Políticas Sociales

L

a Delegación para las Políticas Sociales tiene como objetivo definir las líneas estratégicas que aseguren la igualdad de trato y la no discriminación, por ninguna condición o circunstancia personal o social, a toda persona miembro de la comunidad complutense. La equidad, la diversidad y la inclusión (EDI) son sus principios rectores que, al mismo tiempo, constituyen la dimensión social de la enseñanza superior en el Espacio Europeo de Educación Superior desarrollado en una estrategia definida en principios y directrices (EEES, Documento de Roma, 2020).

La Delegación tiene una estructura organizativa formada por la Unidad de Diversidad e Inclusión y la Oficina Universitaria de Aprendizaje y Servicio, con programas propios, y participación en la Alianza Una Europa, en redes universitarias estatales del ámbito de atención de la Unidad y, como miembro en programas y proyectos educativos y de investigación.

A. UNIDAD DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 24 de septiembre de 2024 (BOUC nº31, de 30 de septiembre de 2024), se modificaron los artículos 3 (Funciones), 6 (Órganos de dirección y gestión) y 7 (Del director/a y subdirector/a), así como se introdujo el nuevo artículo 3 bis (Programas y Servicios) de la Disposición Reguladora de la Unidad (BOUC nº2, de 2 de febrero de 2022).

Los programas y servicios UCM, actualmente en ejecución son:

1. Programa de Atención a Personas con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo (PADyNE), tanto educativas (estudiantado) como laborales (PDI y PTGAS), realizando los ajustes razonables, materiales e inmateriales, individuales, que garanticen su inclusión como sujetos de pleno derecho, atendiendo a la normativa.

2. Programa de Atención a la Diversidad, Equidad y No Discriminación a la comunidad complutense.

2.1. Atención a la identidad sexo-genérica: se promueve y favorece la convivencia e inclusión en respuesta a una comunidad universitaria diversa por razón de orientación sexual, identidad sexual o expresión de género.

2.2. Atención a la diversidad sociocultural: se promueve y favorece la convivencia e inclusión en respuesta a una comunidad universitaria diversa por razón de cultura, religión, origen racial o étnico, religión, convicción u opinión, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

2.2.1. Programa de Acogida a Personas Refugiadas (UCM-RFG), dirigido a las personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional, apátridas y en Protección Temporal que inician o dan continuidad a los estudios oficiales que se imparten favoreciendo su inclusión.

2.2.2. Ayudas económicas, con fondos propios de la UCM, para la exención del 100%, del 50 % o del 25% del importe de la matrícula en relación con los créditos matriculados y según estudio de la situación socio-económica de la persona.

3. Observatorio de la diversidad e inclusión de la UCM para la realización de estudios diagnósticos permanentes con el fin de identificar posible necesidades y obstáculos en el logro de los principios rectores EDI.

La denuncia por cualquier persona miembro de la comunidad complutense del incumplimiento de la igualdad de trato y no discriminación en la UCM tiene respuesta en el Protocolo de Prevención y Actuación ante la Discriminación por Diversidad.

Participación en la Alianza Una Europa como miembros del Diversity Council estando la Unidad en el Grupo de Trabajo 3 (GT3): Diversidad e inclusión en (1) La enseñanza y el aprendizaje y (2) Los campus universitarios. Dentro de esta Alianza se participa realizando los protocolos para apoyos y ajustes razonables para el estudiantado con discapacidad en los títulos de Grado Bachelor of Arts in European Studies (BAES) y Joint Bachelor in Sustainibility (BASUS).

Participación en redes universitarias estatales del ámbito de atención de la Unidad:

Red de Universidades por la Diversidad LGTBI (RUD)

CRUE-Subgrupo de trabajo de Refugio (SGT-Refugio)

Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (Red SAPDU)

Partner en el Proyecto de ACNUR-Agencia española de la ONU para los Refugiados- en Ninguna persona atrás, con acciones de sensibilización, formación, voluntariado y movilización, destinadas a generar espacios de reflexión y activismo universitario en torno al desplazamiento forzado, a la migración y a la lucha contra el racismo, en línea con los objetivos de la Agenda 2030, impulsando una ciudadanía universitaria activa y responsable.

El Proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación (AECID), 2018 con la participación siete universidades: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Zaragoza, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Murcia y Universidad Las Palmas de Gran Canaria.

B. OFICINA DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

El ApS es una metodología cuyo objetivo principal es la formación de profesionales socialmente responsables, ya que, junto con el aprendizaje de contenidos, competencias y habilidades propias de cada titulación, materia o asignatura, desarrolla el compromiso cívico y social.

1. Convocatoria de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos ApS-UCM, con fondos propios.

2. Formación para el diseño de proyectos ApS.

La Oficina es miembro de la Red Madrileña de Oficinas Universitarias de ApS (RedApS) y de la Asociación de ApS universitario.

Participación en la Alianza Una Europa formando parte del grupo de trabajo motor para la implementación, desarrollo y difusión del ApS en las universidades de la Alianza Una Europa (Grupo de Trabajo ApS).

ACCIONES PREVISTAS PARA EL AÑO 2025

Los cambios sociales, económicos y políticos, los avances en derechos, el conocimiento resultante de la investigación y, nuevas normativas obligan a dar respuestas renovadas y ajustadas a la realidad para lograr la consolidación de la institucionalización de la diversidad e inclusión en la UCM, garantizando la protección de la persona contra cualquier tipo de discriminación y contribuyendo a la creación de entornos sostenibles, saludables, accesibles e inclusivos.

Por lo anteriormente señalado, las acciones que se proponen a cumplir en este año, y ya todas iniciadas son, en unos casos de innovación de servicios y procesos y, en otros, de adaptaciones a las legislaciones vigentes para proteger los derechos de todos los miembros de la comunidad complutense.

• I Plan de inclusión y no discriminación del conjunto del personal y sectores de la universidad por motivos de discapacidad, origen étnico y nacional, orientación sexual e identidad de género, y por cualquier otra condición social o personal.

• Protocolo de gestión académica de la identidad de género en la UCM (Protocolo IG- UCM)

• Reglamento general de apoyo a las personas de la comunidad complutense con discapacidad y/o necesidades específicas de apoyo, que se desarrolla en:

o Protocolo de atención a las personas con discapacidad del sector PDI y PTGAS

o Protocolo de atención a las personas con discapacidad del estudiantado

• Procedimiento de inscripción y seguimiento de las personas con discapacidad de la UCM en el Programa PADyNE

• Plan de formación en diversidad e inclusión, diferenciado por sectores y contenidos, con participación de las entidades Plena Inclusión y COCEMFE.

• Programa de acogida a estudiantes UCM solicitantes o beneficiarios de protección internacional, apátridas o en protección temporal (UCM-RFG)

Otros:

Estudio-diagnóstico de la accesibilidad en cada una de las Facultades de la UCM

Diseño y aplicación de la escala de autodiagnóstico de las necesidades de apoyo para las personas con discapacidad y/o necesidades específicas, financiado por la FONCE y COCEMFE mediante firma de artículo 60

A la espera de respuesta de la concesión del Proyecto EUni4All- Exchange - Strengthening the European Network of Inclusive Universities: Next Steps (EUni4All- Exchange), del Programa ERASMUS+, KA220-HED - Cooperation partnerships in higher education-, solicitado por la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad, participando la UCM como partner junto con universidades de Irlanda, Lituania, Austria y Portugal.