Ordenación Académica y Profesorado
L |
a actividad del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado en el año 2024 se ha visto articulada básicamente por la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU), sus normas de desarrollo y aquellas que se dictan para su implementación. En este sentido, desde este Vicerrectorado se han realizado las siguientes actuaciones:
• Implementación de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario.
Se inició la estabilización del profesorado asociado, como exige la LOSU, eliminando la temporalidad en 110 departamentos-áreas de conocimiento de los 159 existentes en la Universidad.
Se han aprobado unas dedicaciones de los profesores asociados inferiores a las 90 horas anuales, para aquellas titulaciones y/o asignaturas que requieran de profesionales especialistas que, para poder compatibilizar con su actividad principal, únicamente puedan impartir una asignatura o parte de ella.
• Plan de Actuaciones en materia de Profesorado.
Durante el año 2024 se inició la aplicación del Plan de Actuaciones en materia de Profesorado 2024, que mantenía los tradicionales programas de estabilización y de promoción y reorientó los programas de fortalecimiento y de potenciación estratégica, con el fin de reequilibrar plantillas docentes, impulsando a aquellos Departamentos y áreas de conocimiento que cuenten con un número menor de profesores funcionarios y/o permanentes.
Este Plan se ha enfocó a perseguir los dos fines que establece la LOSU; por un lado, el incremento de funcionarios docentes y, por otro lado, la disminución de la temporalidad.
El Plan contenía, entre otras actuaciones, la dotación de plazas permanentes para la estabilización de 118 profesores ayudantes doctores y para la eliminación de las bolsas de profesores contratados doctores en régimen de interinidad.
Al final de año se aprobó el Plan de Actuaciones en materia de Profesorado 2025-2027. Este Plan, con una duración de 3 años, tiene como prioridad la estabilización de los Profesores ayudantes doctores que finalicen su contrato. No obstante, se mantienen los diferentes programas que ya se incluyeron en el Plan del año 2024.
El Plan contiene, entre otras actuaciones, la dotación de plazas permanentes para la estabilización de 118 profesores ayudantes doctores y para la eliminación de las bolsas de profesores contratados doctores en régimen de interinidad.
• Aprobación de las nuevas disposiciones reguladoras de procesos selectivos acordes con la LOSU.
La LOSU estableció un periodo transitorio durante el cual los procesos selectivos se podían desarrollar con las mismas normas y reglas vigentes a la entrada en vigor de la Ley. Ese periodo transitorio finalizó el 31 de diciembre de 2023, por lo que hubo que aprobar nuevas disposiciones reguladoras acordes con la LOSU, que establece que la mayoría de los miembros de las comisiones de selección deben ser externos a la UCM, y son seleccionados por sorteo.
• Aprobación de la nueva normativa de Permisos Sabáticos.
La disposición que regulaba la concesión de permisos sabáticos, del año 2004, se había quedado obsoleta.
La nueva norma regula los permisos sabáticos por investigación y/o docencia, por 25 años de servicio y por desempeño de cargo académico, tanto en lo que se refiere a la concesión como al desarrollo de la misma licencia, incorporando la necesidad de la justificación de la actividad realizada durante su disfrute.
• Incremento de la estabilización del profesorado para dar cumplimiento a los establecido en la LOSU: aumento del número de PDI permanente (CU, TU, CEU, TEU, PCD, PPL y PC) y del número de PDI funcionario (CU, TU, CEU y TEU).
El número de profesores, en el año 2024 se redujo en un 1%. Sin embargo, destacó el aumento del PDI permanente en un 5% (3% del PDI funcionario).
En la siguiente Tabla se refleja el número actual de efectivos en las diferentes categorías del PDI en la UCM.
• Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas.
La Conferencia General de Política Universitaria acordó en junio 2024 la distribución territorial de las plazas de Profesor Ayudante Doctor financiadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las Comunidades Autónomas en el marco de este Programa, correspondiendo 1091 plazas a las Universidades Públicas de Madrid (388 a la Universidad Complutense). En diciembre se publicó el convenio entre el Ministerio, la Comunidad de Madrid y las Universidades Públicas de Madrid para la financiación y estabilización de estas plazas.
En virtud de este programa, esta Universidad ha incorporado ya 28 plazas para su financiación.