Sesiones Formativas en Métodos de Investigación en Comunicación
14 nov 2022 - 13:24 CET
La Coordinación del Máster en Investigación en Periodismo de nuestra Universidad ha organizado un ciclo de jormadas formativas en métodos de investigación en Comunicación. Esta Jornadas están abiertas a todos los estudiantes del Doctorado en Periodismo.
A los asistentes al seminario se les facilitará el correspondiente certificado de participación, con el que podrán acreditar horas de actividades formativas.
Todas las sesiones se celebran en el Aula C-210 del edificio del Aulario.
Este es el calendario de las sesiones que se celebrarán en las próximas semanas:
Sesión 5: La entrevista como técnica de investigación. Profesor Israel Vázquez. Dpto. de Periodismo y Nuevos Medios. UCM.
- Tipos de entrevista: individuales/grupales; biográficas/focalizadas; estructuradas/no estructuradas; presenciales/virtuales
- La entrevista en profundidad: definición y características; ventajas y desventajas
SESIÓN PRESENCIAL: Lunes 14 de noviembre de 18.00 a 20.00
Sesión 6: El Análisis del Discurso como estrategia y técnicas de investigación diferentes del “Análisis de Contenido”. Profesor Israel Vázquez. Dpto. de Periodismo y Nuevos Medios. UCM.
- Las nociones de texto y discurso
- El análisis semiótico del discurso
- El análisis crítico del discurso (ACD)
SESIÓN PRESENCIAL: Miércoles 16 de noviembre de 9.30 a 11.30 horas
Sesión 7: La práctica de los análisis de contenido cualitativo en Comunicación. Profesora María José Establés. Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija y miembro del grupo de investigación Nebrija_INNOMEDIA.
- Herramientas digitales aplicadas al análisis de contenido cualitativo.
- Ejemplos de investigaciones aplicadas.
SESIÓN PRESENCIAL: Miércoles, 23 de noviembre de 9.30 a 11.30
Sesión 8: Métodos y herramientas de la lingüística de corpus para el estudio de los textos periodísticos. Profesor Eladio Duque. Dpto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura. UCM.
- Herramientas para el análisis de corpus textuales: Sketch Engine y Antconc
- Análisis contrastivos de frecuencias léxicas y análisis de palabras clave
- Análisis de colocaciones y análisis de concordancias
SESIÓN PRESENCIAL: Jueves 24 de noviembre de 18.00 a 20.00
Sesión 9: El Análisis de Contenido (cuantitativo) aplicado a la investigación en Periodismo (I). Profesora Gemma Teso Alonso. Sección Departamental de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación). UCM.
- Diseño de la investigación y estrategia muestral. Técnicas de muestreo empleadas para el análisis de contenido.
- Hipótesis y extracción de variables.
SESIÓN PRESENCIAL: Viernes 25 de noviembre de 12.00 a 14.00
Sesión 10: El Análisis de Contenido (cuantitativo) aplicado a la investigación en Periodismo (II). Profesora Gemma Teso Alonso. Sección Departamental de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación). UCM.
- La categorización y codificación. El libro de códigos y la preparación de bases de datos.
- La validez de la investigación y la fiabilidad inter-jueces.
SESIÓN PRESENCIAL: Viernes 2 de diciembre de 12.00 a 14.00
Sesión 11: La ética de la investigación científica. Criterios y requisitos deontológicos en toda investigación. Principios éticos fundamentales en la investigación con seres humanos. Profesor Israel Vázquez. Dpto. de Periodismo y Nuevos Medios. UCM.
- La importancia de la publicidad y la privacidad de la investigación.
- Prácticas cuestionables en la investigación científica.
- Ética científica en la investigación online.
SESIÓN PRESENCIAL: Lunes 5 de diciembre de 18.00 a 20.00