Tecnología y Sostenibilidad

E

 

l Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad es responsable de todas las cuestiones relativas a las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las labores de docencia, investigación y gestión, la innovación en materia de eficiencia energética, así como, en general, las cuestiones relacionadas con la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.

A. TECNOLOGÍA

En el ámbito de la tecnología, se persigue la digitalización de los servicios para una mayor eficiencia y eficacia, aparte de facilitar nuevas posibilidades a las personas en la Universidad Complutense. Las acciones se engloban en los siguientes epígrafes:

1. Dentro del Campus Virtual se han realizado varias acciones:

1.1. Se ha estandarizado la segmentación de Campus Virtual en diferentes espacios. Este nuevo Campus ha dado servicio a 87.324 usuarios distintos a lo largo del año.

1.2. Se han integrado unas mil licencias del software Kahoot para dinamizar clases y unas dos mil del software Genially para hacer infografías interactivas

1.3. Se han hecho dos sesiones formativas para el software de gestión multimedia (Medial y GMS-Pumukit). El software está en uso ya, se han subido 89 vídeos y uno de los cuales se ha visualizado más de mil veces.

2. Se continua con el reto de la IA generativa en lo que se refiere a profesorado, con más 2000 personas que han hecho el curso de introducción a la Inteligencia Artificial en la docencia.

3. Dentro de la colaboración de Unidigital, la iniciativa del ministerio para incrementar la digitalización de las universidades, se completaron los siguientes proyectos:

3.1. Dentro del proyecto SIMSALUD, se adquirieron tres simuladores para la facultad de Veterinaria, en particular, un simulador equino, canino y bovino. También se desarrollaron videojuegos educativos para practicar el ECOE del grado de medicina. Se trata de diez escenarios donde un facultativo tiene que averiguar en un diálogo con un personaje virtual, qué le ocurre y qué pruebas necesita para confirmarlo. Los videojuegos se pueden lanzar desde el navegador sin instalación. También se desarrolló una extensión para integrar estos videojuegos en nuestro Campus Virtual y poder desarrollar nuevas experiencias educativas.

3.2. El proyecto DigCompEdu para competencias digitales de profesorado se terminó y está disponible el contenido en https://digcompedufya.uah.es. La UCM contribuyó con el desarrollo de cinco competencias.

3.3. El proyecto Digitall se orientaba a competencias digitales para la ciudadanía. El proyecto se completó y está disponible en https://www.digitall.org.es

3.4. El proyecto de INTERAE para desarrollo de procedimientos de administración electrónica generó definiciones de procedimientos administrativos comunes a todas las universidades participantes. Se han instalado ya dichos procedimientos aunque no están disponibles al público aún.

3.5. El proyecto CONSEG, para campañas de concienciación en ciberseguridad, se completó y se está realizando la formación a administradores y formadores.

3.6. Los proyectos Certidigital y Dalion, destinados a dar soporte a la acreditación de competencias vía microacreditaciones y blockchain, se completaron y se está a la espera de integración con servicios de información académica.

3.7. El proyecto SACTI, para soporte a procesos de acreditación de calidad de centros, se completó y el software se entregó.

3.8. El proyecto RPA Interuniversitario perseguía la robotización de procesos informáticos. Se ha aplicado principalmente a la Biblioteca Complutense pero se puede trasladar a múltiples ámbitos. Se digitalizaron hace años libros que estaban alojados en espacios de Google. Se iban descargando manualmente a razón de unos cientos de libros al año. Con este proyecto se han descargado ya 65.000 libros UCM, de un total de 75.000.

3.9. El proyecto Inteligencia Institucional universitaria, donde la UCM participaba para el desarrollo de ampliaciones a la plataforma OpenEDx, se completó. Parte del proyecto se destinó a crear una plataforma propia de la UCM.

4. Se reemplazó el sistema de gestión de incidencias REMEDY por EasyVista. Aparte de generar ahorros, se ha dinamizado la gestión de incidencias con una interfaz más amigable e integrada con el resto de los sistemas. El mantenimiento de EasyVista es llevado en su mayor parte por personal propio, lo que permite menor dependencia de proveedores externos y mayores posibilidades para evolucionarlo.

