Clausura de la Cátedra Jean Monnet: reflexiones sobre el patrimonio audiovisual europeo
30 MAR 2023 - 21:10 CET
El próximo 25 de abril, tendrá lugar en la facultad de Ciencias de la Información el acto de clausura de la Cátedra Jean Monnet. Bajo el título ‘El brillante futuro de nuestro pasado’, el programa incluye el pase de la pelicula L home au crâne rase.
La Cátedra Jean Monnet concluye sus trabajos de este curso con una doble jornada de clausura que tendrá lugar entre Madrid y Barcelona. El primer acto se celebrará el día 25 de abril en la Facultad de Ciencias de la Información. La asistencia es gratuita y te puedes inscribir en este enlace.
La jornada del día 25 de abril tendrá lugar en la Sala de Profesores de la facultad, a partir de las 10 horas y se compone de varias sesiones y mesas redondas. En la primera mesa redonda, a las 10:10 horas, se reflexionará sobre “La calidad y el pensamiento crítico del espectador en el mundo del streaming o de las múltiples pantallas”. En torno a esta idea, y con la moderación de la profesora María Antonia Paz, hablarán José Mª Aresté, director de Decine21 y del Festival Educacine, Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena SER y directora de El Cine en la Cadena Ser, y Alberto Fijo, crítico de Fila Siete.
A las 12 horas tomará el relevo la mesa titulada “Cómo gestionar el dominio público en las instituciones de patrimonio cultural en la era de Internet”. Esta sesión estará moderada por el profesor Luis F. Ramos Simón y en ella intervendrán Florencia Claes, Presidenta de Wikimedia España, Ciro Llueca Fonollosa, vicegerente de Investigación e Innovación de la Universidad Oberta de Cataluña, e Ignacio Miró Charbonnier, documentalista especializado en patrimonio audiovisual del Museo de Ciencias Naturales (CSIC).
A partir de las 17 horas, se abordará la cuestión de “¿Cómo mantener viva la historia? Posibilidades y retos en la difusión del patrimonio cinematográfico”. Con la moderación del profesor Fernando Ramos, intervendrán Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española, Pablo La Parra, de la Elías Querejeta Zine Eskola y coordinador de proyecto “Zinemaldia 70: todas las historias posibles”, y Arianna Turci, directora de colecciones analógicas en la Cinémathèque Royale de Belgique.
La jornada terminará con el pase de la película L Homme au crâne rasé (De man die zijn haar kort liet knippen) de Delvaux, restaurada por la Cinemateke de Bélgica. Esta proyección se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad y empezará a las 18:30 horas.
El cartel de la jornada está diseñado por la agencia @El Estudio, gestionada por alumnos de la facultad.