Gerencia

L

a Gerencia es responsable de la gestión de los servicios administrativos y económicos, adopta las decisiones relativas a la gestión ordinaria del Personal de Administración y Servicios y gestiona el presupuesto y el equipamiento de los servicios de la Universidad.

VICEGERENCIA GESTIÓN ACADÉMICA

La Vicegerencia de Gestión Académica asume competencias como la gestión y coordinación de los diversos procedimientos del área de estudiantes: acceso, admisión y matrícula de los estudios oficiales y propios de la UCM. También se encarga de otros servicios orientados a los estudiantes, como las becas y ayudas, y el apoyo a la Delegación de Políticas Sociales, que agrupa diferentes oficinas, servicios y colectivos de la UCM relacionados con diversidad funcional, diversidad sexual e identidad de género, diversidad sociocultural, y aprendizaje servicio.

Igualmente, asume otros procesos derivados de la gestión académica relacionada con los estudios oficiales y propios (régimen académico, convalidaciones, gestión de títulos, planes de estudios, gestión económica de las matrículas etc.), la gestión de la calidad, y las relaciones internacionales (convenios, movilidad de estudiantes, estudios interuniversitarios, etc.).

Asimismo, también abarca la gestión de las políticas dirigidas a atraer futuros estudiantes y las establecidas con el objetivo de orientar, informar y ofrecer servicios a los estudiantes que finalizan sus estudios, que incluyen las prácticas externas, la gestión de bolsas de empleo, y el fomento del emprendimiento universitario.

Otros servicios de su ámbito competencial fundamentalmente dirigidos a estudiantes son los de Información y los de extensión universitaria, a través de la cultura, el deporte, y la Universidad de Mayores.

Para el cumplimiento de estas funciones, la Vicegerencia es la máxima responsable funcional de la implantación, desarrollo y actualización de las aplicaciones informáticas de gestión académica, de manera especial GEA, y las que soportan los procesos de acceso y admisión a los estudios de la UCM, de gestión de becas y de los soportes informáticos del Servicio de Información.

En consecuencia, la Vicegerencia presta soporte y coordina la actividad de los Vicerrectorados o Delegaciones del Rector de su área competencial, y asume como nuevo objetivo avanzar en el 2025 en la transición digital con la colaboración de otros Vicerrectorados y Servicios a través del Proyecto GAD. El objetivo es conseguir “Secretarías sin papeles” a través de la utilización de diferentes herramientas para la gestión académica en las Secretarías de las Facultades.

Prácticamente la totalidad de los Servicios han tenido que asumir nuevas tareas durante el curso académico 2024-2025 para poder gestionar de manera integral los programas y proyectos que se van implantando en sus áreas de gestión:

Proyectos relacionados con la orientación y difusión, que incluye la promoción de la oferta educativa de la UCM a nivel nacional e internacional, el Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes, el desarrollo de la “Jornada de Bienvenida” a los estudiantes de nuevo ingreso.

El Servicio de Relaciones Internacionales está asumiendo la gestión principal derivada del programa Erasmus+, los nuevos programas interuniversitarios internacionales (entre los que se encuentra Una Futura, proyecto vigente de la Alianza de Universidades UNA EUROPA), y el incremento continuo de nuevos convenios y actividades de ámbito internacional.

La Unidad de Cultura participa también de la gestión cultural en Colegios Mayores en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y las Direcciones de los Colegios.

A. SERVICIO DE ESTUDIANTES

El Servicio de Estudiantes da cobertura a los estudiantes que solicitan ser admitidos en la UCM en los estudios de Grado y Máster. Sus funciones abarcan las siguientes:

• Informar sobre los estudios que se imparten en la Universidad y su forma de acceso.

• Programar, organizar y coordinar todas las gestiones que necesiten los futuros estudiantes en relación con los procesos de admisión a estudios oficiales de Grado y Máster.

• Comprobación de los requisitos oficialmente establecidos en la adjudicación de las plazas ofrecidas por las Universidad de Distrito Único de Madrid.

• Coordinación con otros servicios del Vicerrectorado de Estudiantes, como el Servicio de Pruebas de Acceso, Servicio de Coordinación de Matrícula y Oficina de Información, especialmente.

• Difusión del calendario y del proceso de admisión a través de la página web, ferias, información a colegios, etc.

• Contestar y resolver a través del correo, teléfono y presencialmente cuestiones relacionadas con la admisión a títulos oficiales.

• Gestión del programa SICUE.

• Gestión de los premios extraordinarios de Grado y Excelencia.

• Admisión y matriculación de estudiantes visitantes

B. SERVICIO DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN ACADÉMICA

Desde el Servicio de Coordinación de Gestión Académica se presta un apoyo transversal en los procesos de gestión académica de la Universidad que se refleja en la coordinación de los procesos masivos del área de la gestión académica, cobrando especial relevancia el proceso de la planificación y organización del proceso de matrícula.

Así, en el curso académico 2024-25 desde este Servicio se abordó la gestión académica y económica de la matrícula de Grado, Másteres Oficiales, Doctorado, Títulos Propios y Formación Continua.

En relación con el proceso de matrícula, desde este Servicio se llevan a cabo las siguientes actuaciones:

• Gestión de las acciones de impago de matrícula.

• Tareas relativas al apoyo en el correcto funcionamiento del módulo de matrícula en la aplicación informática GEA: mantenimiento de tasas académicas, creación de nuevas actividades económicas, mantenimiento de los firmantes de los certificados, mantenimiento de tablas generales, mantenimiento de parámetros, sistemas de financiación, pruebas de los anticipados de modificaciones por parte de UXXI, etc.