5. Se ha avanzado en la formación propia de personal de los Servicios Informáticos con la contratación de Openwebseminars por 3 años. Esto permitirá mantener al día los conocimientos del personal.

6. La gestión de direcciones de internet asignadas a equipos informáticos se está trasladando a un aplicativo gratuito para sustituir un desarrollo propio que estaba obsoleto. Esta herramienta también servirá para la gestión de la configuración de los servicios prestados por los SSII.

7. El soporte a usuario final ha recibido 22.983 llamadas, de las cuales 4.285 han sido resueltas directamente en la llamada. Se ha apoyado también en la emisión de 4.291 certificados de empleado público. Se ha trasladado la Oficina de Atención al Estudiante al Edificio de Estudiantes. Se han atendido ya 464 incidencias en dicha oficina.

8. El catálogo de equipamiento informático ha servido 3.6 millones de euros de 3.961 pedidos. El promedio de entrega de pedidos ha sido de 12,5 días.

9. Los laboratorios virtuales que dan acceso a ordenadores en la nube las 24h del día, se han desplegado en las facultades de Informática, Matemáticas, Psicología, Comercio y Turismo. Este servicio de laboratorios virtuales se basa en software libre, concretamente Proxmox y UDS. Permite al estudiantado acceder a todo el software de la UCM sin necesidad de instalarlo.

10. El teletrabajo continúa su implantación. Ahora se basa en equipos Intel NuC, de los que se han creado doscientos equipos más. Están en préstamo 304 kits de teletrabajo. También se han hecho mejoras los aplicativos para solicitud de Teletrabajo.

11. En Administración Electrónica, se ha completado la instalación de la Suite G-ONCE que ha permitido lanzar la nueva sede electrónica. Se están migrando los procesos desde la antigua sede a la nueva y se han procesado 10.543 expedientes. En la plataforma antigua se han procesado 213.672, siendo la mayoría correspondientes a emisión de certificados. El Portafirmas institucional ha procesado en el año 410.027 firmas para 316.624 documentos.

12. En desarrollos, son destacables las siguientes acciones. Se ha lanzado el aplicativo para una tarjeta virtual propia de la UCM que no requiere aplicación móvil. Se han desarrollado mejoras en los siguientes aplicativos: Admisión al Distrito Único de Madrid, Gestión de incidencias de UCyS, Preinscripción de Títulos Propios, Preinscripción de Estudiantes Visitantes, Tribunales PAU, Gestión de solicitudes de Teletrabajo, Gestión de Actividades Deportivas, Gestión de Colegios Mayores, Acción Social, Docentia, Venias Docendi, Becas UCM, Gestión de proyectos de Innovación, Registro y publicación de Convenios, Sistemas de Cita Previa y mantenimiento de GIPE para la UAH.

13. Mención aparte merecen las mejoras realizadas en el gestor web para poder lanzar la nueva web institucional con la cooperación del Vicerrectorado de Comunicación. Este desarrollo ha requerido la colaboración de más áreas, como la de e-campus y sistemas. Este sistema da servicio a 2.557 sitios web. Se han servido 90 millones de páginas a lo largo del año desde el servidor web institucional, con más de nueve millones de visitantes.

14. En los sistemas, aparte de mejoras en comunicaciones centros y actualizaciones en diferentes elementos de nuestra red, se puede destacar la Mejora en servicios de balanceado de carga y mejora en sistemas de seguridad. Se ha dado apoyo también al desarrollo de comunicaciones para integrar los sistemas de control de las placas solares que se están instalando en los campuses. Se ha finalizado también el proyecto de instalación de 33 enlaces de fibra óptica en las facultades de Filología, Derecho, Geografía e Historia, Estudios Estadísticos, Veterinaria, Edificio Multiusos y edificio Rectorado. Se ha han instalado 173 nuevos puntos de red en diferentes edificios y 163 nuevas antenas WiFi. Se ha instalado nuevos servidores y avanzado en la actualización de los sistemas.

