Acogida y orientación de estudiantes de nuevo de ingreso
Una vez que las y los estudiantes han sido admitidos, la Coordinación del Máster se ocupa del apoyo y de las orientaciones generales, así como de facilitar las tutorías especificas.
- El apoyo administrativo que ofrece la Coordinación, complementa el trabajo que lleva a cabo el PAS del Centro y del Rectorado. Proporciona asesoramiento y ayuda para formalizar la matrícula y, en caso necesario, acompañamientos a la Secretaría de Alumnos del Centro.
- El apoyo y la orientación académica contribuye, en primer lugar, a la inserción del alumno. Se le facilita: la disponibilidad de los recursos de infraestructura disponibles (informáticos y bibliotecarios, principalmente), y la relación con otros alumnos, lo cual le permitirá, entre otras cosas, incorporarse a las redes que ellos mismos han creado y mantienen.
- La orientación académica específica está asegurada por el profesor o profesora de cada asignatura, dentro de las tutorías presenciales o virtuales que todos ellos y ellas incluyen en sus guías docentes.
Para facilitar el trabajo, la Coordinación del Titulo mantiene activo el mismo sistema de información y de interacción (web, e-mail, atención telefónica y presencial en las dependencias de la Sección de Comunicación (Departamento de Sociología: Metodología y Teoría) de la Facultad de Ciencias de la Información, 3º planta, seminario 314.
Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación
Este Máster cuenta, desde que se proyectó, con un sistema de información para los estudiantes que ha ido implementándose y perfeccionándose desde el momento en el que inició su funcionamiento, en el curso 2007/2008. Para llevar a cabo tal perfeccionamiento se ha diseñado un programa propio de seguimiento y evaluación, que aplican y analizan profesores del Máster encargados de esta tarea.
El conjunto del sistema informativo es plenamente accesible para los y las estudiantes y funciona ininterrumpidamente desde que se dirigen por primera vez a la Coordinación del Máster, lo cual sucede en la mayoría de los casos, varios meses antes de que formalicen la matrícula. El contacto suele ser reiterado hasta que se crea el expediente que les incorpora al máster como alumnos o alumnas. Entre los procedimientos que se utilizan para proporcionar la información y la orientación cabe destacar los siguientes:
- a.- la elaboración y actualización permanente de un sitio web exclusivamente dedicada a este programa de posgrado.
Proporciona la información específica de nuestro programa y la genérica de la Universidad Complutense para los Másteres Oficiales (procedimientos de admisión y matrícula, precios, autorización de acceso, etc.) e incluye, entre otros enlaces externos, aquellos que remiten a instituciones que ofrecen becas. Además de estos datos instrumentales, el alumnado encuentra páginas en las que se le informa entre otras cosas, sobre la naturaleza de los estudios, sus aplicaciones académicas, científicas y profesionales, el contexto de las reformas educativas y el nivel europeo en el que se insertan estos estudios.
Esta web se ha convertido en la principal difusora de nuestro Programa tanto para los estudiantes españoles como de otros países.
- b.- la correspondencia mediante correo electrónico (mcsoc@ucm.es). Esta vía de comunicación es el complemento imprescindible de la web, para informar individualmente a cada persona interesada. Se atiende durante todos los meses del año, y se viene utilizando principalmente para aclarar dudas diversas sobre los requisitos de admisión ( p. e. documentación, planes, complementos formativos) y sobre el valor y el reconocimiento de las titulaciones.
También es el cauce habitual para enviar las cartas de pre-aceptación que muchos y muchas alumnos/as necesitan para solicitar becas en sus respectivos lugares de origen. Igualmente se cursan por este conducto, a los estudiantes con títulos extranjeros que deben de ser homologados, otros documentos informativos de tipo más general, cuyo contenido ha sido previamente muy probado, porque recibimos alumnos de otros países desde el año de 1981 en anteriores cursos de posgrado, y sabemos cuáles son las indicaciones que les ayudan a preparar con tiempo suficiente y de forma correcta, la documentación que se exige para obtener el acceso rectoral.
- c.- la atención telefónica y presencial.
Tanto la coordinadora del máster como miembros del equipo docente informan de manera personalizada a quienes llaman por teléfono y a quienes vienen a la sede de nuestro programa (ubicada en la Sección Departamental de Sociología IV, en la Facultad de CC. de la Información de la UCM) Se les atiende de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00hs. y de 16:00 a 20:00hs. Como es natural, este modo de operar requiere cita previa con quienes tienen que desplazarse desde fuera de Madrid.