• Preparación de la matrícula de todos los tipos de estudios de la Universidad en cuanto a la grabación de las tasas aplicables, actividades económicas nuevas, mantenimiento de tablas generales de la aplicación, actualizaciones de códigos y parámetros, apertura de curso, revisión de documentos de matrícula y automatrícula, revisión y pruebas de las funcionalidades de automatrícula.

• Soporte funcional a las Secretarías de Estudiantes en los estudios de Grado, Posgrado, Doctorado y Formación Permanente. Se resuelven todo tipo de incidencias, relacionadas con la aplicación informática GEA, sobre expedientes, matrícula, actas, certificados académicos y gestión económica de las matrículas.

• Generación y seguimiento de la gestión de las actas académicas de la Universidad.

• Preparación de estadísticas e informes:

• Seguimiento de los convenios nacionales e internacionales en cuanto a su elaboración, desarrollo y aplicación. Control de la regularización de las matrículas en cuanto a la aplicación de becas o descuentos establecidos en los convenios.

• Intervención directa sobre la justificación económica de los abonos de recibos de matrículas, así como resolución de problemas de índices en la base de datos, corrigiéndolos directamente o bien coordinando su resolución en los centros dependiendo del carácter de los datos, etc.

• Mantenimiento de las listas de distribución para los responsables de los centros y estudios de las Facultades y otros Centros, con el objeto de actualizar los correos electrónicos de los estudiantes, y las revisiones de las autorizaciones para los moderadores que tienen acceso a cada una de las listas.

• Apoyo en la mejora del proceso de gestión de la matrícula Grado en European Studies/ Bachelor of Arts in European Studies (BAES) implantado en el marco de la Alianza Una Europa.

C. SERVICIO DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO

En el Servicio de Becas y Ayudas al Estudio se gestionan tanto las convocatorias de becas de la UCM como las de otros organismos.

Es destacable el esfuerzo realizado para mantener la oferta de becas y ayudas diversificándose la misma, para atender a más tipos de estudiantes en situación de vulnerabilidad.

Los estudiantes UCM se han beneficiado del mantenimiento de la oferta de becas y ayudas, y se ha ampliado la tipología de las ayudas a estudiantes vulnerables socioeconómicamente, consolidándose el Programa Concepción Arenal, la convocatoria de ayudas para colegiales, las ayudas a estudiantes extracomunitarios, a personas refugiadas y aquellos que han tenido situaciones sobrevenidas. También se ha continuado con los programas que premian el desempeño académico, como las de matrícula de Másteres, las becas de colaboración con Departamentos e Institutos, las becas de excelencia académica de Máster y de formación práctica.

1. Convocatorias de otros organismos

Se ha continuado con la colaboración en la tramitación de convocatorias de becas de otros Organismos y Entidades como son: el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (becas generales y de colaboración en Departamentos), las de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco (para estudiantes de Enseñanza Superior con vecindad administrativa en el País Vasco, que durante el año académico realicen los estudios universitarios o superiores en un centro ubicado en el ámbito territorial de esta Comunidad Autónoma o del resto del Estado), y el Banco Santander.

2. Convocatorias propias de la UCM

Se han mantenido las ayudas con perfil socioeconómico de años anteriores: becas UCM matrícula para Grado y Máster, ayudas extraordinarias por situaciones sobrevenidas, ayudas para estudiantes dentro del programa de refugiados, becas para Colegios Mayores, ayudas Concepción Arenal, nuevas y de continuidad y becas para estudiantes extracomunitarios.

Asimismo, se han convocado ayudas al rendimiento académico como las ayudas Máster Excelencia, las Becas colaboración en Departamentos e Institutos Universitarios UCM y becas para estudiantes latinoamericanos y El Caribe para iniciar estudios de Máster.

D. SERVICIO DE PRUEBAS DE ACCESO

El Servicio de Pruebas de acceso a la Universidad (SPAU) tiene encomendadas dos funciones:

1. La organización del acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado en las condiciones establecidas en el RD 534/2024 de 12 de junio, normativa de desarrollo que comprende:

o La gestión de las Pruebas de Acceso para mayores de 25, 40 y 45 años.

o La Prueba para el Acceso a la Universidad (PAU) para titulados en bachillerato y equivalentes que se celebran cada curso académico en la Universidad Complutense.

2. La Secretaría de la Comisión Organizadora, prevista en la Orden 47/2017 de 13 de enero de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de la Evaluación final de bachillerato para titulados en bachillerato y equivalentes. Como tal y entre otras funciones, corresponde al Servicio el asesoramiento técnico de este Órgano, incluyendo la propuesta de los procedimientos aplicables en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la convocatoria y asistencia de las sesiones, la documentación de todos los acuerdos y actuaciones y la coordinación de su cumplimiento en las 6 Universidades públicas madrileñas.

Para la consecución de sus fines, el SPAU se estructura en 4 secciones, responsables de las siguientes áreas de gestión:

a) Coordinación con los Centros que imparten bachillerato adscritos a la UCM a efectos de la EvAU, así como con los que imparten enseñanzas a las personas adultas de la Comunidad de Madrid.

b) Coordinación de las seis Universidades públicas madrileñas en las materias en las que es competente la Comisión Organizadora.

c) Provisión de los locales y de los materiales necesarios para la realización de los exámenes y la actuación de los tribunales en la UCM.

d) Gestión de los tribunales de la Evaluación.

e) Gestión de la inscripción de los estudiantes candidatos al acceso y de sus resultados académicos.

f) Custodia y certificación de los expedientes académicos.