15. En software corporativo, se incorporó la tarjeta Alumni al aplicativo de tarjeta virtual de la UCM, se atendieron 51 aplicativos (33 de desarrollo propio), se dio apoyo a las áreas de RRHH (11.681 solicitudes de procesos selectivos con 212.661 documentos implicados), gestión económica (15.583 expedientes) y gestión académica (88.709 matrículas gestionadas con 114.881 documentos digitales aportados) y gestión de la investigación (con avances en el sistema OCHOA).

16. Se ha lanzado la digitalización completa de procedimientos selectivos para Personal Laboral Investigador. Este nuevo servicio permite a los interesados saber en todo momento el proceso. También gestionar de forma más ágil las convocatorias.

17. En el Centro de Inteligencia Institucional, dependiente del vicerrectorado, se han conseguido los siguientes resultados. Primero, la creación y mejora de un cubo de datos para registrar eventos generados en Campus Virtual. Este paso es necesario para poder hacer una analítica del desempeño de docentes en el Campus Virtual. Segundo, se celebró la segunda edición del curso de formación de autores de SIDI. Tercero, se suministraron datos de RRHH y LDAP para la aplicación de gestión de incidencias EasyVista. Para terminar, se realizó la adaptación del panel de control de SIDI de Universidad en cifras para adaptarlo al nuevo formato de datos solicitados por la CRUE

B. SOSTENIBILIDAD

En el área de sostenibilidad, se centran las acciones alrededor de los objetivos de la Agenda2030, especialmente aquellos relacionados con la sostenibilidad ambiental. Las acciones desatacadas son:

1. La UCM sigue liderando el ranking IU GreenMetric por cuarto año consecutivo. Sigue siendo la única universidad española en el top 50 mundial y con el puesto 36. En el ranking QS de sostenibilidad 2025, publicado a finales de 2024, la UCM ocupa el puesto 162, situándose entre el 9,2% de las mejores universidades de la clasificación y entre el 12,6% de las universidades más sostenibles de Europa, donde ocupa el puesto 71.

2. En política energética, se ha avanzado en el control de gasto y en la instalación de renovables.

2.1. Se han instalado placas solares en el Campus de Somosaguas en la facultad de Psicología y el Polideportivo. Están operativas y produciendo unos teóricos 200kWh. En el campus de Moncloa, se han instalado, pero no han sido arrancadas, en los edificios de Estudiantes, jardín Botánico, edificio Multiusos y aulario de CC de la Información. El objetivo es instalar 2.600 placas solares.

2.2. En 2024 se gastaron 820 MWh menos que en 2023 en electricidad y la electricidad costó 1.2 millones de euros menos que el año anterior. Seguimos teniendo certificación de 100% energía renovable en origen. En gas, el consumo en 2024 en toda la UCM fue ligeramente superior al de 2023. Sin embargo, el coste fue 3 millones de euros inferior. Además, el consumo de gas de la Central Térmica de 2024, año donde la central está plenamente operativa, ha sido menor que años anteriores. En 2022 y 2021 se ha consumido un 25% y 36% menos respectivamente, a pesar de dar servicio a más centros.

3. En política de gestión del agua, se ha iniciado un proyecto similar al de gestión eléctrica para el agua. Las actuaciones realizadas comprenden las siguientes:

3.1. Documentación sobre cómo hacer la gestión del agua en los centros, indicando cómo identificar roturas y malos usos del agua. También para sistematizar la notificación de incidentes con el Canal de Isabel II.

3.2. Desarrollar un aplicativo para hacer seguimiento del consumo de agua en cada contrato de suministro en la UCM. Este aplicativo se actualiza varias veces a la semana. Ha permitido identificar pérdidas de agua en cinco centros de varias decenas de miles de litros.

4. Se registró la huella de carbono de alcance 1+2+3 para el año 2022. La Universidad Complutense fue la primera universidad que registró formalmente la huella completa en el ministerio. Sigue siendo la única pública en 2024 y la única que ha continuado registrando su huella.

5. Se completó la colaboración con la Fundación Endesa para crear un corredor verde en el campus de Moncloa. Se firmó un nuevo convenio para implicar al campus de Somosaguas en la construcción de un nuevo corredor.

