre el funcionamiento de las instituciones comunicativas y las relaciones sobre las instituciones sociales.
-
Comprensión de las claves, sociales y comunicativas, que contribuyen a la creación de los problemas socioculturales más importantes de las sociedades contemporáneas.
-
Conocimiento y análisis de los asuntos y retos comunicativos que se derivan de las transformaciones sociales globales y transnacionales.
-
Transmisión de un conocimiento transversal sobre las dimensiones locales, nacionales e internacionales a partir de los estudios en comunicación, la teoría social, la sociología, la antropología, la política,
3. Objetivos formativos para la investigación y la docencia. Formación de personal docente e investigador en el ámbito de la comunicación, que les permita acceder y concluir estudios de Doctorado en Comunicación Social.
- Desarrollo de habilidades investigadoras dentro del campo de la comunicación social (Tesis, proyectos de investigación y de intervención social para investigar problemas sociales relacionados con la comunicación).
- Capacitación para asesorar en el ámbito de la investigación básica y aplicada en comunicación a instituciones y empresas.
4. Objetivos transversales:
- Capacidad para la dirección de equipos de trabajo multidisciplinares
- Capacidad para el manejo de fuentes informativas y documentales primarias y secundarias
- Fomento del espíritu de equipo y experiencia de trabajo en grupo.
- Fomento del espíritu crítico y de análisis.
-
Atender a los requerimientos actuales de formación en Comunicación social ante la diversificación y revalorización de la comunicación.
-
Formar comunicadores sociales que puedan aplicar sus conocimientos en los siguientes ámbitos:
Ámbito |
Aplicación |
Comunicación interpersonal |
En las comunicaciones interpersonales, para facilitar el funcionamiento de las organizaciones primarias. Actuando, por ejemplo, en el campo de la familia; o de la juventud. |
Comunicación institucional |
En las comunicaciones institucionales de empresas y organismos, con los públicos y con otras organizaciones. Por ejemplo en el campo del consumo o de la imagen corporativa; de la comunicación política y electoral |
Comunicación pública |
En las comunicaciones públicas, formando parte de organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que trabajan para la población en general, o para determinados sectores de ella. Por ejemplo en temas de salud, educación, actividades del tiempo libre, desarrollo comunitario, integración social, entre otros. Así, en las campañas de prevención del consumo de drogas; o para combatir el racismo y la intolerancia. |
Docencia |
En la docencia de la comunicación, tanto en la universidad como en la enseñanza media. La creciente importancia de la comunicación, tiene su reflejo en los planes de estudios con la incorporación de las correspondientes asignaturas. |
Investigación |
En la investigación, cuando se investigan y analizan los fenómenos sociales que estén mediados por el uso de la información. A nivel macrosociológico, por ejemplo, las comunicaciones masivas o la globalización; a nivel microsociológico, por ejemplo las identidades y representaciones de los grupos. |
Más información sobre objetivos y competencias