Por último, desde el SPAU se realiza el mantenimiento de los contenidos relacionados con las diferentes Pruebas de Acceso y Evaluación de la web de la UCM, plataforma imprescindible para la publicidad y gestión de los procedimientos, tanto con información de carácter general y acceso libre como con áreas específicas y/o con acceso restringido dirigidas a los diferentes colectivos implicados: estudiantes, profesores y Centros de bachillerato y profesores de la UCM.

E. UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y DIFUSIÓN (UOD)

Esta unidad se ocupa de orientar y asesorar a los futuros estudiantes en la elección de los estudios y facilitarles información de la oferta formativa, de actividades y de Servicios que brinda la Universidad Complutense de Madrid. Para ello desarrolla diferentes actividades externas e internas de difusión y apoyo. Asimismo, se ocupa de la captación y promoción de la UCM.

Durante este curso 2024-2025, como respuesta al aumento de peticiones recibidas tanto nacionales como internacionales, se ha iniciado una actividad combinada de Charlas en la UCM + Visitas Guiadas a Facultades consistente en informar de la oferta de estudios y Servicios Complutenses y visitar las instalaciones de alguna Facultad que permita acercar la información y tener una experiencia que aproxime a los futuros estudiantes a la vida universitaria.

• VISITAS A CENTROS Y VISITAS GUIADAS DE CENTROS

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS – UCM (2ª edición)

Los datos más significativos son los siguientes:

Un total de 21 charlas generales sobre la nueva PAU, el acceso y la admisión a la Universidad, y sobre la oferta educativa y de servicios UCM.

Un total de 24 mesas coloquio, relativas al conocimiento sobre Artes, Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingenierías, divulgativas de dichas disciplinas.

Charlas específicas explicativas de los Grados

Actividades diversas como visitas guiadas, talleres, etc., en las que poder adentrarse en distintas Facultades de la Universidad, sus instalaciones, laboratorios, etc.

F. SERVICIO DE INFORMACIÓN

Hay que destacar la realización de webinars y la ejecución de sesiones abiertas en fechas clave de preinscripción y matrícula. Se ha observado que la accesibilidad a la información a través de formatos multimedia, activamente promocionada en nuestras redes sociales, ha resultado eficaz para abordar numerosas consultas frecuentes, disminuyendo la dependencia de llamadas telefónicas, y brindando soluciones a múltiples personas simultáneamente.

Se ha incorporado el uso de recursos en las redes sociales como Instagram (red usada más frecuentemente por nuestros estudiantes), y se ha potenciado la creación de material interactivo como manuales o vídeos.

G. ACCIONES PREVISTAS PARA EL AÑO 2025

El compromiso de la Vicegerencia de Gestión Académica para el vigente año es completar la mejora y simplificación de los procedimientos de su ámbito de competencias, continuando el impulso dado a la innovación digital ligado al proyecto GAD (Gestión Académica Digital) que se desarrolla en dos vertientes: la digitalización de todos los procesos de Gestión Académica y la implementación de un sistema digital de información.

Hasta la fecha se han definido los procedimientos que se pueden generalizar a la colectividad de estudiantes UCM, destacando los siguientes:

Aportación de documentación de la matrícula de Grado, Máster y Doctorado a través del proceso de Automatrícula.

Solicitud de anulación de matrícula de Grado o Máster, por interés particular o por cambio de estudios.

Solicitud de séptima convocatoria de asignaturas una vez agotadas las seis convocatorias.

Obtención de certificados académicos de estudios, cursados en la Universidad Complutense, de Grado (excepto Dobles Grados) o de Máster.

Traslado de expediente a otra Universidad para estudiantes de la UCM que quieren continuar sus estudios en otra Universidad.

Otro reto importante será continuar avanzando en la interoperabilidad, de forma que se logren conectar las resoluciones obtenidas con las diversas aplicaciones propias UCM de Gestión Académica y formularios para que se reflejen automáticamente en la aplicación GEA, evitándose la introducción manual de los datos.

VICEGERENCIA DE OBRAS Y MANTEMIENTO

La Vicegerencia de Obras y Mantenimiento es la Unidad encargada de la gestión, coordinación y apoyo técnico de las obras que se ejecutan en la Universidad Complutense de Madrid, además de los trabajos de mantenimiento y conservación de sus edificios, instalaciones y zonas exteriores.

Para la realización eficaz de estas tareas, la Vicegerencia se divide en:

A. UNIDAD TÉCNICA DE PROYECTOS Y OBRAS

De perfil técnico y compuesta por personal cualificado y especializado en la detección y resolución de necesidades en las infraestructuras e instalaciones de la UCM, asesoramiento técnico y dirección facultativa, así como de la elaboración y supervisión de proyectos de las obras realizadas en los diferentes Centros y Campus de la Universidad.

B. UNIDAD TÉCNICA DE MANTENIMIENTO E INSTALACIONES

Esta Unidad coordina y gestiona los trabajos de mantenimiento de los edificios, instalaciones y zonas exteriores de la UCM. Una parte de los servicios son atendidos por personal adscrito a la Dirección que desarrolla su trabajo en Áreas de mantenimiento, las cuáles se encuentran divididas por zonas u oficios específicos. Del resto de servicios se ocupan diferentes empresas especializadas en materias concretas como la gestión de plagas, mantenimiento de ascensores y barreras, jardinería, etc., y están coordinados por nuestros técnicos.