6. Se firmó con el Ayuntamiento de Madrid un convenio para acciones de innovación climática urbana y de la misión de Madrid en el marco de la misión europea de ciudades climáticamente neutras e inteligentes.

7. Se aprobó la Declaración de Política Ambiental de la Universidad Complutense donde se establecían las directrices en gestión ambiental. Se aprobó la creación del Consejo Asesor de Sostenibilidad Ambiental en el Consejo de Gobierno. Está compuesto por representantes de sus sectores. El objetivo de este consejo es hacer seguimiento de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental, de la Política Ambiental y de asesorar en los objetivos de descarbonización de la UCM.

8. En concienciación y divulgación, se han continuado con los talleres, 12 cursos-talleres gratuitos. También se ha lanzado la iniciativa de voluntariado ambiental en colaboración con el Vicerrectorado de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales. Mención especial merece la línea abierta de moda sostenible e inclusiva, en cooperación con la facultad de Bellas Artes y con la facultad de Trabajo Social.

ACCIONES PREVISTAS PARA EL AÑO 2025

Las acciones previstas en 2025 se han iniciado ya en todos los casos y se espera que estén completadas a finales del año. A continuación, se significan algunas:

1. Iniciativas en el ámbito de la Tecnología

1.1. Completar el despliegue de laboratorios virtuales en los centros de la Complutense. En 2025 continuarán las reuniones para desplegar en nuevos centros. Se está trabajando para lanzar la iniciativa en puestos públicos de las bibliotecas.

1.2. Mejorar el sistema de identificación. Se ha desplegado ya en 2025 el nuevo sistema ADASS que permite la identificación con certificado electrónico y sistemas CL@VE. También se ha avanzado en el despliegue del segundo factor de autenticación. En 2025 se prevé que todos los sistemas UCM requieran alguno de estos medios de identificación, dejando relegada la identificación sólo con usuario y contraseña a unos pocos sistemas.

1.3. Los proyectos de Unidigital concluyeron el 31 de diciembre de 2024, pero el despliegue de los Instalación de resultados de proyectos de digitalización Unidigital ha sido más lento de lo esperado. La instalación de los proyectos debería terminar en lo que queda de 2025.

1.4. Se lanzará un procedimiento para gestión de solicitudes de viajes para las agencias y también para procesos selectivos de personal docente.

1.5. En el Centro de Inteligencia Institucional, se persigue Integración con más áreas, con docentia o investigación. Se abre la nueva para exploración del desempeño de la actividad docente en el Campus Virtual.

1.6. La Inteligencia Artificial también centrará acciones en 2025, con el anuncio de la nueva versión de los principios rectores para aplicación de la IA en la UCM, el anuncio de nuevas herramientas de IA disponibles, y una nueva versión del curso de IA para la docencia en formato autoformativo.

2. Iniciativas en el ámbito de la Sostenibilidad

2.1. La instalación de placas solares ha de completarse en 2025. Cuando estén completadas, serán más de 2.600 placas que generarán entre 2 y 3 GigaWatios-hora al año. También se empezará la planificación de la siguiente fase.

2.2. Se lanzará una Cátedra de Economía Circular financiada por la Comunidad de Madrid y se continuará con la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el contexto del convenio ya firmado.

2.3. Se finalizará la Estrategia de Sostenibilidad ambiental con el concurso del Consejo Asesor de Sostenibilidad Ambiental y la aprobación del Consejo de Gobierno.

2.4. Registro de la huella de carbono del año 2023. Se continuará con el registro anual de las huellas de carbono. El registro de la huella de carbono permite determinar la intensidad y naturaleza de las acciones necesarias para que la UCM sea neutra en emisiones.

2.5. Rankings de sostenibilidad. Se continuarán mandando los datos necesarios para los distintos rankings entre los que destaca el de IU GreenMetric que es el principal internacional y donde la UCM lidera desde hace tres años a las universidades españolas.

2.6. Finalización del corredor verde en el Campus de Somosaguas. Se trata de una serie de espacios cuyo objetivo es trabajar sobre polinizadores.