C. SERVICIO DE COORDINACIÓN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO

Es el Servicio de carácter administrativo que se encarga de la coordinación entre las Unidades Técnicas para la consecución de los objetivos de la Vicegerencia. Está dividida en varias secciones diferentes y se compone de personal funcionario que desarrolla la gestión administrativa de las diferentes tareas, desde que surge la necesidad de una obra o reparación hasta la finalización de los trabajos.

OBRAS

Durante el curso 2024 desde la Vicegerencia de Obras y Mantenimiento se ha ejecutado un gasto en actuaciones por importe de 35.906431,59 €.

El número de incidencias que han atendido los técnicos de la Vicegerencia de Obras y Mantenimiento ha sido 435. Cada una de las incidencias supone la elaboración de un informe sobre la actuación a realizar que puede terminar originando un expediente de contratación para la realización de una obra, o no.

Con la entrada en vigor de los Acuerdos Marco de Obras e Instalaciones y el incremento de presupuesto para la inversión en obras con los fondos originados por la sentencia de Becas de la Comunidad de Madrid, ha variado sustancialmente tanto el procedimiento administrativo desarrollado en esta Vicegerencia, para la preparación de los expedientes de contratación de obras, como la capacidad de afrontar actuaciones de mayor envergadura que por insuficiencia presupuestaria no se pudieron plantear en el pasado. Esta combinación hace que el volumen de trabajo de la Vicegerencia se haya visto incrementado de manera exponencial.

Por tipo de actuación que se ha preparado para cada uno de los acuerdos marco, el resumen sería este:

ACTUACIONES POR ACUERDO MARCO

 

Las obras ejecutadas para el mantenimiento y conservación de los Centros se han traducido en un gasto de 2.331.996,55 €. Las actuaciones ejecutadas para la mejora de los Centros, puesta en norma, actualización de las instalaciones de estos y creación de nuevos espacios para el desarrollo de la labor docente e investigadora de la Universidad han supuesto una inversión de 33.574.435,04 €. Dentro de estas actuaciones, cabe señalar como las más importantes:

Facultad C.C Económicas: Nuevo Edificio.

Nueva Central Térmica.

ITE Colegio Mayor San Juan Evangelista.

ITE Facultad Biológicas.

Facultad de Veterinaria: Recalce e intervenciones varias edif. sanidad animal.

Instituto Pluridisciplinar: Reforma de laboratorio ICTS BIOIMAC.

Hospital Clínico Veterinario: TAC.

Enfermería: Rehabilitación y acondicionamiento Planta tercera

MANTENIMIENTO E INSTALACIONES

Incidencias atendidas por personal propio

El personal propio ha atendido durante 2024 un total de 13.632 incidencias de mantenimiento.

La distribución de incidencias atendidas por áreas ha sido la siguiente:

Cerrajería: 1263.

Ciencias: 763.

D. Obras y Mantenimiento: 20.

• Educación: 1542.

Jardinería: 84.

Letras: 1522.

Medicina: 1714.

Somosaguas: 2635.

Volante:2850.

Central Térmica: 974.

Preventivo Central Térmica: 265.

La distribución de incidencias atendidas por oficios ha sido la siguiente:

Albañilería: 1452.

Calefacción: 665.

Carpintería: 2271.

Cerrajería: 1445.

Climatización: 305.

Cristalería: 219.

Electricidad (áreas): 3140.

Fontanería: 2143.

Jardinería y limpieza exterior: 79

Pintura: 477.

Pocería: 691.

Preventivo Central Térmica: 265.

Varios: 480.

Incidencias atendidas por personal externo (contratas)

Las contratas han atendido durante el año 2024 un total de 10.280 incidencias.

La distribución de incidencias atendidas por las diferentes contratas ha sido la siguiente:

ASCENSORES-TKELEVATOR: 474.

BARRERAS-UTE-EULEN: 377.

CENTROS TRASFORMACIÓN- COMSA: 48.

CLIMA L-1 ACIERTA: 631.

CLIMA L-1 GENERA QUATRO: 330.

CLIMA L-2 IMESAPI: 603.

CLIMA L-3 ACCIONA: 527.

CLIMA L-3 GESTIONA: 253.

CLIMA L-4 ELECNOR: 118.

COLEGIOS-SERVEO SERVICIOS S.A.: 2464.

CONTROL PLAGAS-ADDA OPS: 373.

DEPURADORA-SERVICIOS Y PROYECTOS (ELECNOR): 9.

GAS - SERVEO SERVICIOS S.A.: 168.

INST.DEPORTIVAS-SERVEO SERVICIOS S.A.: 555.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS-ACIERTA ASISTENCIA S.A: 69.

JARDINERIA-URBASER-IMESAPI: 313.

LIMPIEZA DE FACHADAS-PROLISER: 135.

PCI-PROSYSTEN: 770.

Preventivo-ASCENSORES-TKELEVATOR: 1511.

Preventivo-BARRERAS-UTE-EULEN: 543.

Preventivo-DEPURADORA-SERVICIOS Y PROYECTOS (ELECNOR): 9.

ACTUACIONES PREVISTAS MÁS IMPORTANTES AÑO 2025

Facultad C.C Económicas: Nuevo Edificio.

Facultad C:C Matemáticas: Enfriadora.

Paraninfo: PCI y clima.

Campus de Somosaguas: Laboratorio de Neuroimagen

Campus de Somosaguas: Urbanización APR-4.4-01

Campus de Moncloa: Tratamiento de humedades y mejora de accesos en las subestaciones del sistema de calefacción centralizada. Fase I

F. Veterinaria: Adecuación a normativa cafetería

Obra de adecuación a normativa de la instalación de detección y alarma de incendios en la Facultad de Comercio y Turismo, Facultad de Ciencias Biológicas y Facultad de Geografía e Historia

Obra de adecuación a normativa de la instalación de detección y alarma de incendios en la Facultad de Matemáticas, Facultad de Veterinaria, Hospital Clínico Veterinario y el Edificio de Estudiantes

VICEGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

A. PERSONAL TÉCNICO DE GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO SECCIÓN DE SELECCIÓN Y PROVISIÓN

Convocatorias Acceso Libre (proceso de estabilización del personal temporal, Ley 20/2021): 106 plazas por Concurso de Méritos y 39 plazas por Concurso- oposición.

Convocatorias de promoción interna: 60 plazas.

Concurso de méritos: convocatoria de 191 plazas de niveles 16 a 21.

Convocatoria de libre designación: 27 plazas.

SECCIÓN DE RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo PTGAS Funcionario. Durante el año 2024, se ha aprobado una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo PTGAS Funcionario (Consejo de Gobierno de 14 de marzo de 2024, BOCM 8 de abril) que afecta a Oficialía Mayor, antiguas Escuelas Universitarias (conversión en Facultades), Escuela de Doctorado y Secciones Departamentales.

SECCIÓN DE GESTIÓN PTGAS

• Altas y ceses Funcionarios/as interinos/as: 329 movimientos correspondientes a altas y/o ceses.

Causa del cese

F. Carrera

F. interinos

Fallecimiento

1

-

Incapacidad Permanente

2

1

Jubilación Forzosa

26

1

Jubilación Anticipada

69

1

Excedencia voluntaria por prestar servicios en el Sector Público

13

-

Excedencia por interés particular

2

-

Excedencia por cuidado de familiares

2

-

Comisión de servicios a otra Administración Pública

2

-

Obtención de puesto en otra Administración Pública

1

-

Servicios en otras AAPP

1

-

Servicios especiales

1

-

Renuncia

-

44

Cese por fin de nombramiento

-

68

 

• Provisión de puestos mediante comisiones de servicio y adscripciones internas.

Por este sistema se han realizado 257 nombramientos, a los que habría que añadir 30 en adscripción provisional.

Evolución de PTGAS Funcionario durante el año 2024

A 1 de enero de 2024, contábamos con el siguiente número de efectivos: 1.710

Enero 2024

Área de Administración

Grupo Titulación

A1

A2

C1

C2

Total

F. Carrera

71

157

670

169

1.067

Personal Eventual

4

1

 

 

5

F. Interinos

 

 

71

255

326

Total

75

158

741

424

1.398

Enero 2024

Área de Biblioteca

Grupo Titulación

A1

A2

C1

C2

Total

F. Carrera

30

89

163

11

293

F. Interinos

 

 

4

15

19

Total

30

89

167

26

312

 

A 31 de diciembre de 2024: 

 

Diciembre 2024

Área de Administración

Grupo Titulación

A1

A2

C1

C2

Total

F. Carrera

68

141

639

260

1.108

F. Interinos

 

 

76

164

240

Personal Eventual

4

2

 

 

6

Total

72

143

715

424

1.354

Diceimbre 2024

Área de Biblioteca

Grupo Titulación

A1

A2

C1

C2

Total

F. Carrera

30

79

149

27

285

F. Interinos

 

1

11

11

23

Total

30

80

160

38

308

 

B. PERSONAL TÉCNICO, DE GESTIÓN Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS LABORAL SECCIÓN DE RPT

Continuamos con la labor iniciada en años anteriores de actualizar y modernizar la RPT de PTGAS:

Durante el año 2024 se han aprobado tres modificaciones parciales, que han dado lugar a 12 plazas de nueva creación, se han suprimido 5 y se han modificado 124., afectando a 14 Centros entre Facultades y Servicios Centrales.

SECCIÓN DE SELECCIÓN

1. Procesos selectivos de promoción interna: 146 plazas

2. Procesos selectivos de acceso libre: 364 plazas

3. Procesos selectivos para la formación de Bolsas de trabajo: 40 procesos.

3.1. Convocatorias publicadas y resueltas para la formación de Bolsas de trabajo para la contratación temporal: 20 procesos.

3.2. Convocatorias publicadas y resueltas para la formación de Bolsas de trabajo para el desempeño provisional de funciones de igual o superior categoría: 20 procesos.

UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. Contrataciones y bajas de PTGAS Laboral

• Contrataciones 

 

Nivel salarial

Nº contratos

Contratos como personal laboral fijo derivados los procedimientos de promoción interna

146

Contratos como personal laboral fijo derivados los procedimientos de concurso-oposición libre

298

Contratos a tiempo parcial por jubilación parcial

40

Contratos de sustitución por jubilación a los 64 años

-

Contratos de relevo

-

Contrato de relevo Indefinidos no Fijos

65

Contratos Indefinidos no Fijos por sentencias

4

Reingresos puestos reservados

10

Adscripción provisional por reingreso servicio activo

2

Otras contrataciones temporales (Incapacidad temporal, Interinidad, obra o servicio…)

174

 

• Bajas (Provisionales y definitivas)

Nivel salarial

Nº contratos

Fallecimiento

3

Finalización contrato temporal

71

Jubilación parcial

40

Jubilación total anticipada (64 años)

-

Jubilación total edad ordinaria

63

Renuncia al contrato

52

Excedencias voluntarias

1

Excedencia forzosa

-

Incapacidad permanente revisable

1

Obtención de puesto otra Administración Pública

3

Ejecución de sentencia

1

 

C. UNIDAD DE FORMACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO, DE GESTIÓN Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Tras el estudio y detección de necesidades formativas realizado, se aprobó el nuevo Plan de Formación para el periodo 2023-2026. La financiación de la Formación se ha desarrollado conjuntamente a través de su inclusión en el Plan de Formación para los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS

El resumen de las acciones formativas gestionadas es el siguiente:

Número y Tipo de acción formativa

Horas

lectivas

Trabajadores

convocados

20/obligatorias

204

306

69/optativas

1.944

2.036

6/optativas área salud, bienestar y medio ambiente

120

174

7/preparación pruebas selectivas

107

357

FORMACIÓN EN IDIOMAS

Programación de cursos de idiomas, con la Comunidad de Madrid y con el Centro Superior de Idiomas de la UCM. Formación básica en el idioma alemán a través de la Universidad Libre de Berlín dentro del proyecto UNAEUROPA. La programación realizada ha sido la siguiente:

 

Número y Tipo de acción formativa

Horas

lectivas

Trabajadores

convocados

27/Idiomas

1109,50

400

7/Idiomas con cargo a la Comunidad de Madrid

490

114

Acreditaciones Idioma Inglés

-

175

 

Gestión de la formación de las convocatorias del Plan de Formación para empleados públicos de la Comunidad de Madrid

La Unidad de Formación de PTGAS se ha encargado de la gestión de los trabajadores de nuestra Universidad que participaron en la convocatoria pública de cursos de formación de la Comunidad de Madrid para el año 2024, ascendiendo a 83 plazas.

Ayudas de formación para cursar enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Máster

Durante el primer semestre del año 2024 se ha procedido a publicar una nueva Convocatoria de ayudas de formación para el Personal Docente e Investigador y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios de la UCM, para cursar enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y títulos propios de la UCM en el curso académico 2023/24.

Se resolvió por Resolución Rectoral de 11 de septiembre de 2024. Participaron 99 trabajadores, con una adjudicación total de 60.803,25 euros en ayudas de formación.

D. UNIDAD DE TELETRABAJO

IMPLANTACIÓN DEFINITIVA DEL TELETRABAJO EN LA UCM.

Desde el inicio de la implantación del Teletrabajo en la UCM, el 8 de abril de 2024, se han recibido 1.991 solicitudes. Tras su revisión, 748 solicitudes han sido canceladas. En total se han tramitado 1.243 solicitudes.

Del total de las solicitudes tramitadas, han tenido resolución favorable 1.156.

El desglose de las 1.243 solicitudes por Centros ha sido el siguiente:

Facultades y Centros

Número

Facultades

582

Servicios y Unidades

592

Otros Centros

69

 

1.243

 

INFORMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO.

Se han implementado nuevas funcionalidades de la aplicación GETEL (programa informático que gestiona el teletrabajo en la UCM). Los módulos más destacados que se han incorporado a la aplicación de gestión del teletrabajo son, el módulo "Elaboración de un nuevo Plan Individual de Teletrabajo (PIT)", que permite modificar el vigente hasta ese momento, sin afectar a la "Resolución definitiva favorable" que se tenga concedida, y el módulo para la elaboración del "Informe del Supervisor" de carácter cuatrimestral, así como el del "Informe de evaluación del responsable" de periodicidad anual. Asimismo, se han modificado varias pestañas del apartado “procedimientos, informes y documentos de interés” tanto para mejorar su visualización como para completar su contenido.

Se han recibido 771 correspondientes al 3º cuatrimestre de 2024, así como 106 informes de responsables correspondientes a la evaluación anual de 2024, que se han tratado estadísticamente para extraer las oportunas conclusiones y mejoras a introducir en el procedimiento del teletrabajo.

El número total de equipamiento informático entregado al personal durante el curso académico es de 628 equipos, que se desglosan de la siguiente forma:

Kits RASPBERRY: 488 kits.

Kits Procesador NUC: 140 Kits.

Con respecto a las comunicaciones, el número de licencias Teams entregadas a los/as trabajadores/as ascienden a 531.

VICEGERENCIA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

La Vicegerencia de Contratación Administrativa dirige la planificación de los trabajos de tramitación, formalización y seguimiento de la ejecución de los contratos a través de una estructura administrativa, que parte de la Dirección de Contratación Administrativa y se divide en tres servicios: Servicio de Contratación, Unidad de Gestión y Contratación de Obras y Servicio de Seguimiento de Proyectos y Contratos.

Así mismo ostenta la delegación de firma para el ejercicio de las competencias como órgano de contratación en todos los contratos tramitados en la Universidad, excepto en los menores de 5.000,00 euros (50.000,00 euros si son con cargo a proyectos de investigación y en los contratos basados en acuerdos marco cuyo valor estimado sea inferior a 15.000,00 euros).

El importe expresado en euros de los contratos gestionados en 2024, por tipo de contrato y tipo de procedimiento es el siguiente:

Tipo de

Contrato

Abiertos

Basados en

Acuerdo Marco

Negociados

Contratos

menores

Subtotal por

tipo de contrato

De obras

3.342.702,66

3.405.913,94

 

 

6.748.616,60

De suministros

Y servicios

49.055.155,84

12.952.711,17

4.565.521,22

4.075.112,43

70.648.500,66

Subtotal por

procedimiento

52.397.858,5

16.358.625,11

4.565.521,22

4.075.112,43

77.397.117,09

 

En el año 2024 se ha producido la Integración de todos los procedimientos de contratación en el nuevo gestor de expedientes.

A. SERVICIO DE CONTRATACIÓN

En 2024, el Servicio de Contratación ha formalizado 6.775 contratos de suministros y servicios, por importe de 70.648.500,66 euros, de los cuales 49.055.155,84 euros se han tramitado por procedimientos abiertos, 4.565.521,22 euros por procedimientos negociados sin publicidad, y 12.952.711,17 euros mediante contratos basados en acuerdos marco gestionados por la Universidad.

En cuanto a las compras de productos y servicios gestionados a través de contratos menores el Servicio de Contratación ha tramitado contratos cuyo importe ha ascendido a 4.075.112,43 euros.

Los contratos tramitados de mayor relevancia en cuanto a su presupuesto e incidencia generalizada en los distintos centros de la Universidad han sido la adjudicación del contrato de limpieza (4 lotes) licitado por 37.457.927,46 euros (IVA incluido) y adjudicado por 32.622.113,25 euros IVA incluido, es decir, con una baja de 12,91 % y un alto nivel de concurrencia (10 licitadores).

Asimismo, se debe mencionar la tramitación de los siguientes instrumentos de racionalización de la contratación que permiten agilizar las compras, disponiendo de una relación de proveedores homologados:

• Acuerdo marco de corrección ortotipográfica del sello editorial de la UCM.

• Acuerdo Marco de Impresión digital y encuadernación para Ediciones Complutense. Durante el ejercicio 2024 se han tramitado 6 contratos de suministros y servicios financiados con fondos Next Generation por un importe de 1.895.782,33 euros, entre los que cabe destacar:

• Contrato para la instalación de un aislador y su equipamiento de barrera para la planta de fabricación de productos inmunológicos y certificación GMP acorde al reglamento UE, contrato mixto de servicios y obras licitado adjudicado por 1.053.404,92 euros, trabajo de gran complejidad que tiene como resultado un laboratorio de altas prestaciones.

• El suministro de un sistema CFMS9T30H3 Cryogen Free.

• Suministro de un sistema de catodoluminiscencia modular para microscopio electrónico de barrido.

• Servicio de desarrollo de videojuegos educativos para prácticas clínicas.

B. UNIDAD DE GESTIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS

En 2024 la Unidad de Gestión y Contratación de Obras ha tramitado contratos por importe de 6.816.179,19 euros, de los cuales 6.505.661,12 euros corresponden a adjudicaciones de contratos de obra y 310.518,07 euros a servicios asociados a obras (direcciones facultativas, elaboración de proyectos y coordinaciones de seguridad y salud).

Del importe total de estos contratos, 3.405.913,94 euros se han tramitado por procedimientos abiertos y 3.342702,66 euros mediante contratos basados en acuerdos marco y 67.562,59 euros por emergencia.

Si atendemos al número de contratos, los procedimientos abiertos han sido objeto de 5 expedientes, frente a los 106 contratos basados en acuerdos marco, lo que reafirma la agilidad de este sistema de racionalización de la contratación como el medio más eficaz para abordar múltiples actuaciones.

Es importante destacar que en este ejercicio se ha formalizado el contrato para la construcción del “Laboratorio de Neuroimagen”, en el campus de Somosaguas de la UCM.

C. SERVICIO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Y CONTRATOS

Al Servicio de Seguimiento de Proyectos y Contratos le corresponde tramitar los contratos que no suponen gasto para la Universidad, así como gestionar los ingresos obtenidos en concepto de alquiler y cesión de espacios, canon de librerías, tiendas y cafeterías. Por último, corresponde también a este Servicio gestionar las consecuencias de los incumplimientos en la ejecución de los contratos, tramitando las correspondientes imposiciones de penalidades o resoluciones de contratos y las incautaciones de las garantías.

Respecto a los ingresos, se han tramitado en 2024 la gestión de los siguientes importes:

INGRESOS 2024 POR CONCEPTOS

Alquileres de espacio

1.675.352,64

Autorizaciones administrativas /cesión espacios

153.480,89

Librerías y tiendas

30.662,08

Concesiones demaniales edificios

1.885.175,86

Otros ingresos patrimoniales. Limpieza FG, tienda

complutense, canon variable agencias de viaje

135.215,52

Fianzas por alquiler de espacios

139.664,40

Cafeterías y máquinas expendedoras

411.408,37

Escuela de pádel

28.737,50

TOTAL

4.459.697,26

 

En ese año se han tramitado los procedimientos de licitación de las cafeterías de los siguientes centros:

Facultad de Ciencias Químicas

Facultad de Educación.

CM. Diego Covarrubias.

C.M. Teresa de Jesús.

Facultad de Ciencias Políticas.

Por otra parte, se han gestionado un total de 25 expedientes de incidencias por seguimiento de los contratos de la UCM, entre los que destacan: indemnizaciones por resoluciones judiciales, reclamaciones de indemnizaciones, penalidades, modificaciones, incautaciones de garantía por incumplimiento de los contratos y requerimientos a empresas.

Respecto al seguimiento de la ejecución de los contratos es relevante destacar que, en el año 2024, las mayores incidencias se producen en los contratos de limpieza y en los contratos de cafetería y en el de agencia de viajes, debido a la complejidad de ejecución de cada uno de ellos.

ACCIONES PREVISTAS PARA EL AÑO 2025

1. Actualización de los pliegos tipo de algunos de los procedimientos de contratación existentes.

2. Sustitución de los actuales acuerdos marco de obras, instalaciones y consultoría por sistemas dinámicos de adquisición.

DIRECCIÓN DE LA OFICINA DE LA GERENCIA

Servicio de la Oficina de la Gerencia

La Dirección de la Oficina de la Gerencia, a través del Servicio de la Oficina de la Gerencia, asiste a la Gerencia en todos los temas que son de su competencia, fundamentalmente en asuntos relacionados con el inventario de bienes inmuebles que integran el patrimonio de la UCM, la gestión de los espacios e infraestructuras, coordinación con diferentes órganos y unidades administrativas, entre otras.

A continuación, se destacan las acciones más reseñables llevadas a cabo en el año 2024 en relación con estos temas:

A. GESTIÓN DE ESPACIOS

Entre las actividades del proceso de implantación del Módulo de la Gestión de Espacios, se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones:

Codificación de espacios de los edificios de la UCM.

Actualización de tipos, usos de espacios y Unidades Organizativas de la UCM.

Propuestas de adaptación de los interfaces de la aplicación.

Definición de metodología para procesar la información gráfica y alfanumérica.

Elaboración de un Manual de Usuario.

Puesta en marcha del Módulo en seis fases, compuestas cada una de ellas, por:

o La validación y carga de documentación en la aplicación, con la depuración de los datos alfanuméricos.

o Presentación y formación a los usuarios.

o Resolución de dudas y revisión del progreso.

o Implantación de la primera y segunda fase en los siguientes edificios:

Primera fase: Filología y Filosofía A, Comercio y Turismo, CC.MM. Nebrija, Covarrubias y Cisneros, Rectorado.

Segunda fase: CC. Biológicas A y CC. Geológicas, CC. Biológicas B – Anexo, Centro Proceso de Datos, C.M. Santa Teresa de Jesús, C.M. Santa María de Europa, CC. Físicas, Pabellón de Gobierno, CC. Químicas A – Principal, CC. Químicas B – Fábrica Experimental, CC. Químicas C – Microscopía Electrónica, CC. Químicas D – Aulario y Biblioteca.

B. ALQUILER DE ESPACIOS

El Servicio de la Oficina de la Gerencia, además del alquiler de los espacios exteriores comunes de la Universidad y de algunos interiores, como los Pabellones 7 y 8 de la Facultad de Medicina, otorga el visto bueno a los alquileres tramitados por los Servicios Centrales. Asimismo, tramita los alquileres simultáneos de espacios correspondientes a más de un Centro Gestor, coordinando y gestionando los expedientes de los distintos Centros y Facultades de forma unificada.

En cuanto a alquileres de espacios por plazo inferior a 30 días, el grueso de los expedientes tramitados se refiere a alquileres para rodajes, para oposiciones y para acciones publicitarias en los espacios exteriores.

En cuanto a la tramitación de alquileres de espacios por plazo superior a 30 días, se han realizado las actuaciones necesarias para llevar a cabo, entre otras, la formalización y seguimiento de las autorizaciones administrativas correspondientes a las antenas de telefonía móvil ubicadas en instalaciones de la UCM, la ocupación temporal de espacios para cursos de formación, o la celebración de festivales y otros eventos, como Noches del Botánico, Manantial de los Sueños, Chefs On Fire, El Jardín de las Delicias, entre otros.

A continuación, se detalla el número de expedientes gestionados y los ingresos obtenidos por su tramitación durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024

 

Nº Expedientes

 

208

 

N.º Expedientes espacios OG

Tramitados

43

No autorizados

32

Otros

75

 

N.º Expedientes espacios SSCC

Visto Bueno tramitados

26

No autorizados

4

Otros

0

 

N.º Expedientes Coordinación

Tramitados

24

No autorizados

4

Otros

0

 

 

Importe

Ingresos por espacios OG

551.989,40 €

Ingresos por espacios coordinación

1.065.305,48 €

Total (IVA no incluido)

1.618.044,88 €

 

 

C. GESTIÓN DEL PATRIMONIO

Con carácter general, las funciones realizadas se concretan en las siguientes:

Actualización del Inventario de Bienes Inmuebles de la Universidad.

Inscripción registral de los siguientes edificios propiedad de la UCM:

o Aulario Facultad de Farmacia.

o Colegio Mayor Santa Teresa. o Facultad de Ciencias de la Información.

o Concesión demanial del Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a favor de la UCM.

En tramitación:

Facultad de Informática.

Real Jardín Botánico.

Actualización de las certificaciones catastrales correspondientes a los bienes inmuebles de la Universidad, y atención a los requerimientos recibidos en la UCM.

Atención a los requerimientos efectuados por los órganos de gobierno y las distintas unidades administrativas en relación con los bienes inmuebles de la Universidad.

Elaboración de informes, certificaciones y otros documentos administrativos relacionados con el patrimonio de bienes inmuebles de la UCM.